José M. González García

Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia


Скачать книгу

f="#fb3_img_img_2133b3b4-3579-581f-960b-1a3524dc7c6b.jpg" alt="frn_fig_001"/>

      Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

      Ensayos de iconografía política

Ant Machado Libros

       www.machadolibros.com

      Del mismo autor

      en A. Machado Libros:

       La máquina burocrática

      (La balsa de la Medusa, 29)

       La mirada de la Justicia

      (La balsa de la Medusa, 209)

       La diosa Fortuna

      (Teoría y Crítica, 18)

      José M. González García

      Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

      Ensayos de iconografía política

La balsa de la Medusa

      La balsa de la Medusa, 226

      Colección dirigida por

      Valeriano Bozal

      © José M. González García

      © de la presente edición, Machado Grupo de Distribución, S.L.

      C/ Labradores, 5. Parque Empresarial Prado del Espino

      28660 Boadilla del Monte (Madrid)

       [email protected]

      ISBN: 978-84-9114-338-3

      Índice

       Capítulo II. «Flanear» por Berlín con Walter Benjamin en busca del ángel perdido

       Capítulo III. Walter Benjamin: Ángel de la Victoria y Ángel de la Historia

       Capítulo IV. Ángeles de la Victoria en la iconografía política de las calles de París

       Capítulo V. El ángel de la Mercancía en los Pasajes comerciales de París

       Capítulo VI. Los ángeles de Franz Kafka en Walter Benjamin

       Capítulo VII. El vuelo del Ángel a Iberoamérica

      A Stella Wittenberg,

       siempre en busca de ángeles perdidos

       para darles nueva vida en su pintura.

index-0-1.png

      Stella Wittenberg: Retrato de Walter Benjamin.

index-0-2.png

      Paul Klee, «Angelus Novus», 1920. The Israel Museum, Jerusalén. Wikimedia Commons.

      El presente libro tiene tres niveles de lectura, diferentes aunque relacionados entre sí, en los que la interpretación de las imágenes políticas es una clave fundamental. En primer lugar, se trata de un libro de Iconografía política en el que analizo la personificación de la idea de Victoria como una mujer dentro del panteón griego, la conocida diosa Niké que jugaba ya un papel fundamental en la Acrópolis de Atenas, donde a mediados del siglo VI antes de Cristo existía un templo consagrado al culto de Atenea Niké o Atenea victoriosa. La Victoria romana fue más tarde la transposición de esta diosa al mundo latino. Aunque haré alguna referencia a los siglos XVII y XVIII, mi investigación se ha centrado de manera especial en los siglos XIX y XX en Alemania y Francia, época en que la diosa Niké aparece con profusión en los espacios públicos de Berlín y de París, ejerciendo un papel esencialmente militar y político. En este sentido, el libro cierra una trilogía sobre personificaciones de conceptos e imágenes políticas que inicié con La diosa Fortuna y proseguí con La mirada de la Justicia, ambos publicados en la editorial Antonio Machado Libros en 2006 y 2016, respectivamente1. Fortuna, Justicia y Victoria son tres figuras femeninas, pues mujeres son la gran mayoría de las representaciones visuales o artísticas de los conceptos políticos, y de los conceptos en general. Cabe decir que personificar los conceptos significa también feminizarlos, es decir, imaginarlos como género femenino y representarlos plásticamente como figuras de mujer en dibujos, grabados, pinturas o esculturas.

      El segundo nivel de lectura del presente libro reside en un análisis de la obra de Walter Benjamin desde la perspectiva de las relaciones entre sus textos escritos y la iconografía política. Precisamente esta conjunción entre texto e imagen es central para comprender a Benjamin y esto es algo que ha pasado desapercibido para muchos de sus exegetas, centrados solamente en la hermenéutica de los textos. Pienso que muchos escritos de Benjamin no pueden entenderse sin ver al mismo tiempo las imágenes sobre las que se fundamentan o a las que se refieren. Con razón, a mediados de la década de 1930, Benjamin decidió incluir imágenes en lo que iba a ser su obra fundamental, que nunca llegó a terminar: Passagen-Werk, la Obra de los Pasajes o, también, el Libro de los Pasajes, pues de ambas maneras ha sido traducido el título al castellano. Mi investigación se sitúa en el camino abierto por cuatro especialistas, dos mujeres y dos hombres: en primer lugar, Susan Buck-Morss2, en un estudio ya clásico cuyo original inglés se remonta a 1989, planteó el análisis de la dialéctica de la mirada de Benjamin en su proyecto del Libro de los Pasajes, compaginando el análisis de los textos con el estudio de las imágenes. En segundo lugar, Sigrid Weigel3 ha hecho hincapié en el análisis de la importancia de las artes visuales para la epistemología de Benjamin, en las relaciones de este con los planteamientos de la Escuela de Aby Warburg, y ha insistido en la figura del ángel como punto de encuentro entre religión, arte y ciencia en la dialéctica de la secularización, escribiendo también sobre la importancia de las imágenes de los ángeles de Benjamin. Heinz Brüggemann4 ha publicado un hermoso y erudito libro sobre el juego, el color y la fantasía en Walter Benjamin y, finalmente, es de señalar el enorme esfuerzo de Steffen Haug5 en su labor detectivesca de investigar una a una todas las referencias de la Obra de los Pasajes de Benjamin a imágenes, cuadros o fotografías.

      Mi análisis de la obra de Walter Benjamin se centra en la figura del ángel, poniendo en relación su interpretación del Angelus Novus de Paul Klee con la iconografía política de la diosa Niké, transmutada en la mentalidad popular en un ángel cristiano de la Victoria, según veremos más adelante. Mi hipótesis fundamental es que Walter Benjamin fue educado en los valores autoritarios del Segundo Reich alemán, basados en una idea de la Historia como relato de los vencedores y realiza un giro radical en su pensamiento hacia una Historia de los derrotados, los vencidos y las víctimas. Me parece importante destacar que la trayectoria vital de Walter Benjamin se mueve desde la imagen de la diosa o ángel de la Victoria a la imagen del