Gonzalo Rojas-May

En defensa del Optimismo


Скачать книгу

      

       EN DEFENSA DEL OPTIMISMO

       CARTA DE NAVEGACIÓN PARA EL SIGLO XXI

      © 2021, Gonzalo Rojas-May

      © De esta edición:

      2021, Empresa El Mercurio S.A.P.

      Avda. Santa María 5542, Vitacura,

      Santiago de Chile.

      ISBN edición impresa: 978-956-9986-82-6

      ISBN edición digital: 978-956-9986-83-3

      Inscripción Nº 2021-A-9696

      Primera edición: noviembre 2021

      Edición general: Consuelo Montoya

      Diseño: Paula Montero

      Ilustración portada: Francisco Javier Olea

      Diagramación digital: ebooks Patagonia www.ebookspatagonia.com [email protected]

      Todos los derechos reservados.

      Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de Empresa El Mercurio S.A.P.

       EN DEFENSA DEL OPTIMISMO

       CARTA DE NAVEGACIÓN PARA EL SIGLO XXI

       Gonzalo Rojas-May

       Para Hilda y Gonzalo, quienes me lo enseñaron.

      «La civilización es el triunfo de la persuasión sobre la fuerza».

       Platón

      «¿A usted le parece que en realidad somos dos, el de la izquierda y el de la derecha? ¿Uno útil y el otro inservible?».

       Julio Cortázar

      «Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa».

       Winston Churchill

       Índice

       Prólogo: La fascinante jubilación del círculo

       Introducción

       Capítulo 1: Una ola de suposiciones

       Capítulo 2: Houston, tenemos un problema: llegó el siglo XXI

       Capítulo 3: El peso de las palabras

       Capítulo 4: Ruido

       Capítulo 5: Vacío

       Capítulo 6: Un visitante cotidiano

       Capítulo 7: Un continente de malabarismos optimistas

       Capítulo 8: De la resignación a la aceptación

       Capítulo 9: Catarsis

       Capítulo 10: Hablando en futuro

       Capítulo 11: Construyendo una cartografía para la incertidumbre

       Capítulo 12: Los peligros del encantamiento

       Capítulo 13: El aire está en la creatividad

       Epílogo

       Agradecimientos

       La fascinante jubilación del círculo

      No es fácil ser optimista cuando sentimos que todo aquello que considerábamos sólido e inmutable, comienza a desvanecerse y a colapsar ante nuestros ojos. Una sensación compartida por tantos ante las crisis sanitaria, ambiental, cultural y política que nos golpea. En este breve ensayo, Gonzalo Rojas-May propone una carta de navegación que ilumine nuestro tránsito al siglo XXI. Porque, para el autor, el nuevo siglo aún no se instala. Y esta crisis es, precisamente, la barrera que nos separa de los tiempos venideros y que forjarán el carácter de lo que los futuros historiadores entenderán por el siglo XXI. Rojas-May propone «optimismo». Un optimismo prudente, pensante, observador, persistente y rebosante en coraje, que acuña como «optimismo realista». Porque de algún modo, la palabra crisis tiene connotaciones injustamente pesimistas. Subraya más los síntomas que el proceso, que sería el tránsito de la vieja normalidad a la del futuro. Por supuesto, el viaje no puede ser sino tormentoso, ya que la crisis se sustenta en una atemorizante ausencia de relato, de teoría. Ese relato no está a la mano de nadie, no es una una deformación del antiguo. Es algo totalmente nuevo. Una revelación producto de la creatividad y el esfuerzo intelectual de nuestra especie en su máxima expresión. Afortunadamente, la historia muestra cómo la búsqueda de estos relatos siempre llega a puerto, no importa lo agitado de las aguas por las que surquemos. Rojas-May analiza concienzudamente las diversas aristas de esta compleja travesía. Desde la psicología, el psicoanálisis, la ciencia y el arte, va develando y desmenuzando las facetas de la crisis, a la vez que analiza el comportamiento de las distintas personalidades humanas ante ella.

      En estas páginas se ilustra además, cómo la historia de la ciencia muestra procesos muy similares, en donde etapas de relativa estabilidad, se enfrentan a crisis que terminan en otra etapa de estabilidad (eso que Thomas Kuhn llamó «cambio de paradigma»). La ciencia, por tratarse de un contexto mucho más restringido, nos permite señalar y comprender muy nítidamente los elementos que definen la crisis. A modo de preludio a este excepcional ensayo, quisiera relatar uno de los ejemplos más significativos y pertinentes ocurrido previo a nuestro tiempo.

      Las primeras décadas del siglo XVII fueron el caldo de cultivo para uno de los conflictos bélicos más sangrientos en la historia de Europa. Disputas intelectuales y territoriales entre católicos, protestantes y calvinistas erosionaban su pacífica convivencia, la cual termina por desplomarse provocando, en 1618, la guerra de los treinta años, en la que murieron más de cinco millones de personas. Johannes Kepler vivía, en el epicentro de estos eventos, en el Sacro Imperio Romano Germánico. La emigración, la excomunión, la muerte y la pobreza fueron parte de su vida cotidiana. Pero para Kepler, una crisis mucho más profunda era la que acontecía en el plano de las ideas, sobre la concepción que el hombre tenía del universo. El problema parecía menor, pero, como veremos, fue el detonante