Emilio Gavilanes

Autorretrato


Скачать книгу

      Autorretrato

      Emilio Gavilanes

      ISBN: 978-84-15930-73-0

      © Emilio Gavilanes, 2015

      © Punto de Vista Editores, 2015

       http://puntodevistaeditores.com

      [email protected]

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

      ÍNDICE

      BIOGRAFÍA DEL AUTOR

       PRÓLOGO

       CARTA A LOS REYES

       HISTORIA SAGRADA

       EL TIMBRE

       HISTORIA DE NUESTROS COCHES

       LA ISLA DE LOS MUERTOS

       CUATRO FÁBULAS

       LAS FLORES IMAGINARIAS Y LA CALAVERA DE GOYA

       GONZALO DE BERCEO IMAGINA AL NIÑO JESÚS DESCUBRIENDO QUE ES DIOS

       CABALLO DE AJEDREZ

       AGUAS SAGRADAS

       UNA TERTULIA

       LAS COSAS DE LA INFANCIA

       SEÑORA DE LOS ANIMALES

       LA RESURRECIÓN DE MOZART

       ENERO DEL GREÑO

       LOS HERMANOS

       ODIO

       LOS AMADOS VERSOS DE JOHN KEATS

       EL LIBRO DE RYS

       FRAGMENTOS DEL DIARO DE UN IMBÉCIL

       SIN DIOS, SIN AMO

       CAMINO DE LA GUERRA

       QUÉ LEJOS TENEMOS EL CUERPO

       EN EL BOSQUE

       NOCHE DE FRÍO

       SOBRE EL ABISMO DEL MAR

       EL LABERINTO DE LA VIDA

       EL ASOMBRO

       LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL POR EL FÚTBOL

       UNA PAGINA DE KIPLING

       GEMIDOS EN EL PATIO

       DE LECTORES Y ESCRITORES

       VIDA Y OBRA DE FRANZ KAFKA

       LAS COSAS DEL CAMPO

       EL PERRO DE MAGÍN

       LA MEMORIA DE UN LUGAR

       POR LA UNIVERSITARIA, CAMINO DE MONCLOA

       RECUERDO DE WILHELM REICH

       RETORNO AL PASADO

       UNA HISTORIA MUY CORTA

       EFECTO MARIPOSA

       UN CUENTO DE BUENOS Y MALOS SIN BUENOS

       DIBUJOS ANIMADOS

       NOSTALGIA

       EL JILGUERO, UN GRANO DE ALPISTE, EL OTRO MUNDO

       COLOQUIOS DEL PASADO

       UN CUENTO DE ARTHUR C. CLARKE

       AUTORETRATO

      BIOGRAFÍA DEL AUTOR

      Emilio Gavilanes nació en Madrid, en 1959. Realizó estudios de Geológicas y de Físicas, y se licenció en Filología Románica. Ha desempeñado una buena variedad de oficios y desde hace años trabaja en el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española. Ha publicado las novelas La primera aventura(Seix Barral, 1991), El bosque perdido (Seix Barral, 2001), Una gota de ámbar (Ediciones de La Discreta, 2007) y Breve enciclopedia de la infancia (XVI Premio Tiflos de Novela, Edhasa/Castalia, 2014), los libros de relatos La tabla del dos (Premio de relatos NH 2003), El río (Finalista del III Premio Setenil, Ediciones de La Discreta, 2005), El reino de la nada (Menoscuarto, 2011) e Historia secreta del mundo (Ediciones de La Discreta, 2015), y las colecciones de haikus Salta del agua un pez. 101 haikus (La Veleta, 2011) y El gran silencio (La Veleta, 2013). También ha preparado la edición de la obra de Camilo Bargiela Luciérnagas (Renacimiento, 2009) y ha escrito numerosos artículos y colaboraciones en diversas publicaciones.

      PRÓLOGO

      Quiero comenzar este prólogo con unas palabras del último relato del libro, que, bajo el título “Autorretrato”, da nombre al conjunto. Escribe el narrador:

      “No me gustan los prólogos. Me los salto. Salvo que sean de Borges. En ese caso lo que me salto es el libro.”

      Estoy completamente de acuerdo con él. ¿Y entonces?, me pregunto, ¿por qué el propio autor me pide este exordio? Pues, no siendo yo Borges ni teniendo el poder o la capacidad de emularlo (ya me gustaría a mí), ¿se me está pidiendo que escriba algo que pueda (y deba) evitarse para dar paso sin dificultad a la lectura del libro?

      Aunque así fuera, me respondo, no tengo inconveniente. La amistad y devoción que profeso a Emilio Gavilanes me lleva a dar este salto al vacío sin vacilación, incluso con ganas. De modo que para los pocos y aguerridos lectores que, haciendo caso omiso de la sana recomendación del autor con respecto a los prólogos, la curiosidad lleve a continuar con la lectura, me pongo manos a la obra.

      Y seguramente la curiosidad en primer lugar dirigirá su atención —como ocurrió conmigo— al título, Autorretrato, y a preguntarse si es que con este libro Emilio Gavilanes pretende describirse a sí mismo. Una cuestión que como toda buena pregunta no admite un sí o un no concluyentes. Esta es la respuesta que más me ha convencido, sin que por ello pretenda yo que sea la única y verdadera explicación.

      Si juzgáramos a partir del relato señalado —el que cierra el libro—, la respuesta sería afirmativa. Sí, en ese “Autorretrato”, con el estilo elegante y sencillo al que nos tiene habituados, Emilio Gavilanes se retrata en un humilde decálogo de preferencias y aversiones en el que lo reconocemos. Sin embargo, basta leer unas cuantas narraciones del principio, que nos llevan —casi siempre en tiempo presente— a María, la madre de Cristo, a Clara, una muchacha de un barrio del extrarradio que asiste sin saberlo a los diez últimos minutos de la vida de su abuelo, a la hija de un cabrero, que vive atormentada por un terrible acontecimiento de la infancia, para desdecirnos de lo que habíamos afirmado. Lo más