Mauricio Bedoya Hernández

La gestión de sí mismo


Скачать книгу

>

      La gestión de sí mismo

      Ética y subjetivación en el neoliberalismo

      Mauricio Bedoya Hernández

      Ciencias Sociales / Interés General

      Editorial Universidad de Antioquia®

      Colección Ciencias Sociales / Interés General

      © Mauricio Bedoya Hernández

      © Editorial Universidad de Antioquia®

      ISBN: 978-958-714-810-7

      ISBNe: 978-958-714-811-4

      Primera edición: marzo de 2018

      Motivo de cubierta: Ernst Barlach, El fugitivo (1920-1925). Madera de roble, 54 x 57 x 20,5 cm. Museo de Arte Municipal, Zúrich

      Hecho en Colombia /Made in Colombia

      Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia®

      Editorial Universidad de Antioquia®

      (574) 219 50 10

      [email protected]

      http://editorial.udea.edu.co

      Apartado 1226. Medellín, Colombia

      Imprenta Universidad de Antioquia

      (574) 219 53 30

      [email protected]

      A Vicky, quien me ha escuchado y alimentado mi intuición

      A los amigos, quienes con su amistad y sus palabras han hecho que las mías fluyan

      Es aquí donde se ha gestado el nosotros

      Agradecimientos

      Crear no es hacer aparecer algo de la nada; es, más bien, comenzar a hacerse un lugar en las redes del pensamiento que miles de manos han ido tejiendo no de manera armónica y lineal, sino agonística. Si esto tiene sentido para las ciencias en general, lo tiene aún más para las ciencias sociales y humanas, saberes en los que las leyes universales se hacen esquivas. Hacerse un lugar en esa red es autorizarse para entrar en ella, decir algo y ganarse el derecho de participar del combate constructor del “nosotros”.

      Claro está que esto no se logra, al menos no ha sido mi caso, sin la ayuda de otros. Quiero agradecer muy especialmente al profesor Alberto Castrillón, quien me acompañó en mi empeño por incluirme en la red del pensamiento crítico de nuestro presente. Esta compañía tuvo la gracia de ofrecerse momentos y espacios de lectura, reflexión, discusión, disensión, acuerdo, incertidumbre y creación. La interlocución con Alberto me guio en la construcción de las ideas que este texto defiende. También agradezco a la Universidad de Antioquia por el tiempo y los recursos que puso a mi disposición para que pudiera dedicarme a leer y escribir.

      Finalmente, tengo una inmensa gratitud con mis estudiantes. Sus preguntas, interpelaciones y su deseo de saber han alimentado mi propio deseo de ser-otro.

      Introducción

      A partir del piso analítico ofrecido por Michel Foucault y por otros autores que se han dado a la tarea de hacer un diagnóstico del presente, nos queremos aproximar al problema de cómo han emergido unas formas de subjetividad determinadas dentro del neoliberalismo como racionalidad de gobierno y el lugar que los regímenes de verdad construidos por las psicociencias han tenido en este proceso. Nuestra tesis es que la racionalidad de gobierno neoliberal ha aplanado la subjetividad confiscando amplios sectores de las psicociencias con el propósito de configurar una subjetividad empresarial, produciendo formas de vida heteronómicas y despolitizando la vida. En este problema vemos cómo se articulan los tres ejes de la analítica foucaultiana, los cuales nos sirvieron como base para la realización de nuestro propio camino investigativo: el poder (concebido como gobierno), el saber y la subjetividad.

      En la segunda mitad de la década de los setenta Michel Foucault amplía su mirada sobre el problema de las relaciones de poder, la cual había estado centrada en el modelo nietzscheano de la confrontación y la lucha. Foucault se da cuenta de que el modelo de la lucha nietzscheana se ofrecía como insuficiente para la comprensión de un tipo de poder diferente al disciplinario. Nos referimos al biopoder, cuyo fin no se focaliza ya en el cuerpo de los individuos sino en el medio en el que vive la población. El tránsito entre estas dos maneras de pensar el poder se inicia desde las últimas páginas de Historia de la sexualidad. Vol. 1: La voluntad de saber, pero se consolida a partir de Seguridad, territorio, población (curso en el Collège de France, 1977-1978) y Nacimiento de la biopolítica (curso en el Collège de France, 1978-1979).

      Es en este escenario en el que emerge el modelo gubernamental. Este autor concluye que, más que un problema de fuerzas, lucha y confrontación, el poder es un problema de gobierno definido como conducción de la conducta de los otros (individuos o grupos). Como lo señala en “El sujeto y el poder”(Foucault, 2001b), gobernar es realizar una estructuración del posible campo de acción de los otros. No obstante, como deja claro el sugerente título del curso de los años 1982-1983 en el Collège de France, El gobierno de sí y de los otros, la gubernamentalidad incluye como su segundo pilar el gobierno de sí mismo. La óptica del gobierno es el horizonte desde donde abordamos el problema que nos convoca en este texto. De este modo, nos preguntamos cómo gobierna el neoliberalismo y cuáles son las tecnologías, tanto prácticas como conceptuales, que utiliza para convertir a cada individuo en emprendedor y, por tanto, en empresario de sí mismo.

      El segundo eje orientador de este proceso investigativo tiene que ver con el saber. Al respecto, también en Foucault operó un desplazamiento que lo llevó del problema del conocimiento al de la verdad, es decir, al de los regímenes de veridicción. Entonces, este deslizamiento lo condujo del problema del conocimiento al del saber y de este al de las prácticas discursivas y las reglas mediante las cuales se configura la verdad. Así apreciamos que su interés está dirigido no tanto hacia lo que puede haber de cierto en los sistemas de conocimiento, sino hacia los juegos de verdad, es decir, los juegos mediante los cuales emerge lo falso y lo verdadero y a través de los que el ser se constituye históricamente como experiencia. En otras palabras, la pregunta que quiere responder se refiere a cuáles son las estrategias, las problematizaciones y las prácticas discursivas que llevan a sostener que una idea es verdadera o es falsa.

      Nuestro interés, en consonancia con lo expuesto, se orienta al reconocimiento de los regímenes de verdad a los que se hace el neoliberalismo con el fin de gobernar a los individuos y a la sociedad contemporánea. Si bien existen varios sistemas veridiccionales (discursos financieros, genéticos, biotecnológicos, neurocientíficos y biomédicos en general), nuestro mayor énfasis investigativo está puesto en las ciencias psi o psicociencias (psiquiatría, psicología y psicoanálisis), como las denomina Nikolas Rose, las cuales, desde su misma disciplinarización, estuvieron envueltas en la práctica del gobierno de los sujetos. Eva Illouz plantea que el discurso psi se convirtió en el magma contemporáneo en Occidente, lo que provocó que su sistema de significados sea compartido colectivamente y se torne en el fundamento del sentido que tenemos de nuestro yo y de nuestras formas de relación con los otros. En este sentido, nos preguntamos por la manera como las psicociencias, con su régimen veridiccional, han sido usadas para la implantación del gobierno neoliberal en las últimas décadas.

      Por otra parte, con Rose asumimos la convicción de que las psicociencias no solamente se han constituido como fuente de un amplio régimen de veridicciones sobre lo que debe ser el sujeto humano, sino que han elaborado un sistema jurisdiccional (de prescripciones) sobre lo que debe hacer el individuo para ser ese sujeto. Con esto, adoptamos un tercer desplazamiento foucaultiano consistente en interesarnos no por la cuestión del sujeto sino por el análisis de las formas de subjetivación. En otras palabras, en vez de partir de la existencia de un sujeto en sí (un sujeto trascendental), nos ocupamos de ver las formas de subjetivación que adopta el individuo al hacerse un tipo de sujeto determinado cuando constituye su vida a partir de esos sistemas de verdades y prescripciones. La subjetivación se refiere a la cuestión de determinar, como lo manifiesta Foucault (1999), las