Jorge Rendón Alarcón

Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia


Скачать книгу

ection>

      Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia

      CoNtRaStE

      Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia

      JORGE RENDÓN ALARCÓN

      CoNtRaStE

      Este libro ha sido dictaminado por pares académicos ciegos

      Primera edición electrónica, 2018

      Reservados todos los derechos conforme a la ley

      © Jorge Rendón Alarcón

      © Contraste Editorial S. A. de C. V.

      [email protected]

      Ignacio Ramírez 4, Chilpancingo, Guerrero, CP 3900

      Diseño de portada: Arq. Juan Carlos Rendón Alarcón

      eISBN 978-607-97617-2-1

      Hecho en México

      Contenido

       Introducción

       I. La conciencia como autoconciencia: el punto de partida

       II. La razón consciente de sí misma en la historia

       III. La noción del sentido de la historia

       El autor

       Bibliografía

      ¿Por qué escribir un nuevo ensayo sobre Hegel? En primer lugar, porque en medio del escepticismo que generó el irracionalismo alemán de entreguerras respecto de la emancipación política del ser humano como contenido de la modernidad, seguimos estando muy lejos de una comprensión de la concepción del sujeto en Hegel que resulte definitiva y convincente. En segundo lugar, y esta es la lectura que proponemos, nos parece importante volver a la obra de Hegel porque en ella encontramos una consideración especulativa del ser humano en cuanto capaz de pensarse a sí mismo en su realización como sujeto práctico, es decir, indisociable de su realización en el orden que se impone y, como tal, abiertamente contrapuesto a dicho irracionalismo. En este sentido, se trata de una consideración filosófico-especulativa que surge con la modernidad política y que da cuenta de ella de manera reflexiva y crítica, de forma tal que la consideración que hace Hegel sobre el ser humano en cuanto sujeto en y por sí constituye la más radical declaración de la misma.

      Ponerla en cuestión es, además, poner en cuestión la actividad del pensamiento respecto de la realización de la libertad positiva en la sociedad y en la historia que como tal, efectivamente no puede ser sino una forma de realización del ser humano como sujeto social, es decir, una forma de realización del yo en la interacción y el conflicto del nosotros. Se trata de la consideración de la racionalidad y universalidad de las normas como recurso emancipador del quehacer reflexivo de ese saber práctico de los seres humanos; de la facultad de pensarse a sí mismos en la realización de sus propias acciones como sujeto social para dar lugar, en última instancia, a respuestas concretas en favor de un Estado justo.

      En la Fenomenología del espíritu se enfatiza ya que es en la vida de un pueblo donde, de hecho, encuentra su realización consumada el concepto de la razón consciente de sí. De esta manera responde Hegel a lo que postula como punto de partida de su especulación filosófica: vivimos en tiempos de gestación y de transición hacia una nueva época en la que -observa Hegel- el espíritu ha roto con el mundo de su ser allí, es decir, ha dejado de ser mero ser inmediato para entregarse en cambio a la tarea de su propia transformación.

      Es pues bajo la consideración de la razón en y para sí como saber que se manifiesta que Hegel se propone dar cuenta, de manera especulativa, de la configuración del ser humano como sujeto (del concepto que se determina esencialmente por sí mismo), así como de la práctica autoconsciente para conseguir su realización (en la validez del orden que se impone) como tal: la determinación suprema que el pensamiento puede hallar -afirma Hegel- es la libertad de la voluntad porque no es nada más que el determinarse a sí mismo. El ser humano como espíritu (en cuanto capaz de darse la existencia conforme a la actividad del pensamiento) no es, pues, algo inmediato; para sí sólo lo es en cuanto razón que se reconoce conforme a su propia actividad y en ello reside su realidad. Por ello también afirma, al principio de su Fenomenología, que el ser humano se hace mediante su actividad y que, en ese sentido, sólo al final es lo que es en verdad, y en ello precisamente estriba su naturaleza, que es la de ser real, sujeto o devenir de sí mismo.

      El alcance de la consideración especulativa de Hegel respecto de la actividad de la razón en y por sí es resultado, también, de esa nueva época y todo intento de disociarla de ella no puede dar lugar sino a lo que muchas veces y de manera equivocada se ha asumido como una oscura metafísica cosa que, como dice Herbert Marcuse, no ha sido nunca. Por lo demás, como se recordará el propio Hegel insiste en que lo que se encuentra en juego a propósito de la comprensión de su filosofía no es sino nuestro propio tiempo:

      <<La tarea de la filosofía es concebir lo que es, pues lo que es es la razón. En lo que respecta al individuo, cada uno es, de todos modos, hijo de su tiempo; de la misma manera, la filosofía es su tiempo aprehendido en pensamientos>> (Prefacio a la Filosofía del derecho).

      Octubre de 2018

      Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia

      La consideración especulativa que Hegel lleva a cabo en la Fenomenología del espíritu sobre la conciencia como autoconciencia se sitúa, como él lo indica explícitamente, en el saber que se manifiesta. Ello es así porque el punto de partida de Hegel no es la consideración de la conciencia sin más, sino la consideración de la conciencia como autoconciencia, es decir, su realización en y para sí en la sociedad y en la historia humana. Su punto de partida es la <<libertad autoconsciente>> porque con ella el ser humano se sitúa en su <<realidad>> como sujeto de mismo y como tal como un ser en sí y por sí: <<para sí; el ser humano sólo lo es en cuanto razón cultivada que se ha hecho a sí misma lo que es en sí>> afirma Hegel, como punto de partida de su especulación filosófica, sobre la conciencia como autoconciencia, en las primeras páginas de su Fenomenología.

      El propósito de dicha especulación es dar cuenta de la realización del ser humano como sujeto práctico, es decir, de un yo <<que tiene al mismo tiempo el significado del ser en sí>>, cuestión que sólo resulta alcanzable, de manera objetiva y más allá de una reflexión imputada, en cuanto la autoconciencia es reconocida por otra autoconciencia en la interacción y el conflicto del nosotros, tal y como es puntualizado en la propia Fenomenología conforme a la siguiente consideración: el yo es el nosotros y el nosotros el yo. Hegel quiere decir, con ello, que es en la independencia y contraposición de los seres humanos que se reconocen esa misma condición de una realización por como sujetos autoconscientes que surge el problema del reconocimiento mutuo respecto de su realización en la existencia.

      El problema que se plantea Hegel en cuanto a la realización práctica de la conciencia humana es que, en realidad, el ser humano enfrenta los problemas de su existencia social e histórica a través de la actividad del pensamiento, y que es de esta manera en que se desarrolla una racionalidad práctica encaminada a resolver