Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias. SANT0208
Valoración inicial del
paciente en urgencias o
emergencias sanitarias
Ana María Rivas Hidalgo
Editado por:
INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L.
C.I.F.: B-92.041.839
Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera
29200 ANTEQUERA, Málaga
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: [email protected] Internet: www.iceditorial.com
Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias
Autor: Ana María Rivas Hidalgo
1ª Edición
© De la edición INNOVA 2012
INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L. ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L. ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de éste o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L.; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-8364-925-1
Presentación del manual
El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.
El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.
Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.
Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.
El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0681: Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias,
perteneciente al Módulo Formativos: MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado,
asociado a la unidad de competencia UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado,
del Certificado de Profesionalidad Transporte sanitario
Capítulo 1
Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias
1. Introducción
Entendemos por asistencia prehospitalaria aquella que se ofrece desde que se comunica el suceso o amenaza para la salud hasta que los afectados son atendidos en el nivel hospitalario que les corresponde. Esta primera asistencia es vital para que se inicie y se organice el rescate de las víctimas así como para evitar lesiones más graves.
En las últimas décadas se ha producido un espectacular avance en cuanto a los conocimientos tanto médicos como tecnológicos que han permitido que las patologías urgentes sean tratadas y resueltas, cosa que antes era casi exclusivo del medio hospitalario. De hecho, en aquellos años, la premisa para la asistencia prehospitalaria era “cargar y correr”, no se prestaba la menor atención a la forma de transportar a las víctimas, siendo lo más importante hacer llegar al herido al centro hospitalario en vehículos sin ningún tipo de dotación. A lo largo de los años se demostró que las emergencias tienen un inicio brusco con una elevada tasa de complicaciones y mortalidad en los primeros minutos, incluso en el mismo lugar del accidente. Teniendo en cuenta esto, se planteó una mejora en la atención a emergencias prehospitalarias, sustituyendo el “cargar y correr” por el “estabilizar y trasladar”, mejora que se mantiene hasta nuestros días debido a los buenos resultados obtenidos con esta nueva filosofía de transporte de víctimas.
2. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
Cuando hablamos de epidemiología nos referimos a la concepción más amplia de esta disciplina, que estudia la frecuencia, distribución, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y la enfermedad en los conjuntos humanos.
Es importante tener en cuenta los aspectos epidemiológicos de la asistencia prehospitalaria, para estudiar los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad y para fomentar aquellos aspectos que puedan prevenir o controlar los problemas de salud. De esta manera se podrán determinar las estrategias de intervención más adecuadas.
La epidemiología estudia la relación causa-efecto entre exposición y el trastorno de salud. Las alteraciones no se producen de manera aleatoria, sino que tienen causas que pueden evitarse. El estudio de esos factores de riesgo puede ayudarnos a prevenir ciertas alteraciones.
3. Cadena de la supervivencia
Se llama cadena de supervivencia al conjunto de actuaciones que deben ponerse en marcha, de una manera rápida y ordenada, ante cualquier emergencia para conseguir las mayores probabilidades de supervivencia de la víctima y además procurar que las secuelas derivadas sean mínimas. La reanimación cardiopulmonar (RCP) por sí sola tiene una utilidad limitada, pudiéndose mejorar el resultado siguiendo esta secuencia a la que llamamos cadena de supervivencia. Este concepto, también llamado “cadena de la vida”, se implantó a finales de la década de los 80, y sigue vigente a día de hoy, habiendo sido refrendada en la última revisión de protocolos de urgencias en 2010.
Los eslabones de la cadena de supervivencia son:
Alerta. Reconocimiento y alerta al sistema de emergencias: en esta primera fase de la cadena se incluye la llamada precoz a los equipos de emergencia.
RCP Básica. Resucitación cardiopulmonar básica: en esta fase se ejecuta el masaje cardíaco y la resucitación artificial para retrasar la posibilidad de lesiones a nivel cerebral y del corazón, tratando de restaurar la vida y, en cualquier caso, ganar tiempo para que se realice la desfibrilación.
Desfibrilación (descarga eléctrica): aplicación de una descarga en el tórax de la víctima de manera que sea posible restaurar el ritmo cardíaco y que este pueda