Juan Pablo Luna

La chusma inconsciente


Скачать книгу

los bienes públicos estatales (quienes quedan entrampados en la prestación estatal son las comunidades e individuos más vulnerables y con menos capacidad de presión política).

      A través del tiempo, esto contribuye a profundizar la segmentación y la propia debilidad estatal. Ese Estado débil, desparejo, territorialmente segmentado, crecientemente patrimonialista es lo que los políticos tienen a la mano para implementar políticas públicas, proveer incentivos e institucionalidad que estimulen la inversión, regular a los mercados y asegurar, por ejemplo, el orden público. Cuando el Estado se queda corto —y cada vez se queda más corto— apuntamos con nuestro descontento a los políticos.

      Y así todos asistimos, con resignación y hastío, a una sátira patética en que los políticos desfilan por nuestras pantallas tratando sin éxito de encubrir su desconexión. Cargando con una enorme mochila de impopularidad, pisando huevos para no terminar de caer en desgracia, intentan controlar los daños y generar alguna ventaja, inventándose un personaje, ocultando a sus correligionarios (aún menos populares) y enfrascándose en peleas fratricidas que no representan a nadie. Haciendo gala de una disociación profunda, aunque sabemos que en ese show no está la solución a la crisis, algunos consumimos el espectáculo con fruición y una buena dosis de morbo.

      ¿Cómo salir de este intríngulis? Si usted busca soluciones fáciles, no las encontrará aquí. En la última parte de este libro argumentaré que debemos abandonar la «solucionática». Es hora de asumir que tener una propuesta de política pública para cada problema se parece más a la sublimación que a una solución. Las soluciones hay que construirlas políticamente, serán tentativas e inciertas y requerirán tiempo y negociación entre sectores e intereses que en Chile no acceden a espacios de interacción frecuente. Todo lo otro son formas de evadir la realidad y el desafío.

      Mapa de ruta

      Las interacciones entre distintos aspectos problemáticos de la coyuntura chilena actual hace difícil separarlos claramente en términos analíticos. Sin embargo, al organizar el material, intenté estructurarlo temáticamente. La parte uno presenta columnas que describen la situación antes del estallido, así como una primera reacción, en caliente, al 18-O. La parte dos aborda el agotamiento del modelo económico, aunque sus textos también introducen una visión de largo plazo sobre las razones estructurales que dispararon la crisis política actual. La parte tres hace foco en distintas dimensiones, más contingentes, de esa misma crisis política. Allí se analizan las respuestas del sistema político y del gobierno a la crisis del estallido, así como el proceso previo y los resultados de los eventos electorales de 2020 y 2021. La parte cuatro hace foco en un aspecto particular de la debilidad estatal: el conflicto y la pérdida de control territorial. Especialmente se discute la situación del crimen organizado y el narcotráfico. La parte cinco retoma un tema central en todo el texto: el rol de las élites y su desorientación. Finalmente, el coda asume el desafío prospectivo, delineando cuatro escenarios y discutiendo cuán plausible parece cada uno. También se discute el rol de la tecnocracia y de las ciencias sociales en la formulación de políticas públicas de nuevo tipo.

      Otra forma posible de recorrer el texto es haciéndolo en orden cronológico. Si usted quiere recorrer ese camino, el orden de lectura apropiado es el siguiente: 1, 20, 3, 16, 21, 15, 2, 4, 9, 8, 17, 11, 22, 5, 12, 13, 6, 18, 19, 10, 14 y 7.

      Algunos días después del 18 de octubre de 2019, mi amigo y colega Sergio Toro me envió un whatsapp con un link y un mensaje críptico: «Luna, aquí estaba todo». El link era a la canción «La chusma inconsciente» de Evelyn Cornejo. Después de escucharla varias veces no tuve más que concordar con Sergio: ahí estaba todo. Y lo estuvo mucho antes de la revuelta, al igual que el descontento, las contradicciones estructurales y la crisis que finalmente cuajaron en el 18-O y que hoy se reflejan en la fragilidad de las «soluciones». El título del libro y los epígrafes (con versos desordenados de la canción) que abren cada parte del texto son un homenaje a la lucidez de Evelyn Cornejo y «La chusma inconsciente». Y a la capacidad de cristalizar en un texto tan breve lo que a otros aún nos cuesta tanto sintetizar.

      LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

      (Y LO QUE NOS TRAJO EL FUEGO)

      «Hay voluntad para dejarnos en el hoyo, sumergidos en la rabia y en el odio

      Pero tenemos fuerza y creatividad pa’ escapar y encontrar libertad

      No estamos solos, somos una sola voz, desde el Walmapu hasta Burkina Faso

      Soy el chicano, la palestina, el africano, el terrorista, la zapatista, el desplazado soy yo

      No estamos solos, no, somos una sola voz, no estamos solos, no

      La zapatista, la palestina, el desplazado, somos una sola voz

      No estamos solos, no.

      El mundo está como está porque todos tienen mala voluntad,

      Porque todos tienen mala voluntad, porque todos tienen mala voluntad»6.

      1. Alcaldes para ricos y alcaldes para pobres7

      Chile tiene un problema endémico con los perros callejeros. A principios de los 2000, cuando investigaba el sistema político chileno, dos dirigentes de una importante colectividad que controlaba varias alcaldías en la región Metropolitana me relataron la solución que su partido implementó para este problema y que no implicaba ni esterilizar a los perros (muy costoso) ni sacrificarlos (habría generado alarma y críticas).

      Lo que el partido hizo fue atrapar a los perros que habitaban en comunas centrales (las llamadas «emblemáticas» y con alta visibilidad pública a nivel nacional) y trasladarlos a municipalidades pobres donde ellos también controlaban la alcaldía. Aplicada gradualmente, esta estrategia no atrajo demasiada atención pública, pero contribuyó a mejorar la calidad de vida en los sectores más acomodados y visibles de la ciudad.

      Mientras tanto, los alcaldes de municipalidades pobres que estuvieron dispuestos a recibir perros fueron compensados económicamente por el deterioro que se causaba a la calidad de vida en sus comunas. La compensación (en ocasiones pagada en especies donadas por la base social tradicional del partido; por ejemplo, cajas de alimentos, anteojos, premios para bingos, etc.) podía usarse para financiar campañas electorales mediante la organización de «operativos sociales» y, en ocasiones, para realizar transacciones abiertamente clientelares (como el pago de cuentas de luz, agua, etc., a cambio de la promesa de adhesión electoral).

      Estos alcaldes también recibieron el reconocimiento de los líderes del partido que estaban a cargo de implementar la estrategia. Mientras tanto, el alcalde de la municipalidad emblemática que se deshizo de los perros pudo aumentar su popularidad a nivel nacional y proyectarse como candidato presidencial, en función de la contribución de su gestión a mejorar la calidad de vida durante su mandato (sin necesariamente hacer referencia directa a la menor cantidad de perros en el espacio público).

      Esta viñeta no busca denunciar a un partido en particular, sino iluminar los mecanismos de fondo del sistema político, mostrando a los ciudadanos las debilidades de la democracia chilena, las cuales exceden el problema de la corrupción y el financiamiento ilegal.

      En el ejemplo de los perros vagos está implícito un problema que se menciona poco en la discusión pública: cómo la marcada desigualdad social y territorial que hay en Chile se relaciona con los mecanismos de representación política. Dicha relación puede resumirse en siete puntos que están vinculados.

      Primero, los partidos son capaces de implementar estrategias altamente segmentadas con el objetivo de movilizar electoralmente a distintas bases sociales, particularmente en contextos de alta desigualdad social. Como se ilustra en el ejemplo de los perros vagos, una misma colectividad puede proveer bienes públicos en un distrito, deteriorarlos en el otro y ser electoralmente competitivo en ambos.

      Segundo, si la sociedad se encuentra fragmentada (con muy poca comunicación entre las clases sociales) y si los partidos logran segmentar