Andrew Clapham

Derechos humanos


Скачать книгу

del individuo.

      El concepto moderno de los derechos humanos, por lo tanto, tradicionalmente se remonta a estas ideas y textos adoptados a fines del siglo XVIII. Es bien sabido que la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América de 1776 declara: “Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad”. La Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano siguió en 1789, y sus primeros dos artículos reconocían y proclamaban que “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” y que “la finalidad de cualquier asociación política es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del Hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Sin embargo, los derechos a los que se referían eran en su mayoría relevantes solo para aquellos estados en relación con sus ciudadanos, y solo grupos específicos podían beneficiarse de su protección. Estas declaraciones revolucionarias representan intentos de consagrar los derechos humanos como principios rectores en las constituciones de los nuevos estados o políticas. Las declaraciones se inspiraron una concepción liberal de la sociedad y una creencia en la ley natural, la razón humana y el orden universal. Se creía que los derechos (por parte de los hombres) eran propiedad exclusiva de aquellos que tenían la capacidad de ejercer una elección racional (un grupo que excluía a las mujeres). Los intentos de Olympe de Gouge para promover (apelando a la reina María Antonieta) una Declaración de los Derechos de las Mujeres y un “Contrato Social entre el Hombre y la Mujer”, que regulara los derechos de propiedad y herencia, cayeron en oídos sordos. En Inglaterra, la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft solicitó una revisión de la Constitución francesa para respetar los derechos de las mujeres, argumentando que los hombres no podían decidir por sí mismos qué opinión les parecería mejor para las mujeres (véase la Figura 2). La negación de los derechos de las mujeres condenó a las mujeres a la esfera de sus familias y las dejó “a tientas en la oscuridad” (véase el Recuadro 2).

      Recuadro 2. La dedicatoria de Mary Wollstonecraft a Monsieur Talleyrand-Périgord en la Vindicación de los derechos de la mujer (1792).

      Considere –me dirijo a usted como legislador– si cuando los hombres luchan por su libertad y por poder juzgar por sí mismos su propia felicidad, ¿no resulta inconsistente e injusto subyugar a las mujeres, incluso aunque usted crea firmemente que está actuando de la forma mejor calculada para promover su felicidad? ¿Quién hizo al hombre el juez exclusivo, si la mujer participa con él en el don de la razón? En este estilo argumentan todos los tiranos de cualquier tipo, desde el rey débil hasta el pusilánime padre de familia; están todos ellos ansiosos por subyugar la razón, afirmando siempre que usurpan el trono solo para ser útiles. ¿No se comporta usted de forma similar cuando fuerza a todas las mujeres, al negarles los derechos políticos y civiles, a continuar enclaustradas en sus familias, caminando a tientas en la oscuridad? Porque seguramente, señor, ¿no estará afirmando que un deber que no se funda en la razón puede obligar?

      Figura 2. Mary Wollstone

      Karl Marx respondió a la proclamación de derechos en las Constituciones de Pennsylvania y New Hampshire y en la Declaración de Francia, al desechar la idea de que los derechos podrían ser útiles para crear una nueva comunidad política. Para Marx, estos derechos acentuaban las preocupaciones egoístas del individuo, en lugar de proporcionar la emancipación humana de la religión, la propiedad y el derecho. Marx tuvo una visión de una comunidad futura en la que todas las necesidades fueran satisfechas, y en la que no hubiera conflictos de intereses y, por lo tanto, ningún papel para los derechos o su cumplimiento. Marx también destacó lo siguiente: si los derechos pueden ser limitados para el bien público, entonces la proclamación de que el objetivo de la vida política es la protección de los derechos se torna complicada (véase el Recuadro 3).

      En el siglo XIX, los derechos naturales, o los “derechos del hombre”, se volvieron menos relevantes para el cambio político, y pensadores como Jeremy Bentham ridiculizaron la idea de que “todos los hombres nacen libres” como “tonterías absurdas y miserables”. Bentham desestimó los derechos naturales e imprescriptibles como “tonterías sobre zancos”, declarando que querer algo no es lo mismo que tenerlo. En los términos de Bentham: “El hambre no es pan”. Para Bentham, los derechos reales eran derechos legales, y era el papel de los legisladores, y no los defensores de los derechos naturales, generar derechos y determinar sus límites. Bentham consideró que uno estaba buscando problemas, incluso invitando a la anarquía, al sugerir que el gobierno estaba limitado por los derechos naturales.

      Recuadro 3. Karl Marx, Sobre la cuestión judía (1843).

      Es bastante desconcertante que un pueblo que apenas comienza a liberarse, a derribar todas las barreras entre sus diversos sectores y a establecer una comunidad política, proclame solemnemente (Declaración de 1791) los derechos del hombre egoísta separado de sus semejantes y de la comunidad, y que, de hecho, repita esta proclamación en un momento en que solo la devoción más heroica puede salvar a la nación, y por lo tanto es imperativamente necesaria, en un momento en que el sacrificio de todos los intereses de la sociedad civil debe ser el orden del día, y el egoísmo debe ser castigado como un delito. (Declaración de los Derechos del Hombre, etc., de 1793.) Este hecho se vuelve aún más desconcertante cuando vemos que los emancipadores políticos llegan al extremo de reducir la ciudadanía, y la comunidad política, a un mero medio para mantener estos llamados derechos del hombre, por lo que se declara que el ciudadano es el servidor del hombre egoísta, que la esfera en la que el hombre actúa como un ser comunal se degrada a un nivel por debajo de la esfera en la que actúa como un ser parcial, y eso, finalmente, no es el hombre como ciudadano, sino el hombre como burgués, al que se le considera el hombre esencial y verdadero.

      El erudito contemporáneo Amartya Sen recordó la influencia de Bentham y destacó una “crítica de legitimidad” en la que algunos ven los derechos humanos como “reclamaciones morales legales previas” que “difícilmente se pueden considerar como otorgar derechos justiciables en los tribunales y otras instituciones de aplicación de la ley”. Sen advierte sobre la posibilidad de confundir los derechos humanos con los “derechos legales legislados”. También señala una reacción adicional al discurso sobre los derechos humanos: algunos han afirmado que los derechos humanos son ajenos a algunas culturas, que pueden preferir priorizar otros principios, como el respeto a la autoridad. Sen llama a esto la “crítica cultural”. Esta última crítica es una preocupación común de los comentaristas cuando se plantea el tema de los derechos humanos. De hecho, La introducción muy breve al imperio sugiere que, para algunos observadores, el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (bien conocido por el juicio abortado de Slobodan Milošović) es una creación imperialista, y que para “tales críticos, toda la idea de los derechos humanos “universales” son en realidad un fraude gigantesco, donde las potencias imperialistas o ex coloniales occidentales intentan transmitir su propia idea, muy específica y localizada, de qué “derechos” deben ser universales, pisoteando las creencias y tradiciones de todos los demás”.

      Podemos responder a tales críticas de la siguiente manera. En primer lugar, si bien Bentham estaba en lo cierto al afirmar que los derechos naturales no tenían un contenido o una legitimidad legal acordados en ese momento, hoy en día a dichos derechos se les ha dado contenido y han sido aprobados por órganos legislativos y gobiernos. No hay ningún Estado en el mundo que no haya aceptado respetar al menos un tratado de derechos humanos. En segundo lugar, el tipo de derechos que se promueven en el extranjero no es tan ajeno como a veces se afirma. Hoy en día, aunque algunos líderes pueden tratar de ignorar las críticas a los derechos humanos como ajenos u occidentales, es más probable que los derechos se reclamen de abajo hacia arriba como parte de una campaña para protestar contra la opresión, que los derechos humanos se planteen en una forma intimidante en una cumbre entre líderes. Esto no significa que no haya espacio para que diferentes culturas