En diversos lugares de Cataluña observamos que se fortalece la unidad de acción entre los comunistas y el sector católico progresista, lo que ha contribuido a acelerar el desarrollo del movimiento antifranquista de masas en el último periodo.»69
Sin duda, fue en esta época cuando el PSUC asumió definitivamente el protagonismo del antifranquismo catalán aumentando sus actividades propagandísticas y de lucha. Crearon la revista Nous Horizons en la que colaboraron el escritor y periodista valenciano, Joan Fuster; el dirigente del Grup d’Independents pel Socialisme, Alexandre Cirici; y el dirigente socialista, Ernest Lluch. También entre 1964 y 1969 se impulsó el Moviment Democratic de Dones, y desde 1967 se incorporaron, junto con los sindicalistas de CC.OO., a las manifestaciones del 11 de septiembre, admitiendo de facto la simbología nacionalista, aunque sin especificar si fue solo como forma de lucha antifranquista70. Sin embargo, dentro del propio partido las inquietudes de la militancia provocaron situaciones límite que evolucionaron en las diferentes convulsiones y escisiones que hubo, siguiendo así la tónica ejercida en el PCE en el resto de España. Entre 1964-65 fueron expulsados del PSUC entre otros, Francesc Vicenç, Jordi Solé Tura71, Jorge Semprún72 y Fernando Claudin73. En 1967, al escindirse del PSUC el llamado Grupo Unidad, se constituyó en Cataluña el Partido Comunista de España Internacional (PCEi), formalizándose esta organización al año siguiente. Este grupo defendía los postulados marxistas.
64. RIQUER, Borja de, op. cit., p. 366.
65. MOLINERO, Carme, YSÀS, Pere, «La Dictadura de Franco», en MARÍN, José Mª, op. cit., pp. 137-138.
66. RIQUER, Borja de, op. cit., p. 378.
67. ANC, «Proyecto de resolución política», Fondo PSUC, n.º 230., Carpeta 12., 1965. p. 6.
68. Ibid., pp. 9-10.
69. Ibid., p. 11.
70. MORAN, Gregorio, Miseria y grandeza del PCE, 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986.
71. Militante comunista y después socialista recientemente fallecido. Ministro de Cultura (1991-93). Ampliar en SOLÉ TURA, Jordi, Una historia optimista. Memórias, Madrid, El País, 1999.
72. Militante comunista y ministro de Cultura (1988-91).
73. Claudín Pontes, Fernando. Dirigente comunista y presidente de la Fundación Pablo Iglesias (1979-90). Ampliar en CLAUDIN, Fernando, Santiago Carrillo.Crónica de un secretario general, Barcelona, Planeta, 1986.
1.6. Relaciones entre Cataluña y el Vaticano bajo el franquismo
Como resultado del Concilio Vaticano II, en 1965 surgió en Cataluña la llamada Iglesia progresista, que estaba muy vinculada a la lucha antifranquista y caracterizada por la ruptura con la tradicional unidad política de los cristianos a través de la lectura del evangelio como un mensaje de solidaridad con los oprimidos. La tendencia del pensamiento cristiano en los años sesenta se estaba decantando hacia un progresismo más abierto a la modernidad y a las corrientes políticas de la izquierda74, y desligándose de la directriz democristiana europea, de este modo proliferaron los llamados «curas obreros» caracterizados por su perfil progresista que los llevó en algunos casos a renunciar a la paga estatal y al uso de la sotana. En Cataluña tenemos algunos ejemplos, destacando entre otros: Jordi Llimona; Josep Dalmau, que ponía el caso de Polonia como un ejemplo de coexistencia entre la Iglesia católica y el partido marxista; Joan Gomis y Lluís María Xirinachs. Desde el final de la Guerra Civil, la actitud del Vaticano hacia Cataluña se había basado en el desconocimiento y la desinformación. De hecho, hasta la muerte del cardenal Vidal i Barraquer en su exilio suizo, Cataluña fue un problema sin solucionar ya que el régimen no deseaba el retorno de un eclesiástico que se había negado a firmar la carta en pro del bando franquista durante la contienda; sin embargo, fue el propio Papa, Pío XII, quien no quiso destituir al veterano cardenal hasta su muerte en 1943, en Friburgo. A partir de ese momento, el problema catalán quedó sin respuesta hasta que bastantes años después, la campaña de protestas preparadas bajo el lema: Volem Bisbes Catalans del año 1966 hizo cambiar la actitud vaticana respecto al Principado75. Habría que recordar que el último obispo catalán en ocupar la sede de Barcelona fue Josep Miralles entre 1926 y 1930 y que, posteriormente bajo el régimen dictatorial, gracias al acuerdo que permitió el privilegio de presentación entre España y el Vaticano de junio de 1941, no hubo obispos catalanes en todo el periodo franquista siendo el obispo Narcís Jubany, años después, el primero en romper dicho acuerdo76. Con respecto a esta campaña todavía hay cierta discrepancia sobre su auditoría, pues, aunque fue atribuida a Jordi Pujol, Josep Benet también lo reivindica asegurando que se gestó en casa de él mismo cuando estaba enfermo de gripe, justo el día en que Rafael de Carreras vino a casa de este a informarle sobre el nombramiento del cardenal Marcelo González como arzobispo de Barcelona, según había escuchado en Radio Vaticano. Posteriormente, Josep Benet y Albert Manent editaron el libro Le Vatican et la Catalogne en —según ellos— Toulouse, aunque consta que fue en Ginebra donde se publicó. Otra anécdota de importante significado con la implicación de nuevo de Josep Benet fue el robo y la devolución posterior de la imagen de la Mare de Deu de Nuria el 9 de julio de 1967. Sobre este asunto cabe decir que una hoja clandestina distribuida y firmada por sacerdotes y militantes de diversos movimientos de Acción Católica explicaba el motivo por el que se escondió la estatua, aludiendo —según los firmantes— a la clara explotación anticatalana de la devoción popular por La Mare de Deu77. Según las memorias del cardenal Vicente Enrique Tarancón78, en los últimos cinco años del régimen franquista el Vaticano intervino en numerosas ocasiones en asuntos delicados de Estado que afectaban a la política interna del gobierno, algunos protagonizados por el propio Papa Pablo VI79. Tómese como ejemplo la petición de clemencia cursada desde el Vaticano en contra de las últimas penas de muerte efectuadas por el franquismo, una de ellas la del dirigente de ETA, Juan Paredes Manot «Txiqui», causa que fue desestimada por el propio dictador; o la efectuada por el todavía cardenal Montini, abogando este por la suspensión de la pena capital al anarquista Jordi Conill en 1962, en cuyo desarrollo también intervino Josep Benet. Sin embargo, otros activistas como Julián Grimau, fusilado el 20 de marzo de 1963, no tuvieron tanta suerte. Otro acto destacable a favor del catalanismo identitario se produjo en marzo de 1965 cuando el abad de Montserrat, Aureli Mª Escarré, se exilió de Cataluña en acto de protesta contra la represión franquista, instalándose en el monasterio de Viboldone en la Lombardía italiana. Al año siguiente, en conmemoración de la Diada del 11 de septiembre de 1966, unos dos mil catalanes fueron a Sant Miquel de Cuitxà a homenajear a un exiliado de lujo, el músico Pau Casals, que interpretó emotivamente en tierras catalanas El Pesebre. Al acto asistió el abad Escarré que participó en el encuentro tan emotivo bajo los inevitables gritos alegóricos de «¡Visca Catalunya!» y «¡Visca l’Abat!», eso sí, bajo el control disimulado pero estricto de agentes de la policía española. Dos años después, el 21 de octubre de 1968, el abad Escarré retornó de su exilio para morir en tierras catalanas. En su entierro había coronas de laurel de diversos partidos y organismos políticos de carácter catalanista, entre ellos UDC, FNC, CC.OO., PSUC y del presidente de la Generalitat en el exilio. Posteriormente, se cantó públicamente Els Segadors delante de las autoridades gubernativas y de la propia policía. Con la desaparición del abad, los catalanistas perdieron uno de sus símbolos más carismáticos en la lucha por las libertades en Cataluña; véase como ejemplo el artículo publicado en el prestigioso periódico francés Le Monde donde afirmaba que «El régimen español se dice cristiano, pero no obedece a los principios de base del cristianismo»80. No obstante, mediante el amparo de la