establecidos previamente por la organización.
Sin embargo, existe un reconocimiento en donde las declaraciones de los otros buscan resaltar a la persona como tal y, por ende, no procuran algún tipo de comportamiento específico por parte de los individuos. Tal tipo de reconocimiento fue expresado por la OO, y los MM lo recuerdan constantemente. En ese contexto, se descubre un dinamismo que caracteriza a los individuos de este estamento, basado en que este reconocimiento implementado por las organizaciones de donde provinieron, consolida y ancla su vida al pasado. En consecuencia, una manera de resistirse a convertir sus relaciones en herramientas o expresiones reificantes es negándose a dejar de lado, en sus vidas personales y profesionales, a las OO.
La otra categoría emergente principal es la trascendencia. Este constructo expresa el interés de los MM porque su persona, representada en la obra realizada, perdure en el tiempo. La categoría tiene una particularidad: depende del reconocimiento para que se pueda proyectar a futuro. En el capítulo se retoma el concepto expresado por Marcel Mauss de dar-recibir y devolver. Se profundiza en esta idea para explicar cómo el proceso de sentirse reconocido y valorado por las OO lleva a los MM a querer devolver, en una dimensión distinta, dicho reconocimiento, expresado no solo en las manifestaciones positivas hacia ellos, sino en aquello que han recibido a lo largo de su estancia en el Grupo Nutresa.
La trascendencia impulsa a los MM a mirar hacia su futuro próximo de realización tanto a nivel personal como profesional y organizacional en CN; en otras palabras, suscita una dinámica hacia el futuro, proyectando su quehacer en la nueva organización. Por estar vinculados laboralmente a la compañía, los MM se ven obligados a reiniciar el proceso de ser reconocidos, que ya habían consolidado en las OO. Junto con ello, la trascendencia conlleva el dar más allá del deber, más allá de lo estipulado por el contrato laboral. En un sentido, es un gesto de gratitud, de devolver lo recibido, que trasciende lo meramente organizacional para buscar tener impacto en la sociedad.
Las dos categorías principales descritas –reconocimiento y trascendencia– son dimensiones dirigidas al individuo. Es decir, el interés por el reconocimiento y la necesidad de que la obra trascienda, son situaciones o aspectos que el individuo busca saciar. A diferencia de estas, la tercera categoría principal –seguridad–, aunque tiene una connotación personal, se define en términos de las posibilidades que la organización propicia y genera.
La seguridad es, pues, la categoría emergente principal que asegura y blinda el proceso de construcción identitaria al ofrecer las garantías personales y estructurales, de modo que la tensa relación laboral se mantenga y no se quiebre o resquebraje. Vale la pena mencionar que tal seguridad se vio cuestionada por los MM pues, como se verá, debido a un proceso de restructuración, CN no cumplió con lo que había prometido de no desvincular a ningún empleado luego de su constitución, de lo cual se resalta cómo la seguridad posibilita la configuración y construcción de una IO, pero sin ella, el proceso se quiebra o se debilita.
En síntesis, los constructos antes descritos son los componentes que en sus relaciones estructuran y posibilitan la existencia de una IO: un reconocimiento, que se aferra al pasado; una trascendencia, que busca realizarse a futuro, y una seguridad, que garantiza y sostiene el proceso como tal en el presente.
La IO es un proceso dialéctico entendido como el resultado de un juego interno de relaciones que son las que, en última instancia, constituyen las cosas, a pesar de que aparentemente pueda parecer que los componentes tengan una independencia. Para expresarlo de otro modo, la IO –en tanto dialéctica– no es fija ni determinada de una vez por siempre, se construye en un constante proceso de transformación, donde el motor de este cambio es, a la par, tanto su contradicción interna, su limitación y desajuste en relación con su exigencia e intención de totalidad, infinitud y absoluto, como la relación interna misma en que ella está inmersa, con otra realidad que aparece como su contrario.
Es así como la IO, definida a partir de la configuración de estas tres categorías emergentes, puede considerarse como un proceso en equilibrio liminal. A la luz de la propuesta del antropólogo escocés Víctor Turner, los resultados de la investigación permiten sostener que el proceso de construcción de la IO de los MM en CN es un proceso liminal y que la IO, como tal, ha de definirse como un proceso en equilibrio liminal. El reconocimiento jalona a los MM a mirar hacia atrás mientras la trascendencia impulsa a otear el futuro, configurando dos fuerzas opuestas que tensionan el centro del proceso. Desde este punto de vista, la IO, en tanto que proceso liminal, no llega a ser una cosa ni la otra, sino que en ella confluyen diversos sentidos y significados construidos por los individuos.
En dicho proceso se logran también identificar y realizar dos niveles de análisis que permiten reconocer ciertas jerarquías y, por tanto, límites en la construcción de la IO de CN por parte de los MM. En primer lugar, hay un nivel de análisis conformado por lo propiamente personal –en donde se incluye lo familiar– y lo profesional. Aquellos aspectos que se opongan a los intereses personales y profesionales repercutirán negativamente en el individuo y frustrarán el desarrollo constructivo de la IO. En un segundo nivel, se analiza qué es lo organizacional, caracterizado por la seguridad garante que propicia la organización.
De esta manera, la IO se torna en un proceso agónico, tejido por la confluencia de factores contextualizados en tiempo y espacio específicos. Estos, a pesar de su aparente no estructuración, configuran un estado característico e identificable, en donde el proceso de construcción identitaria se sostiene por las tensiones existentes, particularizado por la presencia de controversias, desencuentros, incumplimientos, frustraciones, tanto como aspiraciones y realizaciones. Esos aspectos, a su vez, se recomponen de acuerdo con los intereses de las partes cuando estas generan acuerdos explícitos e implícitos, y provocan una tensión que se re-escribe y se re-configura en el dinamismo social y continuo de la experiencia organizacional y de los factores que en ella intervienen.
Finalmente, en el capítulo séptimo se presentan las ideas principales del desarrollo de la investigación a manera de reflexiones finales. Allí se condensan los principales resultados clasificados en cuatro temas: teórico, metodológico, organizacional y vetas para futuras exploraciones. Vale la pena anotar que no es la repetición de los comentarios finales de cada uno de los capítulos anteriores, sino la concreción sucinta de las ideas principales desarrolladas a lo largo de todo el documento, a manera de conclusiones.
En la sección dedicada a la discusión de lo organizacional se encuentran las reflexiones dedicadas a aquellos aspectos que ayudan a profundizar en la vida organizacional a partir de la investigación. De hecho, el razonamiento propuesto sobre concebir la IO como un equilibrio liminal, subraya lo importante de entender las dinámicas sociales desde los procesos que se inscriben en las organizaciones. En ese sentido y de acuerdo con el texto clásico en los EO de Clegg y Hardy (1996), la investigación se centró en el organizing, en los procesos sociales como la construcción de identidad organizacional. Así, desde esta dimensión, este texto contribuye y abona a la comprensión de lo que se ha dado en llamar organización.
Tal como se indicó, el estudio realizado giró en torno a una pregunta de investigación: ¿Cómo es el proceso de construcción de identidad organizacional de los mandos medios en Comercial Nutresa? La problemática de investigación se centró en la fabricación, por parte de la dirección y gracias a las nuevas formas de intervención administrativas, de una IO específica. Frente a tal pretensión, los individuos, y para el caso concreto de la investigación los MM, hicieron frente a tales intenciones, compaginaron una forma de estar en la organización permitiendo mantener el equilibrio organizacional y, con ello, seguir vinculados laboralmente.
A este punto se llega luego de un recorrido de vida. La respuesta a la problemática de investigación no solo se reduce a lo meramente académico, también toca con la experiencia vital del autor, aspectos que se entrelazan en las distintas facetas identitarias, a la vez que intentan comprenderse, también, a la sombra del estudio realizado. No es casual que el autor, a lo largo del proceso de indagación, haya integrado sus características de ser padre, hijo, estudiante y profesor, soltero y esposo. La pregunta vital, como se mencionó al inicio de la introducción, acompañó el proceso y fue el motor