Федор Достоевский

Crimen y Castigo


Скачать книгу

bajeza! ¡Qué le importaban las arrogancias, los oficiales, las alemanas, las diligencias, las comisarías…! Aunque le hubiesen condenado a morir en la hoguera, no se habría inmutado. Es más: apenas habría escuchado la sentencia. Algo nuevo, jamás sentido y que no habría sabido definir, se había producido en su interior. Comprendía, sentía con todo su ser que ya no podría conversar sinceramente con nadie, hacer confidencia alguna, no sólo a los empleados de la comisaría, sino ni siquiera a sus parientes más próximos: a su madre, a su hermana… Nunca había experimentado una sensación tan extraña ni tan cruel, y el hecho de que él se diera cuenta de que no se trataba de un sentimiento razonado, sino de una sensación, la más espantosa y torturante que había tenido en su vida, aumentaba su tormento.

      El secretario de la comisaría empezó a dictarle la fórmula de declaración utilizada en tales casos. «No siéndome posible pagar ahora, prometo saldar mi deuda en… (tal fecha). Igualmente, me comprometo a no salir de la capital, a no vender mis bienes, a no regalarlos…»

      ¿Qué le pasa que apenas puede escribir? La pluma se le cae de las manos dijo el secretario, observando a Raskolnikof atentamente . ¿Está usted enfermo?

      Si… Me ha dado un mareo… Continúe.

      Ya está. Puede firmar.

      El secretario tomó la hoja de manos de Raskolnikof y se volvió hacia los que esperaban.

      Raskolnikof entregó la pluma, pero, en vez de levantarse, apoyó los codos en la mesa y hundió la cabeza entre las manos. Tenía la sensación de que le estaban barrenando el cerebro. De súbito le acometió un pensamiento incomprensible: levantarse, acercarse al comisario y referirle con todo detalle el episodio de la vieja; luego llevárselo a su habitación y mostrarle las joyas escondidas detrás del papel de la pared. Tan fuerte fue este impulso que se levantó dispuesto a llevar a cabo el propósito, pero de pronto se dijo: «¿No será mejor que lo piense un poco, aunque sea un minuto…? No, lo mejor es no pensarlo y quitarse de encima cuanto antes esta carga.

      Pero se detuvo en seco y quedó clavado en el sitio. El comisario hablaba acaloradamente con Ilia Petrovitch. Raskolnikof le oyó decir:

      Es absurdo. Habrá que ponerlos en libertad a los dos. Todo contradice semejante acusación. Si hubiesen cometido el crimen, ¿con qué fin habrían ido a buscar al portero? ¿Para delatarse a sí mismos? ¿Para desorientar? No, es un ardid demasiado peligroso. Además, a Pestriakof, el estudiante, le vieron los dos porteros y una tendera ante la puerta en el momento en que llegó. Iba acompañado de tres amigos que le dejaron pero en cuya presencia preguntó al portero en qué piso vivía la vieja. ¿Habría hecho esta pregunta si hubiera ido a la casa con el propósito que se le atribuye? En cuanto a Koch, estuvo media hora en la orfebrería de la planta baja antes de subir a casa de la vieja. Eran exactamente las ocho menos cuarto cuando subió. Reflexionemos…

      Permítame. ¿Qué explicación puede darse a la contradicción en que han incurrido? Afirman que llamaron, que la puerta estaba cerrada. Sin embargo, tres minutos después, cuando vuelven a subir con el portero, la puerta está abierta.

      Ésa es la cuestión principal. No cabe duda de que el asesino estaba en el piso y había echado el cerrojo. Seguro que lo habrían atrapado si Koch no hubiese cometido la tontería de abandonar la guardia para bajar en busca de su amigo. El asesino aprovechó ese momento para deslizarse por la escalera y escapar ante sus mismas narices. Koch está aterrado; no cesa de santiguarse y decir que si se hubiese quedado junto a la puerta del piso, el asesino se habría arrojado sobre él y le habría abierto la cabeza de un hachazo. Va a hacer cantar un Tedeum…

      ¿Y nadie ha visto al asesino?

      ¿Cómo quiere usted que lo vieran? dijo el secretario, que desde su puesto estaba atento a la conversación . Esa casa es un arca de Noé.

      La cosa no puede estar más clara dijo el comisario, en un tono de convicción.

      Por el contrario, está oscurísima replicó Ilia Petrovitch.

      Raskolnikof cogió su sombrero y se dirigió a la puerta. Pero no llegó a ella…

      Cuando volvió en sí, se vio sentado en una silla. Alguien le sostenía por el lado derecho. A su izquierda, otro hombre le presentaba un vaso amarillento lleno de un líquido del mismo color. El comisario, Nikodim Fomitch, de pie ante él, le miraba fijamente. Raskolnikof se levantó.

      ¿Qué le ha pasado? ¿Está enfermo? le preguntó el comisario secamente.

      Apenas podía sostener la pluma hace un momento, cuando escribía su declaración observó el secretario, volviendo a sentarse y empezando de nuevo a hojear papeles.

      ¿Hace mucho tiempo que está usted enfermo? gritó Ilia Petrovitch desde su mesa, donde también estaba hojeando papeles. Se había acercado como todos los demás, a Raskolnikof y le había examinado durante su desvanecimiento. Cuando vio que volvía en sí, se apresuró a regresar a su puesto.

      Desde anteayer balbuceó Raskolnikof.

      ¿Salió usted ayer?

      Sí.

      ¿Aun estando enfermo?

      Sí.

      ¿A qué hora?

      De siete a ocho.

      Permítame que le pregunte dónde estuvo.

      En la calle.

      He aquí una contestación clara y breve.

      Raskolnikof había dado estas respuestas con voz dura y entrecortada. Estaba pálido como un lienzo. Sus grandes ojos, negros y ardientes, no se abatían ante la mirada de Ilia Petrovitch.

      Apenas puede tenerse en pie, y tú todavía… empezó a decir el comisario.

      No se preocupe repuso Ilia Petrovitch con acento enigmático.

      Nikodim Fomitch iba a decir algo más, pero su mirada se encontró casualmente con la del secretario, que estaba fija en él, y esto fue suficiente para que se callara. Se hizo un silencio general, repentino y extraño.

      Ya no le necesitamos dijo al fin Ilia Petrovitch . Puede usted marcharse.

      Raskolnikof se fue. Apenas hubo salido, la conversación se reanudó entre los policías con gran vivacidad. La voz del comisario se oía más que las de sus compañeros. Parecía hacer preguntas.

      Ya en la calle, Raskolnikof recobró por completo la calma.

      «Sin duda, van a hacer un registro, y en seguida se decía mientras se encaminaba a su alojamiento . ¡Los muy canallas! Sospechan de mí.»

      Y el terror que le dominaba poco antes volvió a apoderarse de él enteramente.

      II

      Y si el registro se ha efectuado ya? También podría ser que me encontrase con la policía en casa.»

      Pero en su habitación todo estaba en orden y no había nadie. Nastasia no había tocado nada.

      «Señor, ¿cómo habré podido dejar las joyas ahí?»

      Corrió al rincón, introdujo la mano detrás del papel, retiró todos los objetos y fue echándolos en sus bolsillos. En total eran ocho piezas: dos cajitas que contenían pendientes o algo parecido (no se detuvo a mirarlo); cuatro pequeños estuches de tafilete; una cadena de reloj envuelta en un trozo de papel de periódico, y otro envoltorio igual que, al parecer, contenía una condecoración. Raskolnikof repartió todo esto por sus bolsillos, procurando que no abultara demasiado, cogió también la bolsita y salió de la habitación, dejando la puerta abierta de par en par.

      Avanzaba con paso rápido y firme. Estaba rendido, pero conservaba la lucidez mental. Temía que la policía estuviera ya tomando medidas contra él; que al cabo de media hora, o tal vez sólo de un cuarto, hubiera decidido seguirle. Por lo tanto, había que apresurarse a hacer desaparecer