(OSCE) entiende que la violencia contra los periodistas adopta diversas formas: el asesinato, el asalto físico, la presión psicológica que representan las amenazas a sus vidas o a sus familiares, la detención infundada durante manifestaciones u otros actos públicos, los arrestos y condenas en falsas acusaciones en procesos penales, los ataques a las propiedades de los medios, incluyendo el vandalismo y el incendio o los allanamientos arbitrarios de la policía a las oficinas editoriales y hogares de los periodistas, entre otras.
El seguimiento de las agresiones a los periodistas se concentra en la labor que realizan en el mundo las organizaciones que promueven y defienden la libertad de expresión, entre las que se encuentran asociaciones profesionales, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales. Su trabajo aporta una gran cantidad de información sobre el comportamiento cotidiano del fenómeno, pero se observa falta de sistematización, análisis y contrastación de lo que estas reportan, teniendo en cuenta que son consideradas un referente importante cuando se aborda el tema de la violencia contra los periodistas.
Su labor tiene una importante incidencia en el sector periodístico y se desarrolla en una interacción permanente con los agentes sociales involucrados en la problemática, como gobiernos, empresas informativas, instancias jurídicas nacionales e internacionales, cuerpos legislativos, asociaciones profesionales, periodistas y trabajadores de los medios. En el escenario social y político, además, lideran el discurso de la libertad de expresión, así como el diseño y puesta en marcha de estrategias de protección y seguridad de periodistas y de lucha contra la impunidad. Estudios sobre evaluación de indicadores de libertad de expresión (Becker, Vlad & Nusser, 2007, p. 19) revelan que el desempeño de estas organizaciones, en relación con las definiciones teóricas y conceptuales sobre las que soportan su trabajo y su discurso de la libertad de expresión, los criterios para definir los indicadores o sus categorías de análisis en un ámbito como la violencia contra los periodistas, merece ser estudiado debido a la complejidad de los elementos que involucra la problemática.
De lo anterior se derivan las preguntas que componen el problema que aborda la presente investigación: ¿qué conceptualizaciones sobre la libertad de expresión, el periodismo, el rol de los medios en la sociedad y la violencia contra los periodistas subyacen en la labor de quienes monitorean, evalúan, miden y actúan frente a la violencia contra los periodistas?, ¿cuáles son y cómo se establecen los criterios para definir indicadores, establecer instrumentos de medición y definir mecanismos de intervención frente a la violencia contra los periodistas?, ¿cómo influyen las definiciones teóricas y los conceptos sobre la libertad de expresión, el periodismo, el rol de los medios en la sociedad y la violencia contra los periodistas en la caracterización de lo que estas organizaciones están buscando monitorear y medir, en los indicadores utilizados y en las categorías de análisis de la problemática sobre la que intentan influir?, ¿cuáles son, cómo se definen, en qué tipo de contextos se implementan, qué resultados tienen, qué tan efectivas son y cómo se evalúan las estrategias de protección y seguridad de periodistas que ponen en marcha estas organizaciones, de acuerdo con su propia experiencia?, ¿cómo están influyendo en el trabajo de las organizaciones los cambios y las transformaciones actuales en el ejercicio del periodismo?, ¿cuál es la representación de la violencia contra los periodistas de estas organizaciones internacionales?
La investigación se plantea, entonces, como objetivo general construir un marco global analítico de la lucha frente a la violencia contra los periodistas que incluya los conceptos, las políticas, los sistemas de medición y evaluación, las metodologías de trabajo, las estrategias de seguridad y protección, las líneas de acción frente a la impunidad y los mecanismos de intervención prevalentes en los albores del siglo XXI.
Tuvo seis objetivos específicos. El primero, realizar un estudio comparativo de los conceptos relativos a la libertad de expresión, el periodismo, el rol de los medios en la sociedad y la violencia contra los periodistas que subyacen en el trabajo de una muestra de organizaciones internacionales especializadas en el tema. El segundo, mapear el trabajo de una muestra de organizaciones significativas a partir de la descripción y el análisis de sus políticas, sus metodologías de trabajo y sus mecanismos de intervención. El tercero, evaluar si existe correspondencia entre la conceptualización que manejan las organizaciones y las categorías de análisis e indicadores utilizados para monitorear e intervenir sobre la problemática. El cuarto, identificar y comparar las estrategias de protección y seguridad de periodistas y los mecanismos de reducción de riesgos que resultan más efectivos en los albores del siglo XXI, de acuerdo con la experiencia de las organizaciones. El quinto, determinar cómo están influyendo en el trabajo de las organizaciones los cambios y las transformaciones actuales en el ejercicio del periodismo. Y el sexto, describir y comparar la representación de la violencia contra los periodistas que tienen las organizaciones estudiadas.
Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolla un estudio comparativo de diez organizaciones internacionales especializadas en la defensa de la libertad de expresión (ODLE): Article 19, Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), Comité de Protección de Periodistas (CPJ), ambos por sus siglas en inglés, Federación Internacional de Periodistas (FIP), Freedom House, Internacional Media Support (IMS), International News Safety Institute (INSI), Reporteros Sin Fronteras (RSF), Sociedad Interamericana de Prensa y Unesco.
En términos metodológicos, se trata de una investigación de carácter cualitativo, a partir de un estudio descriptivo, comparativo y analítico de las diez organizaciones antes mencionadas, utilizando como técnicas de investigación el análisis documental, el análisis de contenido y la entrevista estructurada. Con la triangulación de estas técnicas se busca una aproximación al objeto de estudio que permita contrastar descripciones, explicaciones y evaluaciones de los contenidos analizados.
Se aborda el periodo comprendido entre los años 2000 y 2012 por tratarse de un momento histórico en el que las cifras de agresiones y de asesinatos de periodistas en el mundo se incrementan con respecto al pasado. Además, es el periodo en el que se profundizan las transformaciones del ejercicio del periodismo, se intensifican las señales de preocupación por parte de organismos internacionales frente a la seguridad de los periodistas y frente la impunidad de los crímenes contra periodistas y empieza a hacerse visible la incidencia de las nuevas guerras y de fenómenos como la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico y las confrontaciones de carácter religioso en el trabajo periodístico. Así mismo, se opta por un enfoque global con la intención de observar y comprender mejor un fenómeno no focalizado, aunque se manifiesta con diversa intensidad en determinados contextos y circunstancias. El carácter global del estudio se circunscribe al cubrimiento geográfico que las propias organizaciones internacionales estudiadas hacen del fenómeno.
Con los resultados de este trabajo se espera contribuir a caracterizar y lograr una mejor comprensión del fenómeno de la violencia contra los periodistas a partir de la aproximación que hacen a él las organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión.
Desde un comienzo, esta investigación tuvo como una de sus intenciones aportar al nexo frecuentemente reclamado entre academia y actores sociales, propiciando espacios para el encuentro de los trabajos empíricos de gran impacto social y los teóricos y conceptuales de alta pertinencia en el mundo académico. Al estrechar los lazos entre las organizaciones de libertad de expresión y de protección de periodistas y los académicos e investigadores, es posible que se alimenten una y otra orilla. Las organizaciones, que hacen un trabajo práctico y de activismo en algunos casos, requieren una mayor y mejor conceptualización, algo que la academia puede aportarles. De la misma manera, la academia se alimenta con el amplio conocimiento que tienen estas organizaciones que trabajan en el terreno y en el día a día de las amenazas y las presiones a los periodistas en todos los contextos y circunstancias.
Así mismo, con los pequeños aportes que aquí se hacen se aspira a beneficiar a periodistas y medios de comunicación, organizaciones de defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos, organismos internacionales y de cooperación, e investigadores y académicos especialistas en temas como la libertad de expresión, la deontología del periodismo y la democracia.
En el trasfondo de este trabajo estuvo siempre, por una parte, la preocupación de brindar elementos a quienes