Augusto "Chacho" Andrés

Estafar un banco... ¡Qué placer!


Скачать книгу

la idea de recibirme junto a mis hijos Julia y Diego. También recibí de su boca un saludo de bienvenida del «Plomito» Soba. Nos abrazamos y, por primera vez en los últimos meses, sentí algo parecido a la esperanza, de que podíamos cambiar la suerte. Nada más lejos de la verdad.

      Al «Abuelo» lo conocí en mi casa en 1969, venía a una reunión preparatoria de lo que sería la aparición de la OPR33. Mi tarea era la de portero. Le abrí la puerta y levantó la cabeza para entrar pues venía compartimentado. Nos miramos unos segundos, sin hablar.

      Lo volví a ver en setiembre de 1972, en el 5º de Artillería.

      El oeste montevideano

      Entre 1939 y 1946 la situación económica mejoró y en la industria de la carne se crearon miles de empleos. Era la Segunda Guerra Mundial. Las vacas se transformaron en millones y millones de latitas que iban a alimentar a los centenares de miles de soldados que peleaban en Europa. Terminada la guerra la economía declina.

      Las exportaciones de carne pasaron de 44 a 18 millones de dólares por año. El pleno empleo se convirtió en trabajo zafral para los más afortunados y en compensaciones mínimas para los otros.

      En 1952 se desarrolló la llamada «huelga de los gremios solidarios», en apoyo a la Federación ANCAP donde se habían producido despidos arbitrarios. La presencia de los gremios de la carne fue total. En esos momentos la industria estaba trabajando bien como consecuencia de la guerra y resultó fácil movilizar a la gente. Las manifestaciones hacia el centro de la ciudad resultaron verdaderas puebladas.

      El Cerro se transformó en una especie de «tierra liberada», con una barricada en medio del puente sobre el Pantanoso donde el comité de huelga otorgaba los permisos de entrada o salida.

      Quedó acuñado el nombre de «Paralelo 38», que era el paralelo que separaba a las Coreas del Norte y Sur en guerra. La policía es enfrentada duramente, por miles de vecinos organizados.

      El diario El País escribía: «No somos gubernistas pero estamos con el gobierno», «Se trata de defender el orden contra la subversión, la ley contra la violencia organizada, la libertad contra el libertinaje...».

      En 1956 se declara otra gran huelga en la carne. Desde el Paso Molino hasta la playa del Cerro decenas de miles de habitantes se movilizan. La policía ocupa el Cerro. La Guardia Republicana con sus caballos recorre alerta las 30 cuadras de la calle Grecia, avenida principal del Cerro.

      Pero llegada la noche, a veces se cortaba la luz y entonces llovían cascotes sobre los uniformados, que debían replegarse hacia el puente. Surgen con naturalidad nuevos métodos de lucha. Decenas de personas utilizando poca violencia, toman supermercados y camiones con alimentos y los reparten entre los huelguistas. Dos camiones del Frigorífico Nacional repletos de carne, son bloqueados por cientos de vecinos que se llevan la mercadería. A veces, casi enseguida del hecho, aparecen volantes del Ateneo Cerro–Teja justificando las acciones y llamando a los vecinos a organizarse en forma permanente.

      1958: La gente quiere cambios

      El Uruguay batllista, el del estado «escudo de los débiles», llega a su fin. El gobierno colegiado de nueve miembros, seis colorados y tres blancos, es ineficaz y conservador al extremo, incapaz de reconocer sus limitaciones. Fábricas grandes, como la metalúrgica Ferrosmalt y varios talleres del vidrio, ubicados en Nuevo París y La Teja, sufren crecientes dificultades. La carestía sigue en aumento, crece la desocupación y se «funden» bancos.

      Todos hablan de cambios urgentes. Pero estamos en año electoral y el gobierno le hace guiñadas a los votantes obreros. Luis Batlle, presidente del Consejo de Gobierno, amenaza «traer el ganado a latigazos». No llega el ganado a La Tablada y el mercado negro de la carne alcanza su máximo desarrollo. Un día sí y otro también la policía, encargada de la «represión del comercio ilícito de la carne», anda a los tiros con los contrabandistas, en su propio país.

      El diario El País, vocero no oficial de los ganaderos, critica la política del gobierno por errática. Tiene la solución. Será la llegada de los blancos al gobierno —«el cambio total»—, la «nueva era».

      También la Universidad quiere transformaciones de fondo. Todos sus sectores se movilizan por lograr la autonomía. Los estudiantes quieren el cogobierno. Manifestaciones de más de cien mil personas cubren 18 de julio al grito de «obreros y estudiantes unidos y adelante».

      Se logra en 1958 la Ley orgánica, que instaura el cogobierno y la autonomía en la universidad, y se consolida el acuerdo de los estudiantes con los trabajadores.

      Después de noventa años, los colorados son desalojados del gobierno. Pero no hay «cambios totales» como anunciaba El País. La famosa «nueva era» que iba a llegar con Herrera se frustra con su muerte.

      Los Mechoso en La Teja

      Nuestro amigo Alberto «Pocho» Mechoso está inserto en esa realidad social. En el corazón de la Teja, en Humboldt y José Mármol, vive junto a sus padres, sus cuatro hermanos y una hermana.

      La familia es oriunda de Flores. El padre tenía una peluquería en los suburbios de Trinidad. Buscando una vida mejor, se vinieron a la capital. Un año y medio vivieron en un conventillo en Palermo, Ansina e Isla de Flores, en medio de la colectividad negra. La atracción por los tambores marcó a los hermanos para siempre. En 1944 se mudaron a La Teja. Muchas cuadras no tienen agua potable. En las esquinas existe una gran canilla municipal, un punto obligado de encuentro vecinal. Es la misma pobreza que en Flores, pero acá no hay resignación.

      Los varones no terminan primaria. Hay que ayudar a parar la olla... Solo la hermana, Nila, sigue estudiando y se recibe de maestra. La iniciativa fue de la madre, que opinaba que los hombres igual se iban a defender en la vida.

      El Pocho es sociable y lidera la barra de amigos. En su casa se funda «El Vencedor», mítico cuadro de fútbol del barrio. Son de hacha y tiza los encuentros con El Tobogán y La Cumparsita, equipos vecinos.

      Hay un acuerdo no escrito. No pueden jugar ni milicos ni carneros. Es que las huelgas son duras y a veces hay que zamarrear a los rompehuelgas y quedan rencores.

      El boliche preferido de los amigos es el café Garcilaso, Carlos M. Ramírez y Heredia, a media cuadra de la Plaza Lafone (hoy Raúl ­Sendic), atendido por el «gallego» Riera, obrero del frigorífico ­Artigas, que cuenta historias de expropiaciones en la Barcelona de 1936. Llegó al Uruguay fugado de Argentina donde estaba requerido.

      La mayoría de los clientes ha participado directamente en la toma de supermercados, cuando los conflictos se prolongan y el hambre llega a los hogares. Otros, bromeando, dicen que hay que apurarse a vaciar los bancos antes de que los banqueros terminen de hacerlo.

      Esos jóvenes se sienten libertarios y van al Ateneo del Cerro a escuchar al payador Carlos Molina y a un joven cantor, el «bocacha» Durán, después conocido como Alfredo Zitarrosa.

      Se construye una sala de teatro de primer nivel. José Jorge «Tito» Martínez, estudiante de Arquitectura, junto a un grupo de compañeros de la Facultad, pone a punto el sonido y la iluminación. El diseño lo hacen en conjunto con Julio Mattos, un profesional, que posteriormente fundará El Tinglado.

      Con la dirección de Julio, trabaja con mucho entusiasmo el primer grupo barrial. Es la barra de la «Cachimba del piojo» de la Teja, con Pocho a la cabeza. El debut es con Florencio Sánchez. El Ateneo está colmado. Nadie se quiere perder el ver en su papel de «actores», nada menos que a los chiquilines del barrio. Luego del éxito de la experiencia, se forma otro grupo en el barrio donde participa José Alaniz, alias «Pepe Veneno», futuro director de la murga La soberana.

      Se instala además un gimnasio bien montado, donde la gurisada del barrio, entre ellos Alberto, aprende boxeo.

      Estábamos claritos

      Nos dice Juan Carlos Hornos un referente del sindicalismo clasista de La Teja.