Argentina Futura

El futuro después del covid-19


Скачать книгу

se ha hablado de que la pandemia muestra que sólo el Estado puede hacerse cargo del cuidado poblacional en las emergencias. Efectivamente es así, y la situación ha sido elocuente. Por unas semanas, los panegiristas del mercado callaron desde la impotencia: se habían quedado sin discurso. Esta primacía del Estado –que cimenta las preocupaciones agambeanas sobre el retorno totalitario-, está lejos de implicar que hayamos vuelto a una condición previa a la globalización: el mercado sigue atravesando fronteras y arrasando soberanías nacionales. Pero sin dudas que a la hora de la salud pública y del vida o muerte, el mercado muestra su cara atroz de descuido e indiferencia, de repetición automática de la ganancia como único norte. El Estado, aún golpeado por las políticas neoliberales de tantos años, exhibe en todo caso su necesidad y pertinencia, y de ello seguramente quedará rastro y memoria para el futuro inmediato de nuestros pueblos.

      Pero a no exagerar, que ya el libremercadismo ha organizado su respuesta. Apenas aparecieron las necesarias consecuencias recesivas del obligado encierro colectivo, los profetas y voceros del establishment económico recogieron el guante y lanzaron la idea de que “se ha abandonado la economía”. Periodistas lascivos muestran números de “cómo han bajado los índices económicos”. Obvio ¿verdad? En las inundaciones nos mojamos. Pero ellos lo presentan como fruto de un “descuido” de las autoridades estatales. “Se ocupan de la salud, pero no de la economía, y ésta, a largo plazo, es más importante”, peroran. Ya tienen el discurso para cuando la pandemia sea recuerdo.

      Con la esperable baja de la economía –gran ocasión para repensar el futuro de la Humanidad-, los libremercadistas, atentos a su propio interés, repetirán que “la culpa ha sido de los gobiernos, que privilegiaron la salud”. Estaremos mal, entonces, porque no se atendió a la economía lo suficiente, según estos ventrílocuos del capital concentrado.

      El error a medias es más insidioso que la falsedad. Porque es cierto: si hacemos el experimento mental de imaginar una cuarentena necesaria de seis meses, se haría evidente que sería necesario violarla para sostener la actividad económica que permitiera la reproducción social. O sea que es cierto que, en algún nivel, la economía sirve también para sostener la salud colectiva. Pero por supuesto, esto se cumple a medias si no estamos en una organización solidaria de lo económico (solidaridad que se pone a prueba en momentos de emergencia, haciendo evidente la reproducción ampliada del egoísmo privatista). Mientras se mantenga la “acéfala” consumación del capitalismo (J. Alemán), la pretendida necesidad de mover la palanca económica será sólo el pretexto de los de arriba para sostener su abundante tasa de ganancia.

      3. El retorno de la policía

      Ante la gravedad de la situación sanitaria, hemos encontrado de pronto un rol de “policía buena” en esa institución tan denostada por su función de control social y sus fuertes tendencias a la corrupción y promoción/colaboración hacia el delito. Hemos podido advertir -como ha sucedido también en algunas situaciones límite de la llamada “inseguridad”- que cierta policía es necesaria, y que en la institución conviven con los violentos y los corruptos, aquellos que tienen conciencia de su deber, y que buscan el sano cumplimiento de la ley. No todos los policías son Chocobar, y en esta situación de cuarentena, más de una vez hemos apoyado las acciones tendientes a reducir a quienes han violado el encierro obligatorio, y hemos aplaudido que se vigile la consecución y cumplimiento respecto de las medidas organizadas por los gobiernos.

      Pero el peligro del retorno a la impunidad no es sólo potencial: se han registrado y denunciado hechos violentos protagonizados por policías que han creído que “volvieron los buenos tiempos”. Algunos han entendido que se reinstaló la permisividad para los abusos y violaciones a derechos y garantías de la ciudadanía.

      Será necesario recuperar, luego de la pandemia, los archivos de denuncias sobre lo actuado en este tiempo desde el accionar policial, hacer las investigaciones correspondientes y aplicar las sanciones cuando sean pertinentes. Y, sobre todo, habrá que repensar el rol policial y trabajar con el personal, para que quede claro -donde los gobiernos lo quieran- que éste debe limitarse a sus funciones legalmente establecidas. En los casos de gobiernos que sean afines a la represión social y/o política, serán los organismos de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil quienes deberán ocuparse de promover condiciones de discusión colectiva sobre la cuestión, y sostener la exigencia de acciones estatales en favor de una necesaria y efectiva reforma policial generalizada.

      4. Virtualidad real

      Este monumental experimento planetario de control de poblaciones es notorio que abriga peligros: quizá no marchemos a la automatización generalizada de las prácticas –como profetizan Han o Agamben-, pero sin dudas que ésa es una de las tendencias en pugna. También hay evidente crecimiento en la valoración de la solidaridad y lo mancomunado: aunque a la vez, se registran aumentos del miedo individual y colectivo. El mundo que vendrá no será monocolor, no se deja describir en una sola clave, ya sea emancipatoria o lúgubre. Difícilmente se lo pueda prever desde una expectativa unilateral.

      Dentro de las potencialidades que han surgido en este período de excepción, está la del avance de la virtualidad. Contra cualquier vaticinio, se pudo reconvertir la educación en su conjunto hacia procedimientos virtuales, en cuestión de semanas. Profesores dictaron clases virtuales, alumnos aprendieron las nuevas habilidades. Millones de trabajadores en el mundo modificaron súbitamente sus rutinas, y de pronto advertimos que las fantasías del trabajo-hecho-en-casa (tipo Toffler) no eran descabelladas, ni irrealizables. La sociedad puede funcionar –con variadas excepciones, claro- haciendo que lo virtual predomine sobre lo presencial.

      Pongámonos fuera de la ingenuidad habitual que deplora de las tecnologías electrónicas en nombre de la desaparición del “cara a cara”: hemos tenido más caras presentes vía electrónica en una década, que quizá todas las que tuvimos presencialmente a lo largo de nuestra vida.

      Y, como supo inventar M. Castells, hay una “virtualidad real”. Lo que ocurre en lo virtual no sucede en un trasmundo, sucede en el campo de las condiciones efectivas. No imagino que estoy viendo a alguien por pantalla y a distancia: es plenamente real que eso virtual acontece.

      Hay toda una línea de pensamiento que muestra que la tecnología no es contraria a lo humano, sino su continuidad. Discutible, cuando atendemos la actual crisis civilizatoria: pero atendible, dentro de cierto registro. Desde Mc Luhan a Simondon, la técnica no se percibe como un entorno, sino como extensión de lo humano/social.

      Pero ello no impide advertir los peligros que hacen a las actividades laborales -podría reemplazarse mucho trabajo humano por vía electrónica-, los problemas para derechos de autoría profesional (grabación de las clases de los docentes, por ej., que podrían ser usadas incluso para prescindir luego de estos), y el más grande de todos: la desocialización generalizada de la existencia.

      Si atendemos a que la sociedad son reglas e instituciones –como decía Durkheim-, las instituciones bien podrían tender ahora a su vaporización, a su evanescencia gradual por vía de una sociedad generalizadamente virtualizada.

      Habrá que discutir, pasada la cuarentena, los roles de lo virtual. Aquello que lo virtual facilita, pero también aquello a lo que no puede dársele lugar, aun cuando fuera “funcional” a cierta eficacia momentánea. Una sociedad sin encuentro y sin agregación de la vivencia de cada uno de sus miembros, sería una sociedad sin experiencia de lo colectivo. Por cierto, que el agrupamiento, la asociatividad y la muchedumbre tienen aún mucho por aportar en la historia. No puede aprovecharse la pandemia para que la utopía cibernética pueda consumarse de una vez para siempre, aquí y en todo el planeta.

      5. Capitalismo o sociedad industrial

      Marcuse sostuvo alguna vez la discusión: la crítica que la Escuela de Frankfurt hacía al capitalismo avanzado, en tanto crítica de la racionalidad instrumental, valía en relación con la sociedad desarrollada en general, incluyendo al productivismo del socialismo soviético.

      Estamos ante una crisis civilizatoria: el grupo Chuang, en su excelente trabajo sobre la pandemia en China, mostró que los virus crecen a partir del abigarramiento de las aves de corral y otros animales (cerdos, por ej.), producidos