Julio Carreras

La nave A-122


Скачать книгу

      LA NAVE A-122

      LA NAVE A-122

      JULIO CARRERAS LLISTERRI

image

      No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión por cualquier procedimiento o medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro o por otros medios, sin permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

      «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

      © Del texto: Julio Carreras Llisterri

      © De esta edición: Editorial Sargantana 2018

      Email: [email protected]

       www.editorialsargantana.com

      Primera edición: Marzo 2018

      Impreso en España

images

      Los papeles que usamos son ecológicos, libres de cloro y proceden de bosques gestionados de manera eficiente

      ISBN: 978-84-16900-65-7

      Depósito legal: V-374-2018

       A Lola, Guille y Gonzalo

       ÍNDICE

       Sesenta y nueve razones para continuar

       Max Rouget

       Un grano en el culo

       Una hostil bienvenida

       El páramo de la muerte

       El cortejo del manakin

       Cuatro dedos

       Los del monte

       Oro, incienso y mirra

       Un cumpleaños amargo

       El ave fénix

       Trileros

       Un viaje sin retorno

       1430

       Las dos carreras de Zubizarreta

       Mentiras

       Las dos vertientes de los Pirineos

       El problema de la corona del rey

       The end

       Mirage

       Reflexiones sobre el rock, la pasión de Matías Fonseca

       Momentos

      Un amigo mío me dijo una vez que cuando un seguidor del rock descubre a un grupo y le mola, busca toda su discografía, las grabaciones raras… y aunque se quede herida su economía medio año, se mamara toda su historia y por supuesto no parara hasta verlos en directo.

      Es cierto. Así funcionamos la gente del rock. No voy a descubrir nada nuevo ni a recordar lo que nos importa que desde fuera nos puedan llamar “colgaos”.

      La cultura del rock se nutre desde siempre de esa actitud, de esa inercia tan natural como imparable y quien no lo entienda que se vaya preparando a que el destino que le deseamos no sea muy agradable.

      Pero.....veámoslo al revés. Cuando un seguidor del rock se pega la satisfacción de ver por primera vez a su banda; se sabe todos los temas que suenan en directo en el concierto, incluido el raro que no forma parte de la batería de sus grandes himnos y lo conoce porque tiene todos sus discos, incluida esa grabación que vio en internet y que le costó un riñón encontrar. Cuando conoce la vida de cada uno de los componentes de la banda… porque claro, un tipo que toca así y que está en una banda de ese nivel es porque debe tener una vida interesante… Cuando todo eso ocurre y de pronto le viene al coco un chispazo del momento en el que alguien le hablo de ese grupo. Ese momento en el que de manera casual descubrió algo que no es que le cambiara la vida pero que si se la ha hecho mucho más soportable. Porque así son las cosas, mucho de lo que somos, mucho de lo que nos marcará para siempre, surge en una chispa, en un instante, en un momento.

       ¡¡¡SIEMPRE ROCK¡¡¡¡

      Juan Pablo Ordúñez “EL PIRATA”

      CAPÍTULO UNO

       SESENTA Y NUEVE RAZONES PARA CONTINUAR

       26 de diciembre de 2002

       And she’ll have fun, fun, fun till her daddy takes the t-bird away (Fun, fun, fun till her daddy takes the t-bird away)

      Cualquier testigo de la escena aseveraría, sin ninguna duda, que aquel era el día más feliz en la vida de Marina. La frescura con la que se movía por los aledaños de la nave era contagiosa, propia de una minoría capaz de disfrutar de la vida por el simple hecho de tenerla. A sus holgados cuarenta y siete años aún conservaba una figura razonablemente buena, y la cadencia de sus movimientos caribeños hacía que pareciera que en lugar de andar, flotara sobre el suelo. Sin embargo, para ella, una modesta limpiadora, aquel era un día más entre polvo, fregonas y ambientadores. Uno de esos días que se confunde con el siguiente. No había ningún motivo por el que se sintiera especialmente dichosa. No lo necesitaba. Ella simplemente era así.

      Marina llevaba más de diez años abrillantando suelos y repartiendo simpatía por las instalaciones de Seat que aún pervivían en la Zona Franca de Barcelona, un área industrial que se elevaba sobre los solares donde tiempo atrás, antes de mudarse a las modernas instalaciones de Martorell, se erigía la primera fábrica de la marca. A pesar de no ser muy importante, un número más de una subcontrata más, era de esas personas que se hacen querer. Su sola presencia bastaba para levantar el ánimo, como una sonrisa en un día gris.

      Los relucientes cascos amarillos, sepultados entre su alborotada