Manuel Ordorica Mellado

Una mirada al futuro demográfico de México


Скачать книгу

defunciones por lugar de ocurrencia ayudaban a las personas a tomar decisiones sobre su movilidad para evitar las epidemias. Se le atribuye a Graunt la creación de la primera tabla de vida que expresaba las probabilidades de supervivencia para cada edad, aunque Edmund Halley, el astrónomo que dio nombre al famoso cometa, también realizó tablas que sirvieron para calcular rentas de por vida. Pero se dice que la primera tabla de mortalidad publicada se debe a Aemilius Macer, la cual se elaboró en el año 225 a.D. (anno Domini).[8] Se considera a Graunt el padre de la demografía y el fundador de la bioestadística. Los métodos que utilizó sirvieron más tarde de marco para la demografía moderna. En su libro de 1662 utiliza los datos de las tasas de mortalidad de Londres y otros datos a fin de intentar crear un sistema para llamar la atención de la aparición y propagación de la peste bubónica en la ciudad.[9] Graunt fue uno de los primeros en utilizar los datos para reducir los niveles de la mortalidad, podemos considerarlo como el pionero de la aritmética política. El nacimiento de la demografía ya tiene más de tres siglos y medio, por lo que resulta ser una joven ciencia comparada con otras que tienen varios siglos.

      Las operaciones de contar son procesos tan complejos conceptualmente que sólo los seres humanos pueden realizarlas. La demografía nació de la aritmética de la vida y la muerte, así como de las tablas de mortalidad en tiempos de la peste. Las listas de mortalidad analizadas por Graunt se iniciaron durante una de las peores pestes, la de 1603. Es posible considerar a Graunt como el Cristóbal Colón de los trabajos en materia de población, ya que fue más lejos en el estudio de los registros de defunciones. Por eso, para muchos, Graunt fue el pionero del análisis demográfico y precursor de la aritmética política, junto con W. Petty, quien desarrollara esta dimensión al analizar otros aspectos de la sociedad. Curiosamente no era un estudioso de la población sino un gran observador de la naturaleza. Los grandes inventos se dan muchas veces cuando ocurren catástrofes que mueven a los seres humanos y también muchas veces sucede que quienes hacen innovaciones relevantes no son necesariamente los expertos, sino simples, pero excelentes observadores.

      En Roma la organización de la vida se perfecciona con la estadística, cuya base queda determinada en el census, información que se obtenía sobre los ciudadanos y sus bienes. Además contaban con información sobre la natalidad y la mortalidad. Hay que reconocer que una institución que no ha descuidado la estadística es la Iglesia: cuenta con registros continuos sobre los matrimonios, bautizos, nacimientos y defunciones. Considero que poco se ha analizado esta información.

      Las proyecciones de población nos ayudan a comprender la evolución futura de los hechos demográficos, pero también la dinámica pasada. Se realizan a partir del último censo de población, el cual se evalúa y corrige por errores de omisión y declaración de la edad. Asimismo se lleva a cabo una conciliación de las cifras censales con las estimaciones derivadas de las encuestas y de las estadísticas vitales. Este trabajo es fundamental para afinar los cálculos de la dinámica demográfica y establecer el punto de arranque de la proyección.

      Los seres humanos siempre estamos interesados en establecer una predicción certera que nos ayude a entender el presente y a enfrentar de mejor forma el futuro. En la realización de pronósticos demográficos se plantean hipótesis con el menor número de postulados. Predecir un eclipse o construir un nuevo teléfono celular son pruebas de éxito de los científicos que trabajan en el mundo de la física, la astronomía o la electrónica. Sin embargo, los que nos dedicamos a la demografía, elaboramos pronósticos que no tienen la misma exactitud ya que los fenómenos investigados son más volátiles. Sin embargo, en la demografía mucho nos ayuda la inercia demográfica para aproximarnos al porvenir.

      NOTAS AL PIE

      [1] Robert P. Kirshner, El universo extravagante, Madrid, Ediciones Siruela, Biblioteca de Ensayo 49 (Serie mayor), 2006, p. 28.

      [2] Carl Sagan, Miles de millones, Barcelona Ediciones, Grupo Zeta, 1998, p. 14.

      [3] Ibidem.

      [4] Carl Sagan, Los dragones del Edén, Barcelona, Grijalbo, 1979, p. 26.

      [5] Ibid., pp. 29-30.