la ética social, la antropología filosófica y la filosofía política.
En coherencia con lo anterior, en primera instancia, se abordará la ciudad en tanto fenómeno humano desde una óptica filosófica y se analizará la importancia de la polis griega en la estructuración de nociones ético-políticas de gran peso en el desarrollo del pensamiento occidental, tales como justicia, bien, vida contemplativa y práctica, felicidad, belleza, ley, libertad, virtud, entre otras. El análisis filosófico de estos conceptos irá trazando una ruta de comprensión que, pasando por la idea medieval de la ciudad como Jerusalén celestial, terminará con una descripción crítica de las dinámicas sociales de la modernidad y la posmodernidad. Para ofrecer una lectura de la historia de la ciudad en la filosofía, se acudirá a reflexiones como las de Platón en su República, Aristóteles en la Política, San Agustín en su Ciudad de Dios, W. Jaeger en su Paideia, L. Strauss en El hombre y la ciudad, y H. Lefebvre en La revolución urbana, entre otras.
Luego, el libro se centrará en generar un diálogo entre las descripciones sociológicas contemporáneas que se han hecho de la ciudad y las reflexiones filosóficas que pueden surgir al tratar de comprender las dinámicas sociales actuales. En este sentido, se traerán al análisis conceptos y discursos acontecidos, tales como el individualismo, el habitus, la ecología humana, el cooperativismo competitivo, las relaciones instrumentales, la desatención cortés, el arte del desencuentro, el neotribalismo, la posmodernidad, el analfabetismo moral, la vida nerviosa, los urbanitas, los metarrelatos y los microrrelatos, la sociabilidad y la socialidad, entre otros. Para lograr el tratamiento filosófico de dichos conceptos, será necesario profundizar en el planteamiento de pensadores como Hayek (1949), Anderson (1965), Wilson (1958), Delgado (1999), Morris (1970), Simmel (1986), Gofmann (1963), Bourdieu (2002), Maffesoli (2004), Bauman (2001, 2005a, 2005b, 2005c, 2006, 2013, 2015a, 2015b), entre otros.
Desde el punto de vista de la antropología filosófica y la filosofía moral y política, también se ofrecerán análisis sobre cómo algunas emociones generan cambios en las actuales dinámicas sociales y, por tanto, en la administración misma de la vida. En tal sentido, en la investigación desempeñará un papel preponderante el tratamiento reflexivo que se le dará al miedo, la repugnancia, la humillación y el orgullo, con lo cual se construirá desde esta perspectiva una interpretación biopolítica de las ciudades contemporáneas, con el fin de detectar cómo la extensión social de la estética en tanto búsqueda de orden y pureza convierte a las ciudades en verdaderas estetópolis en las que priman “factores ideacionales” desde los cuales algunas personas pueden resultar objetos del fastidium para otras, y así despertar una genuina repugnancia, toda vez que algunos individuos consideran como extraños e intolerablemente contaminantes a aquellos que, aun después de no considerárseles como peligrosos, siguen siendo valorados como asquerosos, eméticos o nauseabundos. En otras palabras, desde la mirada biopolítica, la investigación deberá dar cuenta de cómo la ciudad deviene inmunitaria y no comunitaria. Algunas de las nociones que serán tratadas desde una óptica filosófica serán extensión social de la estética, topofilias, conciencia de inadecuación, fantasía de pureza, fastidium, mixofobia, inmunitas, communitas, exclusión, entre otros. Para tener una aproximación filosófica de estas nociones, se profundizará en el pensamiento de Foucault (1996), Nussbaum (2006, 2008, 2012, 2014), Miller (1997), Tuan (2007), Esposito (2009a, 2009b), entre otros.
El concepto estetópolis es en sí mismo una síntesis de tres elementos a partir de los cuales se puede comprender mejor lo que sucede en la ciudad: primero, la aisthesis o disposición estética con la que se habita los espacios, se los percibe, se los siente y se los construye a partir de ideales de pureza, belleza y orden, lo cual lleva muchas veces a excluir a quienes consideramos sucios y peligrosos. Segundo, la manera en que se le otorga un significado al topos (lugar), en tal sentido, los espacios poseen una enorme carga afectiva (topofilia); por esta razón, se ve cómo en las ciudades hay territorios asépticos o seguros para el disfrute, y otros que parecen auténticos vertederos humanos. Tercero, el concepto de polis, referido a la ciudad como forma de organización social, estructura de administración de la vida y lugar de la existencia común. En definitiva, el neologismo “estetópolis” es una clave para leer los fenómenos de estigmatización, exclusión y expulsión que se experimentan cotidianamente o que son vistos cómodamente a través de la telepantalla.
Notas
1 La alusión a este concepto se puede ampliar acudiendo al análisis que realiza Arendt (1997): “El espacio político-público es lo común (koinon) en que todos se reúnen, solo él es el territorio en que todas las cosas, en su completud, adquieren validez” (p. 111).
2 Hay que hacer dos advertencias sobre la historia de la ciudad que expone Lefebvre: primero, que se trata de una lectura marxista y, por tanto, dialéctica de la historia de la sociedad, pero, en este caso, visto desde el paso del campo a la ciudad para llegar a lo que él llama “sociedad urbana”; segundo, como se puede inferir de lo anterior, Lefebvre (1976), siendo coherente con la tesis defendida en La revolución urbana, preferirá darle más relevancia a la “sociedad urbana” y a la apropiación y producción del espacio (sobre todo en La producción del espacio; Lefebvre, 2013), criticando el término ciudad, dado que considera que es un seudoconcepto que no puede ser objeto de estudio de las ciencias sociales; sin embargo, en muchas ocasiones, no tiene más remedio que acudir a dicho término. Aunque otra fascinante interpretación de la historia de la ciudad la ofrece Mumford (2012).
3 Lefebvre (1976) señala casos concretos de esta resistencia: “Innumerables hechos testimonian tanto la existencia, junto a la Atenas política, de la ciudad comercial —el Pireo—, como las prohibiciones, vanamente repetidas, de instalar las mercancías en el ágora, considerado espacio libre, destinado a encuentros políticos. Cuando Cristo expulsa a los mercaderes del templo, se trata de la misma prohibición y adquiere el mismo sentido” (p. 15).
4 Lefebvre (2013), desde una posición distinta de la de Augé (2000), introdujo una clave de lectura tríadica del espacio, sobre todo en lo que él llama el contexto del neocapitalismo, con la intención de mostrar cómo existe una práctica espacial, una representación del espacio y un espacio de representación. En otras palabras, en la relación hombre-espacio, aparecen tres momentos o experiencias interconectadas: lo percibido, lo concebido y lo vivido (pp. 97-104). Ofrece también un interesante análisis sobre lo que él denomina “espacio social”, concepto a partir del cual aborda el espacio como una no cosa o como conjunto de relaciones entre los objetos, la producción y los individuos, como fuerza de producción (pp. 125-216).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.