Carlos Medina Gallego

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)


Скачать книгу

id="ulink_cafd17c2-e375-566a-9e07-17ff6dd318b6">Durante estos meses se produce el fusilamiento de Heriberto Espitia, en medio de circunstancias confusas y sin ningún tipo de explicación104. La muerte de Espitia aumenta los niveles de tensión, haciendo que el ambiente y las discusiones se tornaran más difíciles y las decisiones más complejas. Una atmósfera de hostilidad frente a Víctor Medina Morón y quienes lo acompañaban se fue levantando, y poco a poco, todo el ejercicio del poder se centró en Fabio Vásquez; comenzaron a presentarse roces personales e incidentes violentos que ahondaron la profundidad de la crisis y la fueron conduciendo hacia definiciones extremas. El 10 de octubre de 1967, Fabio decide separar de la segunda responsabilidad a Medina, dejándolo en el Estado Mayor en igualdad de condiciones a los demás. Ricardo Lara Parada se convierte en el segundo al mando.

      Conforme a lo establecido por el plan de trabajo, el grupo guerrillero se dividió en cuatro comisiones. Una comisión al mando de Manuel Vásquez y Luis José Solano, cuya orientación era desplazarse al sur del departamento, reconocer el terreno, establecer contactos con los campesinos, examinar las condiciones geográficas y socioeconómicas de esa región y mirar las posibilidades de construir trabajo organizativo. Una segunda comisión estaba al mando de José Ayala y Julio Portocarrero, y se debía dirigir hacia la zona llana, con la función de recontactar campesinos, apoyar logísticamente a la guerrilla, buscar el frente Camilo Torres, o lo que quedara de él, y combatir si se presentaba la oportunidad (era la única comisión con autorización para enfrentar al Ejército); en ese grupo estaba Juan de Dios Aguilera, que se había articulado a la guerrilla después de haberse fugado del lugar de reclusión en que lo tenían como consecuencia de su captura en Barrancabermeja, donde se desempeñaba como dirigente petrolero. La tercera comisión permaneció en el cerro de los Andes a cargo de Fabio Vásquez, con el propósito de establecer allí las bases para una retaguardia. La última comisión quedó al mando de Víctor Medina, y de ella hacía parte Julio César Cortés; tenía por objetivo localizarse en la zona de Riofuego y desarrollar durante algunos meses trabajo político-organizativo.

      La situación entonces no era fácil, la vigilancia de las partes y el acomodamiento de los hechos a la consolidación de puntos de vista e intereses específicos generaron un tipo de lectura maniquea de cada suceso, agrandándolo o empequeñeciéndolo según las necesidades de la confrontación interna. Acontecimientos que en otras circunstancias podrían pasar desapercibidos recibieron un tratamiento que no se articulaba a las definiciones políticas y disciplinarias internas con mucha coherencia. Se comenzó a esculcar en detalle el comportamiento individual de cada uno de los miembros de las partes, levantándose extensos expedientes imaginarios sobre la base de supuestos y visiones acomodaticias106.

      Los últimos meses del año de 1967 fueron particularmente difíciles para el desarrollo interno de la Organización. Pese a los intentos por no llevar las contradicciones a extremos, la dinámica misma del proceso de enfrentamientos había avanzado tanto, que comenzaron a producirse iniciativas individuales que terminaron por complicar las cosas. En la comisión comandada por José Ayala empezó a madurar un movimiento de inconformidad con la dirección, por las actitudes personales de este, que arriesgaba el grupo para satisfacer sus necesidades sentimentales y asumía frente a la crítica una postura autoritaria y descalificadora. Como consecuencia del comportamiento irregular e indisciplinado de Ayala, se produce, en su ausencia, una emboscada a la comisión en la que pierde la vida Hermías Ruiz107, uno de los estudiantes que había seguido los pasos de Camilo a la guerrilla y que jugaba un papel importante en el área de salud.

      Resulta muy difícil comprender situaciones de esta naturaleza, en las que está de por medio la vida humana, al margen de los procesos que las gestaron y en el contexto histórico en el que se produjeron113. Al respecto, el ELN ha madurado con los años una actitud crítica frente a ese tipo de acontecimientos; no obstante, fue en el marco de tales sucesos en que fue construyendo su propia historia, la que definió su cultura, sus valores y sus imaginarios simbólicos, muchos de los cuales hoy se encuentran profundamente transformados. El sacrificio de Víctor Medina Morón, Julio César Cortés y Heliodoro Ochoa, significó la introducción de una práctica extrema en la que las contradicciones políticas fueron solucionadas por la vía militar.

      Desarrollo y auge militar: la contradicción sigue madurando

      “Solucionadas” parcialmente las contradicciones y conjurado el supuesto complot, el ELN inicia un periodo que se caracteriza por su fortalecimiento militar. A partir de entonces el trabajo político con las bases campesinas, y en general con el movimiento de masas, fue decayendo cada vez más y en su lugar se afianzó la práctica militar y los planteamientos de Fabio Vásquez como primer responsable de la Organización.

      Una atmósfera de inseguridad interna comenzó a vivirse en esos meses que siguieron a los fusilamientos de Medina, Cortés y Ochoa. En la práctica se extremaron las medidas de “vigilancia revolucionaria” sobre los militantes, los que optaron por reservarse sus puntos de vista y opiniones en el camino de evitar el hecho de que estos fueran mal interpretados. Una huella profunda dejó en la Organización el hecho de solucionar con fusilamientos las contradicciones políticas e ideológicas, como expresión evidente de la falta de madurez para afrontarlas, pues, lejos de solucionarlas las aplazó.

      Aunque las dificultades internas persistían y maduraban cada vez más las contradicciones políticas e ideológicas, estas no se reflejaban en la actividad militar. El periodo de 1966, después de la muerte de Camilo y hasta 1973, cuando la Organización recibe los golpes de los operativos de Anorí, fue en términos generales de conflictos internos, fusilamientos y un relativo auge militar, en el que le producen bajas al Ejército, se recupera armamento y se van encontrando los caminos para sortear otro problema que dificultaba, aún más, la situación: la crisis económica.

      El asalto a entidades bancarias, la llamada “recuperación de dineros” a instituciones y empresas y el secuestro se constituyeron en la principal fuente de recursos para financiar la lucha del ELN. Durante mucho tiempo, la Organización vivió de los aportes y colaboraciones voluntarias de la población y mantuvo una posición radical frente al secuestro como fuente de financiación de la lucha revolucionaria. No obstante, en la medida que las necesidades se incrementaban con el crecimiento del grupo, los recursos se fueron haciendo