de ser gregarios. Frase para la despedida: en el Perú, Inca Kola te reúne. Afuera, te regresa (Titinger y Avilés, 2012b: 451-452).
Titinger confiesa que antes de publicarse “El imperio de la Inca” él no existía. “Tampoco hoy existo en muchos sentidos” –asegura–, pero dice que antes de publicar el reportaje sobre esa bebida gaseosa, ninguna revista le hubiese aceptado una línea. Y él quería publicar en muchas revistas. Así que la génesis de su carrera –pondera– “tal y como siempre no la imaginé, se la debo a esa gaseosa amarilla, color orina y sabor a chicle, que tanto nos gusta a los peruanos; menos a mí” (2010).
“El imperio de la Inca” representó para los reporteros Avilés y Titinger –y para Villanueva Chang en la labor de editor bajo la figura del asesor que hace tanto énfasis en el proceso de elaboración de la pieza periodística como en la estética de su narrativa– un trabajo contra el tiempo y a tiempo, tras librar esa lucha siempre desigual frente a Cronos –ese dios fabuloso y voraz– que en este caso evidencia de manera sorprendente el carácter que tiene la crónica periodística latinoamericana actual.
En busca del tiempo (y del espacio) perdidos
El 19 de marzo de 1922 en sus “Gotas de Tinta” del periódico El Espectador, Luis Tejada3 destacó que el mejor cronista era quien sabía encontrar siempre algo maravilloso en lo cotidiano, quien podía hacer trascendente lo efímero y lograba poner la mayor cantidad de eternidad en cada minuto que pasara (2008: 279). Aunque “El Príncipe” de los cronistas colombianos vivió apenas veintiséis años, al esgrimir su pluma contra el poder titánico del tiempo, en cada uno de los breves artículos de corte literario y ensayístico que publicó se perpetuaron tanto su nombre como la reflexión cotidiana del mundo que tuvo cerca de sus ojos.
Desde que juntó sus primeras letras como escritor, Tejada se valió para expresarse con un talante propio –acaso por intuición neta– de la crónica;4 una especie antigua, definida “por el don de siempre parecer recién inventada” (Egan, 2008: 152). El caso es que del papel al blog la crónica se muestra como una escritura “capaz de reinventarse en las encrucijadas de cada tiempo” (Falbo, 2007: 14).
“Me gusta la palabra crónica –atestigua hoy el escritor argentino Martín Caparrós–. Me gusta, para empezar, que en la palabra crónica aceche cronos, el tiempo”. Y a renglón seguido señala que siempre que alguien escribe, escribe sobre el tiempo, “pero la crónica (muy en particular) es un intento siempre fracasado de atrapar el tiempo en que uno vive”. Sin embargo, su fracaso, considera, “es una garantía: permite intentarlo una y otra vez, y fracasar e intentarlo de nuevo, y otra vez” (2012b: 608).
Los cronistas con estirpe tienen claro que su reto es presentar una imagen de su época y por eso buscan plasmar los acontecimientos y los actores de sus historias sin coartar ninguno de los recursos que la escritura creativa les pueda ofrecer. Y lo hacen –de acuerdo con las sesudas analogías del escritor mexicano Juan Villoro– con “una pasión equivalente a la de los taxidermistas que saben preservar bestias como si estuvieran vivas” (Escobar y Rivera, 2008: 263); además, los cronistas –señala–, “como los grandes intérpretes del jazz, improvisan la eternidad”, puesto que “fijar lo fugitivo” es su tarea (Villoro, 2005: 14).
En la perspectiva de su evidente pretensión de perdurabilidad y a juzgar por su devenir histórico, la crónica –incluida, claro está, en su expresión como periodismo narrativo de tipo reportaje, que es la forma más notable en la que ha reverdecido en su versión latinoamericana– es la gran urna en la que se aloja la memoria de la humanidad que ha sido narrada. Y sigue siendo en su esencia tiempo; tiempo relatado y tiempo que se intenta recobrar. La palabra crónica contiene el tiempo en sus propias sílabas (procede del griego Kronos). En términos “prustianos”, los cronistas van siempre en busca del tiempo perdido; cual Ícaro que, imprudente, se expone al sol batiendo las alas que lleva soldadas a su cuerpo con la cera de la fugacidad.
El tiempo avanza y aplasta, ayer como hoy, con la pisada de un dinosaurio, mientras cada presente reclama sus testigos, sus investigadores, sus intérpretes y sus cronistas. Además, es importante recordarlo, “porque la historia de la crónica es la historia de la memoria” (Carrión, 2012: 23).
No obstante, nuestro presente determinado como está por la omnipresencia del teléfono y de las redes sociales, donde todos los ciudadanos hablan a la vez pariendo información estandarizada –en palabras de Julio Villanueva Chang–, hace que la novedad siga “siendo la ilusión que producen las nuevas tecnologías y la intromisión en la intimidad, pero no una nueva visión del mundo”. Y en este orden de ideas, para este cronista y editor de cronistas latinoamericanos,
Una de las mayores pobrezas de la más frecuente prensa diaria – sumada a su prosa de boletín, a su retórica de eufemismos y a su necesidad de ventas y escándalo– continúa pareciendo un asunto metafísico: el tiempo. Lo actual es la moneda corriente, pero tener tiempo para entender qué está sucediendo sigue siendo la gran fortuna” (2012: 584, 585).
Enfrentado al tiempo y amparado en él, un cronista debiera –según la reflexión de la periodista chilena Marcela Aguilar– “rescatar lo que vale la pena y contarlo” con palabras que “debieran tener la fuerza de un conjuro y desplegarse sin envejecer”. Puesto que una buena crónica “se hace con los mismos materiales del periodismo diario y sin embargo tiene otras resonancias, se lee y se guarda de otra manera” (2010b: 9).
Quien escribe salva. Y quien escribe crónica, creemos que salva doblemente. Porque “no importa si eso que escribió queda guardado por años o siglos: en el momento en que alguien lo encuentre y lo lea, todo lo que está descrito allí revivirá” (Aguilar, 2010b: 9).
La periodista argentina Leila Guerriero advierte que la crónica es un género que, ante todo, “necesita tiempo para producirse, tiempo para escribirse, y mucho espacio para publicarse” (2012c: 620). Germán Castro Caycedo –el cronista mayor del periodismo colombiano contemporáneo– asevera que: “La falta de tiempo es la desgracia del periodismo de hoy” (Morales y Ruiz, 2014: 23). Mientras tanto su colega Gerardo Reyes –fogueado en las batallas y los medios del periodismo de investigación internacional– hace una rotunda declaración de principios: “Cuanto más tiempo le dedique uno a una historia, más cerca estará de la verdad” (Morales y Ruiz, 2014: 82).
Bien: la crónica periodística requiere de tiempo para investigarla y escribirla, y de espacio para publicarla. Además de osadía, talento y oficio para experimentar con formas de narrarla.
He ahí algunas de las circunstancias que en la actualidad favorecen a la crónica en varios países latinoamericanos, donde es investigada utilizando estrategias de reporteros y es escrita con las herramientas propias de novelistas y cuentistas por los denominados “Nuevos cronistas de Indias”.5
Inicialmente encontramos al menos tres circunstancias que han hecho visibles a los “Nuevos cronistas de Indias”. Una, en 1995 la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI, creada en 1994 en Cartagena de Indias, Colombia), les comenzó a ofrecer seminarios y talleres6 de formación y a propiciar la creación de redes entre ellos; dos, a partir de 1999 el descubrimiento y la conquista de una zona franca, la de las revistas que en los primeros años del siglo XXI, con el refuerzo de los blogs7, les compran, patrocinan y divulgan sus investigaciones y sus artículos; y tres, la aparición de un lector interesado en las historias de no-ficción, que un grupo importante de editoriales8 en español –las que también respaldan premios y encuentros– ha ido cultivando y masificando con la publicación de sus mejores piezas en libros antológicos y como “solistas”.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez –miembro del Consejo Rector del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, de la FNPI– aprecia que el símil más inmediato del nuevo cronista de Indias viene a ser Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, 1495 o 1496-Guatemala, 1584), “porque, soldado de la conquista, ya viejo en su retiro de Santiago de Guatemala, al leer la Historia