Enrique Carpintero

El año de la peste


Скачать книгу

      La pandemia, por un lado, pone en evidencia las consecuencias que una sociedad consumista genera en el tejido social y ecológico; por otro lado, lleva a que los procesos de subjetivación propios del capitalismo tardío sean atravesados por los fantasmas que produce la angustia y la incertidumbre ante la presencia de la muerte. Pero no de la muerte final, de la que nada podemos decir, sino cómo su presencia ominosa nos remite -al decir de Freud- a esa primera muerte que señala el desvalimiento originario que aparece con nuestro nacimiento. Esta es la vivencia de una sensación de fragilidad que produce diferentes síntomas individuales y sociales.

      En este sentido, la necesaria cuarentena y el distanciamiento social, con los cuales nos cuidamos de que el otro no nos contagie, atraviesa la subjetividad de tal manera que simbólicamente va a continuar. La pandemia en algún momento va a terminar, pero sus marcas van a continuar. El peligro es que el barbijo también tape nuestra subjetividad en el encuentro con el otro; que afiance la ruptura del lazo social, en especial ante la crisis social, política y económica. De allí la importancia de generar un pensamiento crítico que se sostenga en una práctica que permita producir comunidad. Este es el sentido de los textos que componen el libro. Sus artículos fueron especialmente escritos para nuestra página web y publicados entre marzo y junio de este año 2020. Participan sociólogos, psicoanalistas, antropólogos, maestros, psicólogos, filósofos, epidemiólogos no solo de Argentina sino de Grecia, Chile, Uruguay, Israel, Francia, Italia y Alemania.

      El año de la peste

      produciendo pensamiento crítico

      Enrique Carpintero

      (compilador)

      Colección Fichas para el Siglo XXI

      Colección Fichas para el Siglo XXI

      Diagramación E-book y tapa: Mariana Battaglia

El año de la peste : produciendo pensamiento crítico / Enrique Carpintero... [et al.] ; compilado por Enrique Carpintero. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Topía Editorial, 2020. Libro digital, EPUB - (Fichas para el siglo XXI ; 44) Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-4025-46-3 1. Crítica Social. 2. Pandemias. 3. Capitalismo. I. Carpintero, Enrique, comp. CDD 303.485

      © Editorial Topía, Buenos Aires 2020.

      

      Edi­to­rial To­pía

      Juan Ma­ría Gu­tié­rrez 3809 3º “A” Ca­pi­tal Fe­de­ral

      e-mail: [email protected]

       [email protected]

      web: www.topia.com.ar

      Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

      La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los editores viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

      El año de la peste

      produciendo pensamiento crítico

      Enrique Carpintero (compilador)

      Eduardo Grüner / Helmut Dahmer (Alemania)

      David Le Breton (Francia) / Juan Carlos Volnovich

      Antonino Infranca (Italia) / Christophe Dejours (Francia)

      Alejandro Vainer / Hernán Scorofitz / Roberto Mezzina (Italia)

      Raquel Lubartowski Nogara / Lucía Natalí García

      Isabel Edenburg (Israel) / Oscar Sotolano / Juan Melero

      Ariel Castelo Scelza (Uruguay) / Ana Kurtzbart / Rocío Vélez Nicol

      A. Barria-Asenjo (Chile) / Rodrigo Aguilera Hunt (Chile) / Luisina Giusto / Marilen Osinalde / Constanza Robledo / Luca Méndez / Madelyn Ruiz (Grecia) / Sabrina Zuccolo / Vicente Zito Lema

      Colección Fichas para el Siglo XXI

      INDICE

       Presentación

       Introducción: La crisis de la pandemia llevó al estallido del espacio llamado posmoderno Enrique Carpintero

       Crónica Marcianas Eduardo Grüner

       La crisis del coronavirus, la xenofobia, el antisemitismo y los grupos neonazis en Alemania Helmut Dahmer (Alemania)

       La viralidad de la risa David Le Breton (Francia)

       Una ruptura antropológica importante David Le Breton (Francia)

       La gran depresión Juan Carlos Volnovich

       Las epidemias no conocen fronteras, la solidaridad tampoco debe conocerla Entrevista a Antonino Infranca

       La pandemia y la crisis en el trabajo Christophe Dejours (Francia)

       Música para sostenernos en cuarentena Alejandro Vainer

       Universidad Virtual y Pandemia Psicopatología de la vida cotidiana Docente Hernán Scorofitz

       Salud Mental: Servicios, individuos y cuerpo social en la época del coronavirus Roberto Mezzina (Italia)

       Construcción del Monstruo Social Viral Raquel Lubartowski Nogara

       El Eternauta: una metáfora actual Enrique Carpintero

       El duelo en tiempos de coronavirus Lucía Natalí García

       Pandemia en Israel Isabel Edenburg

       Paradojas de la incertidumbre. Reflexiones provisionales ante un virus tan incierto como cierto Oscar Sotolano

       Salud (mental) en situaciones de Crisis y Catástrofes. Aproximaciones Juan Melero

       En recuerdo del beso. Memorándum Ludopedagógico para el Covid 19 Ariel Castelo Scelza (Uruguay)

       La educación confinada y la niñez lejos de las