Enrique Carpintero

El año de la peste


Скачать книгу

Máscolo se introducen en el abuso sexual infantil, la homosexualidad y los tratamientos hormonales para personas travestis y trans.

      Mérito de los editores, cada página de la Revista, desborda en ideas incitantes y novedosas.

      Este número de la Revista Topía fue gestado en un mundo y nació en otro. Fue gestado en papel y nació digital. Pasó de tener un precio en dinero, a tener un incalculable valor simbólico. Nació en medio de una pandemia que al tiempo que se ha encargado de desnudar el amplio grado de indefensión y vulnerabilidad de nuestra existencia, denuncia y descubre, pone en evidencia las características de un Sistema que en nombre de maximizar el capital ha destruido la naturaleza y ha precarizado hasta el límite las condiciones de vida y de muerte de la humanidad.

      “Tal vez la imagen de la muerte sea el verdadero estadio del espejo humano. Dice Héctor Freire. Mirarse en un doble, y en lo visible inmediato (la imagen), ver también lo no visible (la muerte). Y la nada en sí.”

      Nos dormimos en un mundo y nos despertamos en otro. Nos despertamos y transitamos una vigilia que es una pesadilla cuyo argumento es la inermidad y el desamparo en estado puro. El cuerpo, ese espesor corporal sede de una dramática subjetiva e intersubjetiva, social, vincular y política que describe Raquel Guido, se ha convertido en amenaza, en peligro mortal.

      La distancia entre los cuerpos se ha impuesto como un acto de amor. La proximidad, el encuentro de los cuerpos, en riesgo letal. Prohibido tocarse; prohibido acercarse. Menos de dos metros de proximidad y recibo una puñalada. Un abrazo equivale a una granada. Un beso: a un exocet.

      Me dormí en un mundo y me desperté en otro.

      Renunciar a reunirme con amigos se ha vuelto un gesto cariñoso. Por amor, ni mis hijos ni mis nietos me visitan.

      Me dormí en un mundo y me desperté en otro.

      De repente, un bombardeo indetenible de información al abrir el primer ojo de la mañana, me llega por la tele. No paran de recordarme que soy de los primeros en las listas de la muerte. Población de riesgo se me hace un eufemismo para disimular la evidencia de que es conmigo la cosa. En ayunas, nomás, las noticias me sopapean con el augurio de la enfermedad y la muerte por asfixia en soledad, y las cifras de fallecidos, contagiados y recuperados a lo largo del mundo, se convierten en números que vuelan, adquieren formas fantasmales, terroríficas y se disuelven para dejarle el lugar al tsunami de cifras que se renuevan incansablemente. Confinado con los datos de finados que no cesan de abrumarme no llego ni al café de la mañana cuando me arrastro al balcón para obtener una imagen pura de la desolación urbana solo atravesada de vez en cuando por un cow boy.

      La Muralla China dejó de ser el emblema de una fortaleza protectora. Mientras París, la “ciudad luz”, se convierte en destino oscuro y mortífero; en Londres no resisten ni los príncipes ni el primer Ministro y New York, aquella que le hizo cantar a Frank Sinatra I won´a wake up in a city that doesn´t sleep…new York, “la ciudad que nunca duerme”, solo despierta para cavar fosas comunes que tanto me hacen recordar a aquellas otras de los campos.

      Mientras, el Papa no renuncia a un vano ritual en una Plaza de San Pedro tan vacía como vacía está la Meca y de Italia, ni canzonetas ni tarantelas: solo llegan aullidos desesperados.

      En fin, que estamos aquí unidos por nuestros aislamientos para celebrar este número de Topía que será memorable. Es el resultado de un trabajo, de un trabajo en equipo hecho por psicoanalistas, corpoterapeutas, antropólogos que queremos el cambio o que, al menos, nos negamos a ser cómplices de este régimen de oprobio, compañeros que confiamos sin límites en el poder instituyente que dispara este mundo desgraciado.

      “Si las masas no están sostenidas en una armazón crítica, en una voluntad de poder transformadora, -dice Grüner- cualquier intento de mantener a raya a la depresión, es un nuevo engaño”.

      De modo tal que no se trata de visualizar la depresión ni de intentar suprimirla. “Historizar la depresión, la tristeza o el desgano -afirma Enrique- implica dejar que no sea solamente la droga la que atenúe sus efectos para pasar a analizar las causas que la provocan”

      Durante tres décadas Topía se instaló como un referente, se convirtió en un espacio que resistió al colapso simbólico, al arrasamiento del pensamiento, a esa devastadora onda expansiva que en el campo de la cultura impuso la reconversión neoliberal de la economía mundial. Con la aparición de este número en medio de la Pandemia, Topía inscribe un hito definitivo en la producción del pensamiento crítico en épocas de catástrofe no solo para mostrarnos que otro mundo es posible sino, que otro mundo es inevitable porque éste ya no se aguanta más.

      *Médico. Psicoanalista. Integra el comité científico del Foro de Psicoanálisis y Género de la APBA. Es miembro del Consejo de Asesores de la revista Topía.

      [email protected]

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4SGrRXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAA agEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAiAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAlIdpAAQAAAABAAAAqAAAANQALcbA AAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENDIDIwMTcgKFdpbmRvd3MpADIwMjA6MDc6MjIg MDI6NDM6MDQAAAOgAQADAAAAAf//AACgAgAEAAAAAQAAB9CgAwAEAAAAAQAAC7gAAAAAAAAABgED AAMAAAABAAYAAAEaAAUAAAABAAABIgEbAAUAAAABAAABKgEoAAMAAAABAAIAAAIBAAQAAAABAAAB MgICAAQAAAABAAAgcQAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAAB/9j/7QAMQWRvYmVfQ00AAv/uAA5BZG9i ZQBkgAAAAAH/2wCEAAwICAgJCAwJCQwRCwoLERUPDAwPFRgTExUTExgRDAwMDAwMEQwMDAwMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwBDQsLDQ4NEA4OEBQODg4UFA4ODg4UEQwMDAwMEREMDAwMDAwR DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDP/AABEIAKAAawMBIgACEQEDEQH/3QAEAAf/xAE/ AAABBQEBAQEBAQAAAAAAAAADAAECBAUGBwgJCgsBAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAEAAgMEBQYHCAkK CxAAAQQBAwIEAgUHBggFAwwzAQACEQMEIRIxBUFRYRMicYEyBhSRobFCIyQVUsFiMzRygtFDByWS U/Dh8WNzNRaisoMmRJNUZEXCo3Q2F9JV4mXys4TD03Xj80YnlKSFtJXE1OT0pbXF1eX1VmZ2hpam tsbW5vY3R1dnd4eXp7fH1+f3EQACAgECBAQDBAUGBwcGBTUBAAIRAyExEgRBUWFxIhMFMoGRFKGx QiPBUtHwMyRi4XKCkkNTFWNzNPElBhaisoMHJjXC0kSTVKMXZEVVNnRl4vKzhMPTdePzRpSkhbSV xNTk9KW1xdXl9VZmdoaWprbG1ub2JzdHV2d3h5ent8f/2gAMAwEAAhEDEQA/AOIc0QCdIIMlIbTw QfgofZ3d3D8U32d4MgjTUFVNO70dy/c/Fk+htgHLCNQ5uhCeilzGH1CH2OMuI+AaPyJW3OoqD3tN jgYIZ/FBf1K0ND2Y5DHD2vfMH4bRtU2P5XI5/wD3RLppH/opMml7qiaxNjCHNjXjyQxVnXj3ubQz uG/S/wBf7aizqzhPqVNI8nEf9VuULM269vs/Q1E7HBp3O93fj6O1P1arKmnCtyq8ZgfdY9wG6YBJ /NP0VZuxun479l4bXZ+4S6R+bq1Pivr6fdXkNYcljz6LQR6bnFwLdC8Pc1lqsuxm5FTHZtbX31yw vBOoB9rtzf5P7ySmoMjAq3NY5ojnY06x/KaPcnszMRsBrjY48NYCSSe3ZVX4D6Xu9cQwg+mazode 0+5u3+WlVU+mzfTY5lgGkgEa9v6qSFZuTewtaGuxwYc0n6Zg/Slv837lsdM6gcusMuG3IAmYgPA/ PZ/K/wBIs/Px8m2kOspL3sadj6DIO6Pp1PHqN/sq76YJbIkt2lo7hwH/AH1MyQExXXoW3yXO5OVy cUfVCXz4+kx/3/8AWep6ThYDsO63qOHlWuf/AEOygO2fQd9PY5vs9TbZv/4NZv7O6nMfZ3z6n2aN v/aiJ9D/AIxZ+J1Nlzzii5xvrBESWh0fS2RtZu/e2K3vs/fdzP0jz+9z9L+UqxgeIQr1fn4vRw5n GMM+b93ixSo1RPt8Pp9sQ4vTOX/T/wBW/wD/0OKc472sEkmIAG5zidAxjQp34nUWlrW49zXOO1rT W+XE6hrfZ7nbWuVzoLQ76xdIdOrc7G0+Nta9PzquoD61dNstGaMT7a8sN1mO7Gn7JlNZ9lqo/X2O /nP6R7P5z/g1XhASFu3zXMzxT4AL4hxA3wvj7MqthAud6Twdp3SPcPpf1VqN6bmZHRL+sDHdb0is 7LsjSJBaw7aiW5D2te9v6Wuv/wA9qX1v+rHW8Xq1jr6GsPU8q52GJbY6ybPYGio2OY6z7RT9L/SL 0jCp6H09mH9SbuoMk4L8XI6e1jgbbL2+rZlfafd6LtleY9lH/dn/AIlSwjQrxc3m8nHk4rBuMdtf 0Xz3p3SelN6M3q/VMTKr6Zk2CrDy8RtDmtcDbXZbk13Off8Az9XoV72M/wC3H0qOV9Tcw9bd0yjp 91WY4OuopbZX6jccueym7Jupe7Erd7P0vv8A53/ra7jpjen9E+pPT+idfqFmHkZeR03Lc87WtJuz HsyT