Gerardo Barbosa Castillo

El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia


Скачать книгу

en primer término, analiza la estructura y configuración del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; en la segunda sección, describe el régimen de responsabilidad penal y disciplinaria de cada una de las entidades que integran el sistema a través de las diversas fuentes del derecho que lo determinan; y en la última parte presenta sus conclusiones y consideraciones finales.

      El estudio puntualiza que el diseño institucional en relación con la responsabilidad de los funcionarios del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición ofrece garantías razonables para que estos servidores públicos afronten las consecuencias en caso de desconocer su compromiso con la búsqueda de la verdad, de los desaparecidos, la construcción de una justicia restauradora y en general la satisfacción de los derechos de las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, persisten cuestiones por indagar en el futuro sobre este tema, en especial en relación con las formas en que se concreta el control a dichos funcionarios y en el sentido de que el sistema de investigación y juzgamiento ofrezca garantías suficientes para que las conductas sean imparciales, sujetas a derecho y que no estén mediadas por intereses de terceros. Lo anterior es de importancia manifiesta, frente a la singularidad y responsabilidad de estas entidades en la observancia de los objetivos de justicia y verdad en la implementación de los Acuerdos de Paz.

      En “Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Militares: recomendaciones teóricas”, Édgar Solano se propone identificar y proponer los criterios jurídicos que permitan delimitar el uso de la fuerza en la planeación, preparación y ejecución de operaciones militares en un escenario de postacuerdo. Con esta finalidad, el artículo se divide en tres etapas: una etapa de contextualización sobre el concepto de uso de la fuerza en operaciones militares, una parte descriptiva de casos particulares sobre aplicación de esta normativa y la última parte presenta una propuesta de regulación del uso de la fuerza en operaciones militares.

      Solano González indaga por un procedimiento complementario para la toma de decisiones sobre el uso de la fuerza en una operación militar específica, como mecanismo de fortalecimiento jurídico del actual proceso militar de toma de decisiones mediante la inclusión de parámetros y principios desde la perspectiva de la responsabilidad política en la toma de decisiones. Esto último es de los aportes determinantes de este razonamiento que prevé la posibilidad de atribuir responsabilidades a las autoridades civiles que tienen un cierto margen de apreciación en la toma de decisiones sobre operaciones militares que tengan como fin la neutralización de objetivos militares de alto valor estratégico (OMAVE) y objetivos militares de interés nacional (OMINA).

      Por su parte, en “La prolongación del conflicto armado no internacional en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación y juzgamiento de los miembros de las Fuerzas Militares”, Solano presenta un conjunto de argumentos fácticos y jurídicos sobre la necesidad de continuar con el uso de la normativa del derecho internacional humanitario en el periodo de postacuerdo, dada la prolongación del conflicto armado en la mayor parte del territorio nacional.

      El trabajo de Solano aborda con precisión el estudio de los elementos objetivos de carácter fáctico que permiten constatar la existencia de un conflicto armado interno en el país. Posteriormente, se exponen los criterios jurídicos que autorizan a las Fuerzas Militares a hacer uso de la fuerza conforme al derecho internacional humanitario y justifican la aplicación de esta normativa durante las etapas de investigación y juzgamiento de las presuntas conductas punibles cometidas por sus integrantes, en relación con un conflicto armado o un enfrentamiento armado.

      A su vez, María José Viana Cleves ha contribuido a este volumen con el texto titulado “Las competencias del Ejército Nacional para combatir a los Grupos Armados Organizados: un análisis normativo”. El objetivo del estudio es determinar de qué manera debe el Ejército Nacional ejercer sus competencias para combatir a los Grupos Armados Organizados, dentro del marco normativo vigente, contenido en las directivas 15 y 16 de 2016, la Ley 1908 de 2018 y el Proyecto de Ley 180 de 2018.

      Frente a la problemática que plantea la transformación de las denominadas “bandas criminales” (Bacrim) en Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO), por la modificación del tratamiento dado a los primeros mediante la normativa que regula a estos últimos (las directivas 15 y 16 de 2016 y la Ley 1908 de 2018), Viana Cleves realiza un breve análisis crítico de estas disposiciones. La autora construye un ejercicio de ponderación acerca de los efectos objetivos y jurídicos a los que conduce el cambio de caracterización de estos grupos y sus implicaciones para la actuación de las Fuerzas Militares y la jurisdicción competente para investigar y juzgar a sus integrantes.

      El último estudio que integra esta obra fue desarrollado por Luis Rodolfo Escobedo y Gonzalo Cataño bajo el título “Balance estadístico del conflicto armado y de las tensiones en el seno de las comunidades étnicas” en el que se realiza un análisis de las relaciones entre el Ejército y algunas comunidades étnicas en diferentes territorios del país altamente afectados por el conflicto, específicamente los cuatro departamentos que tienen acceso al océano Pacífico (Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Chocó), más el Putumayo y el Amazonas.

      Con base en un estudio de campo, la revisión de investigaciones y las bases de datos públicas, Escobedo y Cataño llevan a cabo una caracterización de seis departamentos afectados por el conflicto armado con predominio de población de origen étnico. En esta labor, los autores comienzan por un trazo demográfico de dichos territorios y sus comunidades; continúan con una reseña estadística del daño sufrido por el conflicto armado y la presencia de grupos armados y economías ilegales en estas zonas; y finalizan con una descripción de la relación de estas comunidades con la Fuerza Pública que hace presencia en estos espacios.

      Con este volumen, el Ejército Nacional y la Universidad Externado de Colombia ofrecen valiosos insumos para manifestar en la esfera pública las diversas complejidades, tensiones y, a la vez, oportunidades que plantea la construcción histórica del conflicto armado colombiano, como ejercicio colectivo de rescate y preservación de la memoria de aquellos hechos asociados con la vulneración de los derechos humanos. Dicho ejercicio tiene por fin último trascender las dificultades que supone la superación del conflicto y alcanzar el cumplimiento de los derechos a la verdad, la reparación y la garantía de no repetición, entre otros. Ahora bien: la configuración colectiva de esta labor no debe desconocer el rigor historiográfico como eje metodológico que sustenta la credibilidad y la fortaleza en la referencia al pasado en el escenario actual de implementación de los Acuerdos de Paz.

       1

       LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD EN COLOMBIA: CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

       Juan Camilo Rodríguez Gómez

      Pero el pasado solo se puede buscar, nunca se encuentra. NICOLÁS SUESCÚN, Los cuadernos de N

       RESUMEN

      El propósito del presente documento es analizar la estructura y el desarrollo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como garante de la restauración integral de los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano, la resolución pacífica de los conflictos y la no repetición de los hechos victimizantes, desde su constitución en el Acuerdo de Paz y hasta el inicio formal de sus actividades el 29 de noviembre de 2018, momento a partir del cual corre el plazo de tres años para presentar el informe que deberá elaborar. Con este objetivo