Luis Andrade

El castellano andino norperuano


Скачать книгу

publicada en los últimos años e integrando tanto datos a los que he podido acceder recientemente como útiles recomendaciones que me fueron alcanzadas por los colegas que reseñaron el libro (Arrizabalaga, 2017; Fernández-Mallat, 2018; Vida Castro, 2019).

      Este libro surge de una antigua obsesión y de una sorpresa reciente. La obsesión se relaciona con la región lingüístico-cultural de los Andes norperuanos, cuya belleza y diversidad me impactaron desde los antiguos viajes familiares a Santiago de Chuco, viajes que me abrieron preguntas sobre nombres de lugares, comidas y plantas, palabras tan sonoras como extrañas al castellano (y, como después comprobaría, también al quechua). La sorpresa surgió de la revisión de la escasa literatura sobre el castellano de estas zonas, cuando descubrí la timidez e imprecisión con que diversos autores nombraban las hablas de Huamachuco, de Cajabamba, de Pallasca, a las que ni siquiera parecía corresponder la etiqueta de «castellano andino», a pesar de tratarse de localidades enclavadas en los Andes. Empecé a intuir, entonces, la importancia de estudiar lo que en el segundo capítulo describo como «un castellano en la nebulosa dialectal».

      Como los antiguos caminos andinos, el trabajo académico está basado en la colaboración y el esfuerzo mutuo, y esta es una vivencia que he podido experimentar una y otra vez en el trayecto que ha conducido a este libro. Los asesores del proyecto de tesis, Rodolfo Cerrón-Palomino y Karen Spalding, me brindaron su apoyo sostenido desde que mis intuiciones tenían la forma de un índice salpicado de anotaciones al margen y de signos de interrogación, hasta la redacción de esta versión final. La confianza puesta en mi trabajo por el Vicerrectorado

      de Investigación de la PUCP se mantuvo constante desde las iniciales pesquisas de campo hasta la publicación de este libro. La Escuela de Posgrado de la PUCP brindó un apoyo fundamental al proceso de investigación en su conjunto a través de la beca Huiracocha, que me permitió contar con el tiempo y la tranquilidad necesaria para sistematizar y analizar los datos recabados. Del mismo modo, una estadía en la Universidad de Newcastle, del Reino Unido, mediante el esquema de intercambio académico Santander, me permitió redactar parte de los capítulos centrales del libro cerca de su bien nutrida biblioteca y, más importante aún, cerca de las oficinas de destacados colegas y agudos consejeros como Rosaleen Howard e Ian Mackenzie.

      Realicé el trabajo de campo con la asistencia esmerada de Roger Gonzalo Segura, y en la sistematización de los datos conté, en diferentes oportunidades, con el apoyo entusiasta y erudito de Marco Ferrell Ramírez. Durante la estadía en Otuzco, Cajabamba, Cabana y Huamachuco —además de los colaboradores anónimos, cuya participación fue, por supuesto, crucial— fueron importantes interlocutores Luis Leoncio Flores Prado, Miguel Rodríguez Sánchez, Alfredo Mires Ortiz, Guilda Vivar y Silvia Vergara, conocedores excepcionales de sus respectivas zonas de trabajo y residencia. En los archivos, la labor se hizo mucho más efectiva y llevadera gracias al apoyo cálido y profesional de Martha Chanduví (Archivo Regional de La Libertad), Laura Gutiérrez Arbulú y Melecio Tineo (Archivo Arzobispal de Lima), Alejandro Ramos (Archivo Histórico Diocesano de Cajamarca), Evelio Gaitán Pajares, Elsa Muñoz Portal y Luz Elena Sánchez Pellissier (Archivo Regional de Cajamarca).

      Los profesores y compañeros del Programa de Estudios Andinos de la PUCP constituyeron una comunidad inmejorable para discutir ideas, advertir errores y

      mejorar planteamientos y enfoques. Además de los asesores del proyecto, quiero agradecer especialmente a Alan Durston, Bruce Mannheim, José Luis Pino Matos, Carmen Salazar-Soler y Luisa Vetter por su escucha crítica y colaboradora. Marco Curatola Petrocchi, director de dicho programa, y Claudia Rosas, coordinadora interina del mismo entre octubre de 2009 y mayo de 2010, impulsaron decididamente la idea inicial. El apoyo de Marco Curatola Petrocchi se mantuvo incansable, además, hasta la publicación del libro en castellano. Agradezco también a Ludwig Huber, director de publicaciones del Instituto de Estudios Peruanos, por haber acogido con entusiasmo la coedición. Militza Angulo Flores y Juan Carlos García Miguel, del Fondo Editorial de la PUCP, se encargaron, respectivamente, de la revisión y diagramación del texto con esmero y profesionalismo. He contado, asimismo, con el apoyo profesional de Martha Bell, en la elaboración de los mapas, y de Laura Gutiérrez, en la asesoría paleográfica.

      Mis colegas lingüistas de la PUCP me ayudaron a enmendar errores y a mejorar la formulación de varias ideas. Agradezco en especial a Raúl Bendezú-Araujo, Álvaro Ezcurra, Carlos Garatea, Andrés Napurí, Jorge Iván Pérez Silva, Luis Miguel Rojas Berscia, Miguel Rodríguez Mondoñedo y Virginia Zavala. Willem F. H. Adelaar (Universidad de Leiden), en su calidad de jurado, y Rosaleen Howard (Universidad de Newcastle), Nicanor Domínguez Faura (PUCP) y Jorge Iván Pérez Silva (PUCP), como colegas y amigos, leyeron versiones previas del texto o de algunos capítulos presentados aquí, y me alcanzaron comentarios valiosos para mejorarlos. Dos revisores anónimos ayudaron sustancialmente a mejorar la forma y el contenido del libro, pero se aplican los descargos habituales. El profesor Adelaar, Carlos Arrizabalaga, Juan Castañeda Murga, María Clotilde Chavarría, Frank Díaz Pretel, Nicanor Domínguez Faura, Manuel Flores Reyna, César Itier, Gabriel Ramón Joffré y Jaime Vera Amorós me facilitaron, además, la revisión de bibliografía o me acercaron a documentación a la que hubiera sido imposible acceder de otra manera. Rocío Moscoso, Claudia Delgado y Rodrigo Delgado, mi familia, son el impulso primero para este y todos mis proyectos.

      Mapa 1. Perú: principales localidades mencionadas

d:\Users\a19972261\Documents\Militza Angulo FEPUCP\Estudios Andinos\El castellano de los Andes norperuanos\Andrade2018-mapa1.jpg

      Fuentes: Perry Castañeda Library Map Collection, 2006, Fuerza (Policial) 2006 y Perú (Admin) 2006; Ministerio de Transportes, Vivienda y Construcción, 2000, Mapa vial del Perú.

      Mapa 2. Norte del Perú: principales localidades mencionadas

d:\Users\a19972261\Documents\Militza Angulo FEPUCP\Estudios Andinos\El castellano de los Andes norperuanos\Andrade2018-mapa2.jpg

      Fuentes: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Mapa vial del Perú; Instituto Geográfico Nacional del Perú, Carta Nacional (1.100.000).

      Capítulo 1

      Sociolingüística histórica, dialectología y espacio andino

      Introducción

      Este estudio se plantea un conjunto de problemas inscritos en el campo de la sociolingüística histórica, especialmente en sus vertientes vinculadas con la sociología del lenguaje, el contacto de lenguas y la dialectología. Por ello, este capítulo recorre algunos enfoques y conceptos básicos de esta subdisciplina, enfatizando las tres áreas mencionadas y sus posibles aplicaciones al escenario andino, para luego abordar la pregunta de por qué la historia de las lenguas y variedades habladas en los Andes resulta de interés para este campo de estudio. El objetivo central del capítulo es mostrar que, en el marco de la lingüística andina, se han desarrollado, a lo largo de los últimos cincuenta años, un conjunto de acercamientos, reflexiones y debates sobre los hechos lingüísticos del pasado que pueden dialogar de manera productiva con algunos de los enfoques y métodos esbozados en el naciente espacio de la sociolingüística histórica. Este recorrido teórico se considera necesario para emprender, en los capítulos siguientes, el examen del castellano andino norperuano con una base más sólida y así poder evaluar, al final del estudio, los resultados obtenidos dentro de un horizonte conceptual más amplio.

      ¿Qué ofrece la sociolingüística histórica al estudio de las lenguas y variedades habladas en los Andes?

      A partir del reciente estado de la cuestión presentado por Nevalainen y Raumolin-Brunberg (2012), adopto una visión amplia de la sociolingüística histórica, como un área de estudios interdisciplinarios que se conecta con diversos paradigmas y orientaciones de investigación, con el objetivo de aclarar las relaciones entre lenguas, variedades y fenómenos lingüísticos, por un lado, y la historia de los hablantes y sus poblaciones, por otro. Han pasado casi treinta años desde que, en su trabajo seminal —una evaluación teórica de la adecuación del paradigma variacionista para afrontar un problema histórico del escocés—, Romaine definiera el objetivo central