conocimientos y proposiciones ciertas, las cuales han sido verificadas o comprobadas. No todos están de acuerdo con centrar la definición de ciencia en su contenido, porque este puede ser refutable, mutable y, por ende, falible. Para estos epistemólogos, lo que distingue a la ciencia no es su contenido, sino el método por el cual se generan los resultados. Por ejemplo, para Maletta (2015) la ciencia es “la actividad de aplicar el método científico, obteniéndose nuevos resultados que pueden a veces contradecir o refutar los que anteriormente se consideraban como válidos” (p. 17).
En este libro adoptaremos esta última perspectiva: estudiar a la ciencia como una actividad y no como un corpus de conocimientos, ya que nos permitirá centrarnos en el hacer ciencia, la cual produce resultados que deben ser comunicados, en primer lugar, a otros miembros de la comunidad académica y, luego de demostrarse su pertinencia y utilidad, a toda la humanidad.
1.2. Funciones de la ciencia
Existe un consenso por el cual se considera que la ciencia tiene cuatro funciones: la descripción, la explicación, la predicción y la aplicación.
Descripción. Describir es determinar las propiedades no solo de los objetos, sino también de las relaciones que se establecen entre ellos. Es una operación cognitiva que se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que se exponen en forma verbal o escrita.
La descripción determina:
1. Las propiedades del fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿cómo es?”.
2. El lugar donde ocurre el fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿dónde está?”.
3. El tiempo en el que transcurre el fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿cuándo ocurre?”.
4. De qué está compuesto el fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿de que está hecho?”.
5. Sus elementos componentes. Responde a la pregunta “¿qué partes tiene?”.
6. La estructura del fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿cómo están sus partes relacionadas?”.
7. Su cantidad. Responde a la pregunta “¿cuánto?”.
8. La situación del fenómeno u objeto respecto a otros. Responde a la pregunta “¿igual, menor, mayor?”.
9. Sus covariaciones o correlaciones entre las propiedades de un objeto o entre objetos diferentes. Por ejemplo, “¿cuántos colegios tiene la región Lima?”.
Explicación. En ciencia, las explicaciones se apoyan en un conjunto de estructuras conceptuales (modelos o teorías, leyes), debidamente comprobadas, con el fin de dar respuesta al porqué y cómo ocurren determinados hechos científicos. La ciencia tiene como función desarrollar un conjunto de explicaciones lógicas y objetivas sobre la concepción del mundo.
Por ejemplo: ¿Cuál es la causa de la corrupción?
Predicción. Predecir es declarar de manera precisa lo que ocurrirá de acuerdo con el análisis de las condiciones existentes. La predicción en el contexto científico es una declaración precisa de lo que sucederá en función de los hallazgos producto de experimentos o investigaciones previas. Se puede expresar a través del silogismo: “Si A es cierto, entonces B también será cierto”. Está relacionada con la prueba de hipótesis científica y con el aumento del conocimiento. Consiste en deducir, a partir de una hipótesis o teoría, fenómenos nuevos, que no son conocidos (predicción de casos desconocidos).
Por ejemplo, Newton dedujo, tomando como punto de partida la teoría de la gravitación, que la Tierra debería ser abultada en el ecuador y achatada en los polos.
Aplicación. La aplicación se relaciona con la capacidad de aplicar los conocimientos científicos para resolver problemas concretos. Este conocimiento permite desarrollar instrumentos materiales e intelectuales (elaboración de normas), máquinas y bienes, dando lugar a la tecnología.
Por ejemplo, todo tipo de herramientas de computación.
1.3. Clasificación de las ciencias
Desde los tiempos de Aristóteles se ha intentado realizar diversas clasificaciones. Todas responden a principios ordenadores. El objeto de estudio, los enunciados y el método son los tres más importantes. La clasificación que mayor consenso ha logrado hoy es la bipartita, planteada por primera vez por el alemán Rudolf Carnal, en 1935, y popularizada en América Latina por las obras de Mario Bunge. En la figura 1 podemos observar la clasificación propuesta por este último:
Figura 1. Clasificación de las ciencias, adaptada de Bunge, 1992.
Bunge (1992) afirma que las ciencias se deben clasificar por ideas y hechos. Esto conduce a diferenciar entre ciencias formales y ciencias fácticas o factuales. En el Cuadro 1 realizamos una comparación entre ambas:
Cuadro 1. Cuadro comparativo entre las ciencias formales y factuales
Ciencias formales | Ciencias factuales |
1. Objeto Tratan de entes ideales. 2. Enunciados a) Emplean símbolos vacíos (variables). b) La racionalidad les es necesaria y suficiente. c) No se les exige que sean verificables en la experiencia. d) Son exclusivamente analíticos. 3. Método a) La sumisión a un sistema de lógica es necesaria y es garantía de validez. b) Las ciencias formales demuestran o prueban. c) La demostración es completa y final. d) Criterio de verdad: la consistencia lógica. e) El estudio de las ciencias formales puede vigorizar el hábito. | 1. Objeto Tratan de entes reales. 2. Enunciados a) Emplean símbolos interpretados. b) La racionalidad les es necesaria pero no suficiente. c) Se les exige que sean verificables en la experiencia. d) Son predominantemente sintéticos. 3. Método a) La sumisión a un sistema de lógica es necesaria, pero no es garantía de que se obtenga la verdad. b) Las ciencias factuales verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales. c) La verificación es incompleta y por ello temporal. d) Criterio de verdad: la verificación. e) El estudio de las ciencias factuales inducen a ver al mundo y al hombre como inacabados. |
Nota: Adaptado de Rea Ravello, 1993.
1.4. Características de la ciencia
A continuación nos concentraremos en la ciencia fáctica. Haremos una revisión a las características planteadas por Bunge (1992) de las ciencias de la naturaleza y de la cultura en su estado actual:
a) El conocimiento científico es fáctico ya que parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
b) El conocimiento científico trasciende los hechos porque descarta los hechos, produce nuevos hechos y los explica.
c) La ciencia es analítica pues aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera reales).