sus productos al exterior, así como generar riqueza internamente mediante la importación de bienes de capital que permitan crear junto a los recursos del propio país un tejido productivo importante para poder avanzar en la generación de riqueza y disminución de la pobreza.
Símbolo internacional del Grupo Banco Mundial
5.4.Conferencia de naciones unidas sobre el desarrollo (UNCTAD)
Los problemas de desarrollo están muy relacionados con la naturaleza y gestión de los intercambios comerciales. En Naciones Unidas se tiene bastante conciencia de esa cuestión, y por ese motivo, en agosto de 1961, las Naciones Unidas convocan la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo, que se celebraría en Ginebra entre marzo y junio de 1964.
La UNCTAD se constituyó como foro de debate entre los países de Naciones Unidas sobre las relaciones del comercio y el desarrollo de los países y se celebraban reuniones periódicamente, cada tres o cuatro años.
Hoy en día, la UNCTAD se celebra cada cuatro años, la última fue en Dohar, Catar, en abril de 2012. Se ha constituido una sede en Ginebra donde trabajar en el fomento del comercio, sobre todo de los países subdesarrollados.
A diferencia del FMI, el BM y la OMC, la UNCTAD no es una organización internacional creada para regular los pilares de la economía y el comercio internacional, sino que es un órgano que estudia y analiza todo aquellos puntos interesantes con respecto al comercio y el desarrollo de los países subdesarrollados, para apoyar mediante informes y estudios técnicos cuáles son las mejores oportunidades y proyectos comerciales donde deben invertir las regiones en vías de desarrollo.
Símbolo de la UNCTAD
Actividades
6.Realizar un esquema resumen de todos los organismos internacionales explicados anteriormente. Indicar cuáles son sus siglas, las funciones de cada uno, el año en el que surgen, etc.
6.La integración económica regional. Principales bloques económicos
La integración económica es el proceso por el cual se llegan a acuerdos y relaciones comerciales entre países, normalmente de una misma región, cuya finalidad es la mejora de la eficiencia y eficacia comercial y la progresiva supresión de barreras arancelarias y económicas.
Esta integración económica se puede desarrollar a muchos niveles, desde el libre comercio de mercancías sin tasas arancelarias hasta la utilización de una moneda común, como es el caso de la Unión Europea.
6.1.Grados de integración económica
Hay varios grados de integración económica, principalmente se pueden agrupar en cinco grandes bloques.
Actividades
7.Indicar cinco regiones económicas donde, como mínimo, haya acuerdos de unión aduanera. Se puede consultar la guía de las Cámaras de Comercio para la ayuda al comercio exterior de las empresas españolas.
6.2.Principales bloques económicos mundiales
A continuación, se describen distintos bloques económicos a nivel mundial. Aunque existen otros acuerdos de integración regional, estos, por sus características y los países que lo integran, son los más importantes:
7.La Unión Europea
La Unión Europea, por motivos históricos, ha sufrido el proceso