Virginia Martínez

Política y memoria


Скачать книгу

de despliegue operativo, se trata, valga la contradicción, de un tipo de guerra policial.

      No fueron las estrategias de combate de las Fuerzas Armadas para la liberación de territorios ocupados por la guerrilla ni el poder de fuego o sofisticación tecnológica del armamento de guerra utilizado los factores que caracterizaron dicho enfrentamiento y que, a la larga, explica las razones de la victoria de las fuerzas estatales contra las organizaciones de izquierda. Por el contrario, dentro de las características de una guerra de proximidad o cuerpo a cuerpo, los militares asimilaron sus funciones comisariales a las funciones policiales de asegurar el “orden público interno”, y su superioridad se basó no en el poder de combate y de fuego sino en la información confidencial recopilada por años sobre dirigentes, militantes y organizaciones de izquierda; en los métodos de seguimiento, infiltración y cooptación; en la tortura generalizada en los interrogatorios; en la clandestinización de su accionar y la coordinación represiva regional.

      Uno de los rasgos fundamentales de la guerra interna y de su transformación en guerra sucia lo constituyó la asimetría de las fuerzas confrontadas y del universo de víctimas, que falsea los argumentos acerca de la existencia de una confrontación bélica real de tipo convencional o entre Estado.

      Según los resultados de las investigaciones históricas y arqueológicas de la Presidencia y de la Universidad de la República sobre detenidos-desaparecidos, asesinados políticos y terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985),[24] el universo de víctimas pertenecientes a las distintas organizaciones de la izquierda uruguaya estuvo constituido por cerca de 200 ciudadanos detenidos-desaparecidos,[25] alrededor de 250 asesinados políticos y más de 6 mil presos y presas políticas.[26]

      Por otra parte, inmediatamente de recuperada la democracia en Uruguay, el 1 de marzo de 1985, la aprobación parlamentaria de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado,[27] en 1986, y sus posteriores ratificaciones plebiscitarias, en 1989 y 2009, sólo permitieron, en estos últimos casi treinta años, avanzar lentamente en materia de verdad y justicia respecto a los responsables institucionales de las violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. No obstante, a partir del año 2005 y del primer gobierno de izquierda presidido por Tabaré Vázquez, así como en la segunda administración frenteamplista ejercida por el presidente José Mujica hasta el presente, aunque parciales, se han logrado importantes avances en materia de verdad y justicia.

      Referencias

      Agamben, Giorgio (1995). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-Textos.

      Archivo del Palacio Legislativo (1972). Comisión Investigadora Parlamentaria sobre Actividades Terroristas, Escuadrón de la Muerte, carpeta núm. 204, Uruguay, apl.

      Arendt, Hannah (2004). Eichmann en Jerusalén, España, Debolsillo.

      Derrida, Jacques (1988). Políticas de la amistad, Madrid, Trotta.

      Duhalde, Luis Eduardo (1999). El Estado Terrorista Argentino. Quince años después una mirada crítica, Buenos Aires, eudeba.

      Dutrénit, Silvia, y Gonzalo Varela (2010). Tramitando el pasado. Violaciones a los derechos humanos y agendas gubernamentales en casos latinoamericanos, México, Flacso México/clacso.

      Duverger, Maurice (1984). Instituciones políticas y derecho constitucional, Barcelona, Ariel.

      García Rivas, Hugo (1984). Memorias de un ex torturador, Montevideo, El Cid Editor.

      Gentile, Emilio (2007). El culto del Littorio. La sacralización de la política en la Italia fascista, Argentina, Siglo xxi.

      González, Luis Eduardo (1993). Estructuras políticas y democracia en Uruguay, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria.

      Kershaw, Ian (2004). La Dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación, Argentina, Siglo xxi.

      L‘Heuillet, Hélene (2010). Baja Política, Alta Policía. Un enfoque histórico y filosófico de la policía, Buenos Aires, Prometeo Libros.

      Linz, Juan (1987). La quiebras de la democracias, México, Alianza Editorial.

      Malaparte, Curzio (1948). Tecnica del colpo di Stato, Milán, Bompiani.

      Naudé, Gabriel (1998). Consideraciones políticas sobre los golpes de Estado, Madrid, Tecnos.

      Neumann, Franz (1968). El Estado democrático y el Estado autoritario, Buenos Aires, Paidós.

      O’Donnell, Guillermo (1982). El Estado burocrático autoritario, 1966-1973, Buenos Aires, Editora de Belgrano.

      O’Donnell, Guillermo (1972). Modernización y autoritarismo, Buenos Aires, Paidós.

      Rico, Álvaro (2009). “Sobre el autoritarismo y el golpe de Estado. La dictadura y el dictador” en Carlos Demasi, Aldo Marchesi, Vania Markarian, Rico Álvaro y Yaffé Jaime, La dictadura cívico-militar uruguaya 1973-1985, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, pp. 179-246.

      Rico, Álvaro (2008).”Detenidos-Desaparecidos. Sistematización parcial de datos a partir de la investigación histórica de la Presidencia de la República” en Álvaro Rico (Comp.). Historia Reciente, historia en discusión, Montevideo, Udelar/fhce/mec/pnud, p. 296-311.

      Rico, Álvaro (coord.) (2007). Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos en cumplimiento del art. 4to. de la Ley 15.848, Montevideo, Presidencia de la República/Universidad de la República, t. 1, sección 1.

      Rico, Álvaro (2006). ¿Cómo nos domina la clase gobernante? Orden político y obediencia social en la democracia posdictadura. Uruguay 1985-2005, Montevideo, Ediciones Trilce.

      Rouquié, Alain (1984). El Estado militar en América Latina, Buenos Aires, Emecé Editores.

      Sartori, Giovanni (1992). Elementos de teoría política. Madrid, Alianza.

      Schmitt, Carl (1984). El concepto de lo político. Buenos Aires, Folios.

      Schmitt, Carl (1934). Teoría de la Constitución, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.

      Stepan, Alfred (1988). Repensando a los militares en política. Cono Sur: un análisis comparado, Argentina, Planeta.

      Traverso, Enzo (2001). El Totalitarismo. Historia de un debate, Buenos Aires, Eudeba.

      Varela, Gonzalo (1988). De la República liberal al Estado militar, Montevideo, Ediciones Nuevo Mundo.

      Yaffé, Jaime (2009). “Proceso económico y política económica durante la dictadura, 1973-1984 en Carlos Demasi, Aldo Marchesi, Vania Markarian, Rico Álvaro y Yaffé Jaime, La dictadura cívico-militar uruguaya 1973-1985, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, pp. 117-178.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4ROtRXhpZgAATU0AKgAAAAgACAESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAbgEbAAUAAAABAAAA dgEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAhAAAAfgEyAAIAAAAUAAAAnwE7AAIAAAAPAAAAs4dpAAQAAAAB AAAAxAAAAPAALcbAAAAn