VV.AA.

Kant después del neokantismo


Скачать книгу

      KANT DESPUÉS DEL NEOKANTISMO

      SERGIO SEVILLA Y JESÚS CONILL (EDS.)

      KANT DESPUÉS DEL NEOKANTISMO

      lecturas desde el siglo xx

      MINERVA

      Cubierta: Cubierta: Malpaso Holdings, S. L. U.

      © Los autores, 2020

      © Para la edición e introducción Sergio Sevilla y Jesús Conill

      © Biblioteca Nueva, S. L., Madrid, 2020

      Colección Minerva. Monografías

      © Malpaso Holdings, S. L.

      c/ Diputació, 327, principal 1.ª

      08009 Barcelona

      www.malpasoycia.com

      ISBN 978-84-17893-36-1

      Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

      Índice

       CUBIERTA

       EL SIGLO XX PIENSA CON KANT

       «LA IMAGINACIÓN TRASCENDENTAL NO TIENE PATRIA»

       1. LA FILOSOFÍA COMO REPETICIÓN

       2. LA «CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA» COMO FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA

       3. SER Y TIEMPO COMO CONTINUACIÓN (REPETICIÓN) DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

       CIENCIA, MODERNIDAD Y PENSAMIENTO. ARENDT Y LA FILOSOFÍA CRÍTICA

       1. ARENDT Y LA FILOSOFÍA CRÍTICA

       2. CIENCIA Y MODERNIDAD

       3. LA RELACIÓN ENTRE EL PENSAR Y LA CIENCIA

       KANT VISTO POR ARENDT

       1. INTRODUCCIÓN

       2. RECONSTRUCCIÓN DE UNA FILOSOFÍA POLÍTICA NO ESCRITA

       3. LA RELEVANCIA DE LA CRÍTICA PARA LA POLÍTICA: LO CRÍTICO, LO PÚBLICO Y LO LIBRE

       4. EL ESPECTADOR Y EL CARÁCTER FENOMÉNICO DE LA POLÍTICA

       5. ACTOR Y ESPECTADOR: «EL PRINCIPIO TRASCENDENTAL DE LA PUBLICIDAD»

       6. DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA A LA FILOSOFÍA POLÍTICA

       7. IMAGINACIÓN, SENSUS COMMUNIS: PONERSE EN LUGAR DE OTRO

       8. MENTALIDAD AMPLIA, IMAGINACIÓN Y JUICIO

       LA BRIZNA DE HIERBA. KANT Y SUS LECTURAS NATURALISTAS: EL PARADIGMA DE LORENZ

       1. NATURALIZAR EL PENSAMIENTO: INTRODUCCIÓN A UNA CARTOGRAFÍA

       2. NATURALIZAR A KANT: PERMEABILIDAD DEL CRITICISMO A LA ESTRATEGIA NATURALIZADORA

       3. TEORÍA DE LAS DISPOSICIONES Y CLAVE FILOGENÉTICA: LORENZ, LECTOR DE KANT

       4. A MODO DE CONCLUSIÓN: CUESTIONES PENDIENTES

       BIBLIOGRAFÍA

       BIOLOGÍA Y CONOCIMIENTO: LA LECTURA POPPERIANA DE KANT

       I

       II

       III

       IV

       V

       VI

       VII

       VIII

       IX

       «UN KANT FUTURO». TRANSFORMACIÓN RACIOVITALISTA DE LA RAZÓN PURA EN ORTEGA Y GASSET

       1. LAS RELACIONES DE ORTEGA Y GASSET CON KANT

       2. PERVIVENCIA Y PERSISTENCIA DE KANT, PERO TRANSFORMADO. LAS «ENTRAÑAS DEL KANTISMO»

       3. SENTIDO HERMENÉUTICO DE LA TRANSFORMACIÓN RACIOVITALISTA DE LA RAZÓN PURA

       BIBLIOGRAFÍA

       LEER A KANT DESPUÉS DE AUSCHWITZ

       I

       II

       PENSANDO CON KANT PERO MÁS ALLÁ DE KANT. LA RECEPCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO POR K.-O. APEL