trabajo de investigación parte de una intención clara por ofrecer datos sobre la actividad de las artistas españolas en el sistema del arte de nuestro país, la actual situación en la que desarrollan su actividad, dentro de un contexto de crisis económica que afecta al sistema español de arte desde 20081 y de unas circunstancias de deficiente visibilidad de las mujeres respecto de los hombres en este sector. La desigualdad de género en el sistema del arte contemporáneo español presenta una problemática amplia y diversa que está siendo analizada y puesta en discusión en los ámbitos académicos, institucionales, comisariales, así como en el desarrollo de procesos artísticos especialmente críticos desarrollados en los últimos años. Por ello, analizamos en este trabajo las circunstancias que caracterizan la presencia de las mujeres artistas en nuestro sistema, tanto a nivel institucional (exposiciones en museos nacionales e instituciones públicas, adquisición de obra, presencia en colecciones públicas), como privado (exposiciones en galerías de arte, presencia en ferias de arte y colecciones privadas).
Nuestro estudio nace a partir de dos trabajos anteriores que, de forma casi simultánea, pero por medios diferentes, buscaban contextualizar y analizar la situación en que las artistas españolas desarrollan su actividad en el contexto actual. La segmentación de los datos aportados por las artistas españolas en el estudio sobre la actividad económica del sector artístico en España (Pérez Ibáñez y López-Aparicio, 2017) y un trabajo sobre el lugar de las artistas en el mercado español del arte (Rodovalho, 2018) confluyen aquí y se amplían, incluyendo además estudios realizados a nivel internacional sobre algunos de los problemas que caracterizan la actual situación de desigualdad, comparándolos con el contexto español y analizando la evolución que percibimos en los últimos años.
La relación de las artistas con el mercado del arte tiene una especial relevancia en nuestro trabajo, fundamentalmente por dos razones. En primer lugar, porque consideramos al mercado como uno de los engranajes que articulan el complejo mecanismo del sistema del arte y que permite que interactúen y se relacionen los distintos agentes del sistema, y es fundamental para que este funcione correctamente. Creemos que el mercado no solo actúa como un elemento legitimador del trabajo de los artistas2 dentro del sistema, sino que permite que se mantenga la actividad económica de muchos agentes implicados en la distribución, exposición y comercialización de la obra de arte y, en última instancia y sobre todo, permite la supervivencia de los artistas como profesionales. En segundo lugar, porque el trabajo desarrollado por Rodovalho aportó un elemento interesante en el que queremos profundizar en el presente estudio. Dicho trabajo se centró en analizar el valor percibido, estético, simbólico, emocional, semiótico, económico, prescriptivo de obra de arte realizada por mujeres en el actual sistema español del arte.
Para ello, se contó con los testimonios de cerca de cincuenta profesionales de todos los ámbitos en el sistema español del arte, con especial hincapié en las artistas, además de galeristas, comisarios/as, críticos/as de arte, responsables y directores/as de museos y coleccionistas. Este amplio abanico de opiniones sirvió a Rodovalho para poner en cuestión la diferente apreciación personal y subjetiva de las artistas españolas respecto de su relación con el mercado, que resulta ser muy diferente dependiendo de si el testimonio procede de ellas o de otros perfiles profesionales.
Partimos de la hipótesis de que, en efecto, aunque existe un elevado número de artistas profesionales en activo en España y se trata de un colectivo con alta formación, capacitación y especialización, existe una sensible desigualdad de visibilidad y capacidad de acceso a los mecanismos de distribución, legitimación y comercialización de la obra de arte respecto de los artistas hombres. Nuestra intención es, por tanto, ofrecer una visión crítica sobre la problemática a la que hacemos mención, apoyándonos principalmente en las fuentes primarias.
Así nos aproximamos a los distintos enfoques sobre el tema planteando posibles medidas que optimicen las prácticas profesionales para revertir la tendencia de las artistas españolas a sufrir situaciones de desigualdad respecto a los hombres en nuestro sistema del arte.
Estructura
Tres capítulos articulan nuestro estudio, ofreciendo en cada uno de ellos una visión holística de la problemática objeto de nuestro análisis. En el primer capítulo, que recoge un resumen del análisis de la actividad de las artistas españolas y sus implicaciones profesionales y económicas, las desigualdades que se observan al establecer una comparativa respecto de los mismos parámetros entre los artistas españoles, su capacidad para sobrevivir y su resiliencia al afrontar nuevas estrategias y modelos de gestión que las permitan adaptarse a las circunstancias que plantea el actual mercado global del arte, partimos de dos fuentes:
• Pérez Ibáñez, M. y López-Aparicio, I. (2018). La actividad económica de los/las artistas en España. Estudio y análisis. Edición revisada y ampliada. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Este estudio fue el primer análisis en profundidad sobre el sector de artistas visuales en España, contribuyó con datos a la Subcomisión para la Elaboración de un Estatuto del Artista, aprobado por unanimidad en Congreso de Diputados en 2018. A nivel académico, su impacto ha sido muy alto, siendo referencia hasta hoy de varias tesis doctorales sobre el tema y numerosos artículos de investigación y habiendo sido divulgado en congresos y simposios internacionales.
• Pérez Ibáñez, M. y López-Aparicio, I. (2019). Mujeres artistas y precariedad laboral en España. Análisis y comparativa a partir de un estudio global. Arte, Individuo y Sociedad, 31 (4), pp. 897-915. A partir del anterior estudio, se segmentó el colectivo de mujeres artistas, 52 por ciento del total, contextualizando y analizando sus circunstancias en comparación con las aportadas por los hombres y con los datos globales. Dicha segmentación fue presentada en el Seminario Internacional ¿Es el arte un trabajo?, organizado por el grupo de investigación PrekariArt de la Universidad del País Vasco en mayo de 2019, y se ha publicado en diferentes versiones y con distintos enfoques en las revistas de investigación, como Arte, Individuo y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, Clepsydra de la Universidad de La Laguna, Tenerife, y Debate Feminista de la Universidad Nacional Autónoma de México. A lo largo del capítulo incluimos una revisión en profundidad de distintas referencias y estudios, a nivel nacional e internacional y a nivel contemporáneo e histórico, que hacen mención a numerosos ámbitos en los que se puede detectar desigualdad entre artistas hombres y mujeres, y que nos ayudan a contextualizar la actual situación de precariedad en la que llevan a cabo su actividad las artistas españolas.
El segundo capítulo se ha desarrollado a partir de una serie de monitorizaciones que permiten cuantificar la presencia de las artistas en nuestro sistema del arte. La presencia de obras realizadas por mujeres en los museos y centros de arte, las galerías y ferias, las colecciones institucionales, corporativas y particulares, las exposiciones monográficas e individuales, los premios y reconocimientos, así como el número de mujeres trabajadoras en el ámbito del arte contemporáneo, su presencia en puestos de dirección y su capacidad de decisión, son datos que se analizan a través de informes y estudios y mediante la revisión del lugar que ocupan las artistas entre los listados de las galerías y su presencia en ferias. Los resultados avalan nuestra hipótesis de que en efecto existe una clara desigualdad en la presencia de la mujer en el sistema, pero también permiten distinguir una ligera evolución en los últimos años hacia un mayor equilibrio.
Finalmente, a lo largo del tercer capítulo, que parte de los testimonios de una centena de profesionales del sector, se ha desarrollado una extensa labor de campo, que nos ha proporcionado distintos puntos de vista sobre los que analizar la problemática planteada desde un enfoque sociológico. Hemos encuestado a diversos protagonistas del mundo del arte, principalmente artistas mujeres, pero también galeristas, artistas hombres, críticos, comisarios y coleccionistas. Sus apreciaciones sobre el tema nos han servido de modo empírico para delimitar los problemas intrínsecos al objeto de estudio y sus posibles soluciones y, sobre todo, para tomar conciencia de los cambios que se están produciendo en la conciencia social sobre la desigualdad de género.
De esta forma, conseguiremos los objetivos principales de la investigación científica como indica Hernández Sampieri (2004), que son predecir, explicar y describir los fenómenos estudiados, adquirir conocimientos sobre ellos, transmitirlos y darlos a conocer para que ayuden