intención de salir jugando de Italia. Su arquero Navas, como líbero, una línea defensiva de cinco con Gamboa como lateral derecho, Díaz en la zona izquierda, sus tres centrales Duarte, González y Umaña; un medio campo con línea de cuatro de Borges y Cubero, como mediocampistas centrales, junto a Ruíz por derecha y Bolaños por izquierda, como mediocampistas extremos, acompañados de Campbell, como atacante, intentan controlar el accionar ofensivo de Italia.
BLOQUE DEFENSIVO DE PRESIÓN CON MARCACIÓN MIXTA EN CAMPO CONTRARIO
Comportamiento táctico defensivo colectivo con actitud y agresión que intenta recuperar el balón lo más cerca del arco contrario y que se respalda en dos fundamentos tácticos defensivos: la marcación al hombre con líbero y la presión zonal sobre el balón con sus correspondientes apoyos y respaldos en zonas adelantadas.
Una combinación de manejo de espacios en la acción directa de presión adelantada en la zona del balón y un respaldo de su defensa que, con marcación hombre a hombre sobre los jugadores de ataque contrarios posicionados adelantados, respaldados con un hombre libre o líbero que maneja y llena espacios, permite a todos ejercer una acción de presión colectiva.
El resto del equipo reduce espacios sobre la zona de juego, ejerce presión directa sobre el hombre del balón para intentar recuperar y obligarlo a un pase o juego directo impreciso, además de recibir el respaldo zonal con referencia a los hombres que apoyan e intentar asociarse y sobreponerse a la presión. Fundamental que se tenga perfil de juego sobre el poseedor del balón, dirigiéndolo hacia el costado o intentar dividir y dirigirlo con la intención de eliminarle apoyos de salida y así lograr una presión más exigente por el mismo posicionamiento.
Esa combinación de marcación al hombre y una presión zonal adelantada permite encontrar una fácil recuperación del balón y se ejerce una ideal presión adelantada.
Sin embargo, ejercer marcación hombre a hombre lleva a que se pueda tener un equipo largo, creando espacios en la espalda del bloque de presión o entre líneas que permitiría maniobrar a los adversarios, como también sobre los de punta jugar a espacio libre, donde se daría una disputa de riesgo en el uno contra uno.
Todo este accionar táctico defensivo y ese comportamiento agresivo debe estar respaldado de una capacidad física extraordinaria y de una actitud mental decidida y atrevida para poder lograr el éxito.
Eliminar toda iniciativa de los atacantes contrarios es el objetivo de esta intención directa de presión, pero debe ser regulada a lo largo del juego, pues requiere de un desgaste físico, especialmente de los propios jugadores de ataque.
Una participación directa y activa de todos los hombres, con una buena coordinación del gesto de presión, es definitivo para ser un equipo que presiona efectivamente.
Mundial: Italia 1990
Partido: Bélgica vs. Inglaterra
Bélgica realiza un bloque de presión corto, con marcación mixta. Su línea defensiva hace marcación al hombre, su medio campo y delanteros en zona, su líbero Demol en línea con sus defensas centrales, tomando riesgos, y con un disciplinado manejo de relevos en posiciones defensivas, de Grun y Gerets como stoppers; Versavel y De Wolf como laterales o carrileros; sus mediocampistas centrales Van der Elst y Clijsters; además de sus hombres de ataque Scifo, De Grise y Ceulemans en zona. Con excelente y rápida reubicación defensiva, arman su bloque de presión.
Mundial: Corea-Japón 2002
Partido: Brasil vs. Costa Rica
Brasil adelanta sus líneas y realiza perfecto bloque de presión con marcación mixta. Una línea de tres en defensa integrada por Anderson como líbero, Edmilson y Lucio como stoppers, sus laterales o carrileros Cafú, por derecha, y Junior, por izquierda, llenando los costados; Gilberto como mediocampista central defensivo, sus mediocampistas ofensivos Rivaldo y Juninho; y sus jugadores de ataque Ronaldo y Edilson.
Gran posicionamiento táctico defensivo del equipo brasileño, campeón del mundo en Corea-Japón 2002.
BLOQUES DEFENSIVOS DE PRESIÓN CON MARCACIÓN ZONAL EN CAMPO CONTRARIO
Es un accionar táctico defensivo colectivo, normalmente de los once jugadores, como también de diez, nueve u ocho, que se respaldan entre sí, de acuerdo con el espacio y momentos del juego.
Su intención es recuperar el balón lo más rápido y cerca del arco contrario.
El adelanto de líneas que se realiza, el arquero, la línea defensiva, el medio campo y los atacantes, que buscan respaldarse entre sí, con actitud agresiva, conformarán un bloque corto entre estas, tanto en el sentido vertical como horizontal y será de un mutuo respaldo entre sí, manejando intención de juego e intentando por uno de los atacantes o mediocampistas externos la presión directa al que busca controlar o de alguna manera posee el balón, así como el respaldo de sus compañeros para eliminar apoyos de salida o circulación del balón en la línea defensiva.
El espacio entre líneas en sentido vertical oscilará entre cinco y quince metros, como máximo; igual en el horizontal, el cual es un poco más amplio, dependiendo del posicionamiento de juego, especialmente en el medio campo con las líneas de tres y de cuatro.
Se manejan perfiles de juego tanto en la zona de presión al balón, como los que respaldan la acción llenando espacios, desde el arquero, ante la posibilidad de un lanzamiento largo; así como las referencias directas sobre los adversarios que intentan brindar apoyos de salida.
Al poseedor del balón se le presiona intensamente, quitándole panorama de juego para llevarlo al error u obligarlo a jugar en largo donde el bloque que respalda buscará recuperar, pues todo el resto de jugadores, con un gran manejo de intención de juego, podrá ganar el balón.
La presión en campo contrario exige rápida reorganización, relevos constantes en todas las líneas para poder armar el bloque en el menor tiempo, manejo de perfiles de juego del contrario, a donde lo queremos llevar, así como una gran reducción de espacios, con movimientos de traslado o basculación coordinados y veloces, oportunos y de precisos respaldos. Además, una agresividad colectiva de todos los jugadores y especialmente de los hombres de ataque, que son los más llamados a realizar esta forma de presión en campo contrario.
En el repliegue o agrande del bloque defensivo ante posible juego largo del balón, tanto horizontal como vertical, es clave no perder la espalda o espacio lateral contrario a la presión, los que pueden ser explotados por los adversarios. En este accionar, el manejo de intención debe ser preciso y oportuno.
La presión en campo contrario es un accionar colectivo, de agresividad y de gran atención al control que el contrario dé al balón. Las defensas con talento en el manejo son difíciles de presionar, el desgaste se debe saber regular, pues la presión adelantada por momentos exíge mucha condición física, pero igual es de gran beneficio y facilita el poder tener al adversario distante del arco propio y con posibilidades de recuperar rápido y cerca del arco contrario.
El fútbol de hoy requiere de equipos que sepan y puedan presionar en cualquier momento.
Mundial: EE. UU. 1994
Partido: Italia vs. México
Italia en posición defensiva con un bloque zonal, adelanta sus líneas y ejerce presión en campo contrario sobre México, que intenta salir jugando. Su arquero líbero Marchegiani, su defensa zonal con Benarrivo, Costacurta, Apoloni y Maldini, respalda