Introducción
2.2.3 Ambiente escolar
2.2.4 Violencia escolar
2.2.5 Ley de Convivencia Escolar -Ley 1620 de 2013
3.1 Enfoque y tipo de investigación
3.2 El contexto de la investigación
3.3 Fases de la investigación
3.3.1 Fase I: Indagación
3.3.2 Fase II: Diseño y aplicación de propuesta metodológica
3.3.3 Fase III: Evaluación de la estrategia propuesta
4. Análisis y resultados de la investigación
4.1 Resultado de la Fase I: Indagación
4.1.1 Análisis del observador del alumno
4.1.2 Análisis de las entrevistas o cuestionarios aplicados a estudiantes
4.1.3 Análisis de las entrevistas o cuestionario aplicado a padres de familia
4.2 Análisis Fase II: Diseño y aplicación propuesta metodológica
4.3 Análisis Fase III: Evaluación de la estrategia propuesta
Presentación
El presente libro pretende determinar la importancia de la empatía en el mejoramiento del ambiente escolar, específicamente, la mitigación de la violencia que existe en las aulas de clase de la institución educativa. Se analizaron los aportes de teóricos expertos en el tema e igualmente se hizo un acercamiento a la legislación que en Colombia enmarca la forma de prevenir y disminuir los conflictos presentes en las instituciones educativas a través de la Cátedra para la Paz y la Ley de Convivencia Escolar. Se observó el problema, para posteriormente hacer un diagnóstico y, con el aporte de teóricos, se generó una estrategia de aula enfocada en determinar la influencia de la empatía en la construcción de un ambiente escolar sano para mitigar la violencia en el aula de clases. Los resultados evidencian una disminución en los índices de maltrato verbal y físico dentro de la población estudiada. A partir de esto, se concluye la importancia de la implementación de este tipo de estrategias en los diseños curriculares como parte de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de los centros educativos del país, para mejorar los Índices Sintéticos de Calidad Educativa (ISCE) referentes al ambiente escolar. Por lo tanto, se debe elaborar un plan de aula bien estructurado, donde se incorpore el desarrollo de la empatía teniendo en cuenta los diferentes niveles de educación; es decir, enfatizando en la básica y media, como fundamentación para la educación superior. En otros términos, es necesario integrar la empatía a lo académico, para ir generando en los estudiantes un sentimiento de participación afectiva de la persona en la realidad que afecta a otra.
Edgar Orlando Caro
1. Introducción
La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi, ámbito de las prácticas de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), específicamente con los estudiantes del Grado Octavo. La creciente generalización de la violencia dentro de varias instituciones educativas del departamento de Boyacá, hizo ver la necesidad de introducir acciones que permitan mitigar esta situación en las aulas de clase. Son constantes los maltratos verbales, como el uso de vocabulario soez o denigrante; el matoneo, relacionado con la burla excesiva, como asignación de apodos o comentarios que buscan desacreditar o levantar falsos testimonios; o el maltrato físico, como única alternativa de solución a conflictos. Esto ha creado un ambiente nada favorable para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes de estos niveles.
Así que, teniendo en mente la gravedad de esta situación, decidimos realizar esta investigación con fundamento en la pregunta: ¿Qué implicaciones tiene el desarrollo de la empatía como factor determinante en el mejoramiento del ambiente escolar en los estudiantes del Grado Octavo de la Institución Educativa Colegio Sugamuxi?
La estrategia utilizada fue la investigación acción educativa dentro del paradigma cualitativo con enfoque crítico-social. Se buscó dar solución a la problemática presente en el aula de clase a través de la transformación de la práctica pedagógica al adecuar el desarrollo de la empatía dentro de la temática propia de las asignaturas de Lengua Castellana y Ciencias Sociales. Para ello, la investigación se ejecutó en tres etapas: en la primera, se indagó acerca de los niveles de empatía de los estudiantes del Grado Octavo; en la segunda, se formuló y puso en marcha una estrategia pedagógica que contribuyera sustancialmente a la mitigación de la violencia en el aula de clase; y en la última, se hizo una evaluación objetiva del proceso.
La primera fase de la investigación permitió indagar sobre aquellos aspectos que hacían necesaria la intervención en el aula de clases: continuas anotaciones por hechos violentos en el observador del alumno; preocupación dentro de la Institución por los bajos niveles en el ambiente escolar señalados en el ISCE, por la falta de regulación emocional en los padres de familia; y los bajos niveles de empatía en los estudiantes del Grado Octavo.
Lo anterior dio pie a la segunda fase de la investigación, que llevó a los docentes a plantear estrategias pedagógicas que contribuyeran a generar empatía en los estudiantes objeto del estudio. Teniendo en cuenta estudios sobre la pertinencia del desarrollo de la empatía para mitigar la violencia escolar (Gardner, 1983; Salovey & Mayer, 1990; Goleman, 1996; Shapiro, 1997; Fernández & Extremera, 2003), se procedió a adecuar los planes de área de las asignaturas de Sociales y Castellano con el propósito de implementar actividades referentes al uso del taller y análisis de videos y películas enmarcadas en el tema específico de la empatía y el ambiente escolar. De este proceso de intervención surgió la idea de sistematizar cada actividad a través de una guía metodológica que reseña cada una de las actividades ejecutadas en el aula de clases y que es presentada como un documento de consulta y orientación para otros docentes.
La última fase consistió en hacer una evaluación de la estrategia utilizada, con el fin de determinar cómo influyó el desarrollo de la empatía en la disminución de actos