Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez

Trayectorias y proyectos intelectuales


Скачать книгу

en los requerimientos para la producción de azúcar y algodón.

      El terrateniente de la Costa justificaba su gran propiedad gracias a que esta le facilitaba su vasta producción, que equilibraba la balanza comercial del país. Mariátegui explicaba que, por el contrario, el terrateniente -“burgués” local, más rentista que capitalista, financiaba su actividad económica por medio de hipotecar su propiedad y producción al capital extranjero. Dicha clase, a falta de formación y espíritu de capitán de industria, terminaba quebrando y perdiendo su propiedad en manos extranjeras, entregando el país y profundizando la presencia y poder imperialista en el territorio nacional.

      “Los elementos morales, políticos, psicológicos del capitalismo no parecen haber encontrado aquí su clima” (Mariátegui, 2005, p. 34). La herencia feudal imposibilitaba el desarrollo decidido del capitalismo y era la culpable de la paupérrima condición de vida de la mayoría del país. El papel de yanacones del capitalismo anglosajón, jugado por los terratenientes de la Costa, garantizaba el trabajo del campo por medio de braceros en condiciones extremas de explotación, incluso bajo formas y principios feudales, que aseguraban bajos costos y mayores ganancias. De este modo, era que las haciendas de la Costa conseguían financiar su tecnificación capitalista.

      En las haciendas de la Costa, sobrevivían métodos de explotación como el yanaconazgo y el enganche; sin embargo, el carácter capitalista de sus empresas las empujaba hacia la concurrencia, y junto con la relativa libertad que tenía el bracero de migrar cuando se le oprimía demasiado, hacían que el salario empezara a reemplazar al yanaconazgo y a los otros mecanismos atrasados de vinculación del trabajo.

      En la Sierra prevalecía la feudalidad y la minería, los métodos de explotación en las haciendas hacían que el indio prefiriera someterse al salario paupérrimo de las minas o migrar temporalmente en busca de mejor remuneración a la Costa. Inexistente el salario en dicho territorio (a excepción de las minas), se hacían explícitas todas las manifestaciones de precapitalismo, incluida una reanimación de la mita, llamada Ley de Conscripción Vial, con la que se obligaba a trabajar a los indígenas en obras públicas que beneficiaban directamente a los gamonales.

      En la Sierra Mariátegui explicaba que la comunidad indígena permanecía viva, se oponía menos al desarrollo del capitalismo que el latifundio de esta región. Había encontrado en la contemporaneidad posibilidades de evolución y desarrollo, cuando lograba articularse al comercio con garantías técnicas, tecnológicas e infraestructurales, y como cooperativa era más productiva que el latifundio que poseía la mejor tierra, con mayor disposición subjetiva para el trabajo y cultivando las peores tierras. En cien años de república en el Perú, los indígenas no se habían vuelto individualistas, y donde no se conservaba la propiedad colectiva quedaban vigentes formas de cooperación en el trabajo que mostraban la vitalidad del comunismo indígena.

      Mariátegui caracterizaba, además, una tercera región que era la de la Amazonia, que había sido el territorio donde pululó el esclavismo mientras el auge y la decadencia de la explotación del caucho. “En la Montaña o Floresta, la agricultura es todavía muy incipiente. Se emplean los mismos sistemas de ‘enganche’ de braceros de la Sierra; y en cierta medida se usan los servicios de las tribus salvajes familiarizadas con los blancos” (Mariátegui, 1985, p. 39).

      Todo este análisis histórico y de contexto hecho por Mariátegui le permitió ofrecer una alternativa a las contradicciones existentes en el Perú y a la condición de explotación y dominación a la que eran sometidas las clases subalternas por parte de la clase dominante local aliada del capital imperialista. Por el peso de la agricultura en la configuración económico-social del Perú, el problema agrario era determinante para Mariátegui, y siendo el indígena el directamente afectado, la cuestión indígena adquiría igual importancia. En referencia al problema del indio, Mariátegui marxistamente afirmaba que estaba ligado al régimen de propiedad de la tierra en el Perú, el cual determinaba a su vez el régimen político y administrativo de toda la nación, y sin cambiar este era imposible cambiar el país.

      Liquidar el gamonalismo y la feudalidad existentes que condenaban a la servidumbre a la mayoría del país era la única solución para Mariátegui, y debido a que la república bajo sus premisas liberales no lo había podido hacer, lo podría realizar menos aún cuando sus principios estaban en crisis a nivel mundial en el ambiente de la posguerra. Para Mariátegui: “El problema agrario se presenta, ante todo, como el problema de la liquidación de la feudalidad en el Perú” (2005, p. 51). El gamonalismo fortalecía el latifundio y ensanchaba la servidumbre, acentuando, además, el imperialismo en la economía nacional; así que, agotadas históricamente las soluciones capitalistas, acorde con el momento vivido en el mundo, la única solución verdadera para Mariátegui era el socialismo.

      Mariátegui no les adjudicaba ningún papel revolucionario a las burguesías latinoamericanas, de ahí sus discusiones en el interior de la Internacional Comunista y la táctica definida para las colonias y semicolonias, y por ello su ruptura con Haya y la propuesta de alianza de los sectores populares con la burguesía nacional y la pequeña burguesía intelectual antiimperialistas como clases dirigentes en la edificación de un capitalismo nacional especial. Consciente de la época, Mariátegui afirmaba que para América Latina:

      El imperialismo no consiente a ninguno de estos pueblos semi-coloniales, que explota como mercado de su capital y sus mercaderías y como depósito de materias primas, un programa económico de nacionalización e industrialismo. Los obliga a la especialización, a la mono cultura. (Mariátegui, 1985, p. 248)

      No les permitía, por tanto, construir una economía emancipada de las taras feudales, sino simplemente el perfeccionamiento de la explotación de la tierra y de los campesinos. Los países latinoamericanos al llegar tarde a la competencia capitalista, en la época de los monopolios, tenían asignado el puesto de colonias o semicolonias; los primeros puestos ya se habían fijado definitivamente hacía tiempo.

      Para Mariátegui era claro que solo la revolución socialista opondría un dique definitivo al avance del imperialismo, liquidando a su vez con la feudalidad en el Perú. Revolución socialista que llevaba inmerso, por ello, un carácter antiimperialista, una aspiración de liberación nacional.

      No obstante, a diferencia de la lucha antiimperialista en otras latitudes, donde podía primar el sentimiento patriótico y nacional, Mariátegui explicaba que, en América Latina, con contadas excepciones, los elementos burgueses y feudales sentían el mismo desprecio racial que los imperialistas blancos por el indio, el negro o mulato, y que dicho sentimiento actuaba en la clase dominante local en favor del sometimiento imperialista.

      Por tanto, en América Latina y el Perú se demandaba un antiimperialismo de clase y racial más que nacional, de acuerdo con esto, la cuestión de las razas adquiría un carácter de clase, las clases explotadas eran, además, odiadas como raza, y en esa medida, para redimirse como razas, debían redimirse como clases, sin caer en el extremo de un racismo inverso con alternativas, como la de autodeterminación de los pueblos, que terminaría con la creación, por ejemplo, de Estados burgueses indígenas sin solucionar la causa económica del problema, propuesta sugerida por cierto indigenismo y por la Internacional Comunista. Y aunque en algunos países latinoamericanos la cuestión de la raza no pasaba de ser un problema regional, Mariátegui señalaba que, sobre todo en los países andinos, este era determinante y obligatoriamente debía contemplarse.

      Mariátegui resaltaba que, además de lo mencionado, en el Perú el problema de las razas era desde los indígenas una posibilidad de construcción de la unidad de la nación a partir de la porción poblacional mayoritaria excluida históricamente, de creación de la nación, fragmentada esta en el tiempo por la división y el conflicto entre regiones (Costa, Sierra y Montaña) y todo lo que ello implicaba económica, política y culturalmente.

      Para Mariátegui, el indígena como raza en el Perú representaba al tiempo la mayoría de las masas explotadas y oprimidas en el campo y las ciudades, lo cual sugiere que obreros y campesinos peruanos como subalternos debían edificar el socialismo. Dicho socialismo pretendía hacer hegemónica la gestión colectiva y estatal en la economía nacional en perjuicio de los latifundistas, burgueses nacionales y capitales extranjeros, y en beneficio de los indígenas