Marta García de Castro

El día a día de Marín


Скачать книгу

enfrente del parque hay una tienda donde Rita vende de todo: periódicos, chuches, regalos de cumpleaños, bolis, cartulinas, fotocopias, loterías primitivas, helados, revistas, bolas de Navidad… Siempre hay cola porque todo el mundo se para a hablar un ratito, pero te atienden muy rápido.

      También hay una frutería-charcutería: la tienda de Mili. Mamá compra allí cosas cuando volvemos del cole. Cuando estamos en casa, a veces, me manda a mí a hacer un recado. Me gusta ir a comprar, pero tengo que subir y bajar andando y al subir me agoto.

      1 ¿Quién es el protagonista de esta historia?

      2 ¿Qué clima tiene la ciudad en la que vive?

      3 ¿En qué época del año llegan a su ciudad personas importantes?

      4 ¿Por qué dice Martín “solo veo piernas”? Explícalo.

      5 ¿Dónde pueden practicar deporte Martín y su familia sin irse lejos?

      6 ¿Dónde juegan Martín y su hermano al volver del colegio?

      7 ¿Qué echan de menos allí cuando llega el verano?

      8 ¿Qué puede comprar la gente en la tienda de Rita?

      9 ¿Y en la de Mili?

      10 ¿Por qué se cansa Martín si baja a la tienda?

      11 ¿Te gusta hacer recados a mamá y papá?

      2.

      MI FAMILIA

      En casa somos cinco, seis y a veces ocho porque vienen Nuria o mis abuelos a comer.

      Tengo dos hermanas mayores. Una se llama Nuria y otra Isabel, pero la llamamos Isa. Isa tiene 13 años y mi madre dice que se le nota la adolescencia. Yo la miro y no veo nada. Se enfada mucho y no nos deja entrar en su cuarto. Tiene bolso y móvil. Manda mensajes todo el tiempo cuando no la ve papá. Si wasapea en la comida, papá le quita el móvil y ella grita y dice que era importante. Se va llorando y da un portazo. Entonces mi padre la llama con esa voz que da miedo y ella vuelve a la mesa con cara de pocos amigos. Se sienta pero no come. ¡Otro sábado que se queda sin salir!

      Saca muy buenas notas porque hace muy bien sus deberes. Le da vergüenza tener los problemas mal y siempre le pide a mamá que se los corrija. Mamá dice que ya no está para eso, que ella era de letras. ¿De qué letras?

      Nico es el pequeño. A veces tiene gracia porque se ríe mucho por cosas que no entiende. Revuelve y tira lo que encuentra: o porque le gusta y quiere alcanzarlo o porque no le gusta y quiere que desaparezca de su vista. Me gusta jugar con él a los vaqueros porque yo soy el sheriff y lo esposo a la silla del ordenador. Está quieto, no se mueve porque vienen los malos y no llora. El juego dura poco porque enseguida le entran ganas de hacer pis.

      Va a la guarde con otros pequeñajos. ¡Qué suerte, jugar todo el tiempo! Yo hago fichas por la mañana, por la tarde y en casa y ¡en silencio!

      Nuria es la otra hermana mayor, pero no vive siempre en casa porque tiene otra mamá. Viene a veces los sábados y se queda a dormir en la habitación de Isa. Es muy alta y muy guapa. No se enfada tanto. Nos lee cuentos y a veces trae gominolas en una bolsa que pesa mucho, porque compró muchas. Papá siempre le dice que tenga cuidado, pero no sé por qué. Está contenta porque está aprendiendo a conducir coches y dice que es la novia de Alfonso.

      Ahora vive en Madrid y va a la Universidad. Quiere ser veterinaria.

      De mis abuelos os contaré cosas otro día.

      1 ¿De cuántos miembros se compone la familia de Martín?

      2 ¿Qué problema suele tener Isa con su padre a la hora de comer?

      3 ¿Por qué no puede salir hoy con sus amigas?

      4 ¿Cómo estudia Isa?

      5 ¿Cómo soluciona las cosas Nico?

      6 ¿Cuál es el juego preferido de Martín con Nico?

      7 ¿Por qué se suele acabar el juego?

      8 ¿Qué diferencias ve Martín entre el cole y la guarde?

      9 ¿Cómo se porta Nuria con sus hermanos pequeños?

      10 ¿Por qué Nuria no vive con ellos?

      11 Una hermana de Martín se enfada muchas veces y la otra pocas.¿Qué cosas te hacen enfadar a ti?

      3.

      MI CASA

      Mi casa es un piso que está enfrente del parque. Tiene escaleras, pero esto no es tan divertido como creen mis compañeros. Solo puedo subir al piso de arriba para hacer recados a mis padres. No puedo bajar por la barandilla ni saltar de cuatro en cuatro los escalones. Bueno, poder sí puedo, pero solo una vez, porque al aterrizar me puedo encontrar con mi madre y no compensa. Comparto mi habitación con Nico, que casi tiene dos años. Lo toca todo, lo rompe todo, llora y nunca se enfadan mucho con él. Nos riñen a Isa y a mí por provocarle.

      Vivo en el 5º y siempre subimos en el ascensor. Mi amigo Gonzalo vive en el 2º y sube andando a su casa sin esperar. En el portal hay una rampa al lado de las escaleras. La usamos los niños para bajar sentados resbalando cuando no nos ven. Es muy empinada. Mi madre dice que el carrito de la compra se dispara y que Nico corre peligro de volcar si le baja por la rampa sentado en su silla. “¿Para qué hacen una rampa que no sirve para nada?”, pregunta mi madre casi todos los días cuando sube los escalones del portal cargando con Nico dormido en la silla. Si papá viene con nosotros siempre responde lo mismo: “porque es obligatorio que haya una rampa”.

      Cuando entramos por el garaje no hablan de la rampa. Protestan porque la luz siempre dura poco y se apaga justo cuando estamos sacando las cosas del maletero. Mamá dice: “¡vaya por Dios!” y busca el interruptor a tientas, como cuando jugamos a tinieblas. Papá dice cosas de esas que no se pueden repetir.

      En la puerta de enfrente viven Marigel y Fernando. Tienen una hija y un hijo que ya no van al colegio. La mayor es Miriam y siempre vuelve de esquiar con la cara muy morena y un gorro en la cabeza. Manuel tiene un patinete y va a la facultad subido en él. Papá dice que ya no tiene edad para esas tonterías. Creo que a mí no me van a dejar usar el patinete hasta tan tarde. Por eso Nuria saca el carnet de conducir. Cuando mis padres se encuentran con mis vecinos se paran mucho tiempo porque son amigos. Cuando nació Nico vinieron a casa a conocerle y me trajeron dos cuentos de regalo que ahora son de Nico.

      1 ¿Qué le gustaría hacer en casa a Martín?

      2 ¿Por qué los papás riñen más a los hermanos mayores que a los pequeños?

      3 ¿Qué ventajas tiene vivir en el 2º piso?

      4 ¿Para qué tendría que servir una rampa de un portal?

      5 ¿Qué problema tienen en el garaje?

      6 ¿Por qué adivina Martín que su padre está enfadado cuando se apaga la luz?

      7 Describe la familia de sus vecinos.

      8 ¿Quién crees que es un buen esquiador?

      9 ¿Qué hace Manuel que no le gusta al papá de Martín?

      10 ¿Qué recuerda Martín de la visita de sus vecinos cuando nació su hermano?

      11 ¿Conoces a tus vecinos? Piensa en alguno que haya sido amable contigo.

      4.

      EL CUMPLE

      Hoy vienen a comer mis abuelos y estoy muy contento. Son los padres de mi padre. Viven cerca de la ciudad, pero para llegar hasta allí hay que ir en coche. Su casa tiene jardín, una manguera y dos puertas. Está cerca de la gasolinera y del centro comercial donde vamos a comprar forros polares, zapatillas de deporte y los pantalones pegados de mi hermana. Es todo muy barato. Cuando vamos a casa de los abuelos y llueve vamos a dar una vuelta y siempre compramos algo: calcetines, pelotas de tenis, un aparato para la cocina...

      Normalmente