de la formación profesional para la enseñanza.
En ese contexto, nos dimos a la tarea de compilar un libro sobre la temática y reunir en él a personas comprometidas con el campo de la didáctica de las ciencias naturales provenientes de siete países diferentes. Pasada más de una década del gran esfuerzo que supuso tal proyecto, nos reafirmamos hoy más que nunca en la idea que servía de norte a la versión original. Estamos convencidos de que el estudio de la ciencia como empresa profundamente humana nos provee de nuevas formas didácticas, metateóricamente fundamentadas, de mirar el conocimiento científico escolar y de aportar, con originalidad y con compromiso, a su transformación activa. Se trata de apuntar a una educación científica de calidad para todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra región a través de una formación del profesorado organizada con sólidos fundamentos teóricos provenientes de las investigaciones realizadas desde y para nuestro contexto. Por tanto, el desafío era entonces, y sigue siendo hoy, que la enorme originalidad y potencia del pensamiento latinoamericano en didáctica de las ciencias naturales contribuya con insumos valiosos a la renovación de los modelos que rigen la formación de nuestros docentes de todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el superior.
El libro que estamos presentando, versión renovada, ampliada y actualizada de aquel que con gran ilusión y gran empeño pudimos dar a conocer en mayo de 2006 en Santiago de Chile, se organiza en torno a los ejes del conocimiento y la práctica profesionales del profesorado de ciencias naturales. Trabajamos esos dos ejes desde la discusión didáctica auxiliada por la epistemología y la historia de la ciencia y apoyándonos en experiencias innovadoras de aula orientadas por la investigación, que funcionan a modo de “ejemplos paradigmáticos” de la concepción de ciencia escolar a la que adherimos los diferentes autores que participamos.
En el momento en el que el original vio la luz, los editores nos posicionábamos en torno al rol que para nosotros debían asumir las universidades como espacios de pensamiento crítico sobre una educación científica garantizada por el Estado y llevada adelante en instituciones públicas bajo principios de equidad y justicia social. Los académicos que hemos autorado esta obra colectiva estamos convencidos de que la universidad, como lugar privilegiado de producción y dinamización del conocimiento y como actor protagónico en la articulación de ese conocimiento con las demandas sociales, debe contribuir con hallazgos empíricos, revisiones bibliográficas, análisis críticos, argumentaciones sólidas, perspectivas teóricas originales y orientaciones bien fundamentadas a esa educación que estamos avizorando, en especial, y de acuerdo a nuestro interés profesional, desde el espacio de la formación inicial y continuada de los y las profesionales que asumirán la tarea de hacerla vivir en las aulas.
En el primer prólogo, y a lo largo de todos aquellos capítulos, nos mostrábamos convencidos de que la didáctica de las ciencias naturales, como disciplina académica consolidada, se constituía en el motor central para aportar a la generación de ideas potentes para la formación docente en el siglo XXI. Hoy, con mucha más experiencia y con un largo trayecto recorrido de trabajo conjunto, cristalizado a través de la creación de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de las Ciencias Naturales (REDLAD), reafirmamos ese convencimiento y nos comprometemos a poner nuestra producción académica al servicio de los millones de profesores que tiene nuestra querida Latinoamérica, tan maltratada a veces desde fuera y desde dentro, pero continente joven y con un futuro brillante.
Hace dieciséis años llamábamos al libro un “mosaico de aportes”: habíamos convocado, no sin cierta cuota de osadía fogueada por el entusiasmo que nos provocaba el proyecto, a notables colegas de la región y de España para que nos ayudaran a componer un volumen que resultaba un tanto diverso en sus orientaciones conceptuales y metodológicas. Hoy los lectores encontrarán una obra con muchas más convergencias: las relaciones académicas y humanas incipientes que estábamos tejiendo en ese momento se muestran ahora completamente asentadas en lazos de colaboración sistemática, respeto profesional y genuina amistad, que decantan en una profunda sintonía teórica y política. Es entonces con enorme alegría que ponemos esta nueva versión del libro a disposición de nuestros colegas, esperando que compartan con nosotros la utopía de una formación de “maestros” latinoamericanos para cambiar el mundo.
Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente es una versión renovada, ampliada y actualizada de aquel libro que con gran ilusión y esfuerzo pudimos materializar el 2006 en Santiago de Chile con el patrocinio de Ediciones UC. Sus capítulos, introducidos aquí preliminarmente, están organizados en referencia a los ejes del conocimiento y la práctica profesional del profesorado de ciencias naturales. Trabajamos esos dos ejes desde la discusión didáctica auxiliada por la epistemología y la historia de la ciencia y apoyándonos en experiencias innovadoras de aula orientadas por la investigación, que funcionan a modo de “ejemplos paradigmáticos” de la concepción de ciencia escolar a la que adherimos los diferentes autores que participamos en esta publicación y que pasamos a detallar brevemente a continuación.
En el Capítulo 1, Las competencias de pensamiento científico en el aula. Aportes teóricos y metodológicos para promover y desarrollar aprendizajes de nivel superior, se presenta y discute la fundamentación teórico-epistemológica acerca de la promoción y desarrollo de competencias de pensamiento científico (CPC) en el aula desde la investigación avanzada en didáctica de las ciencias naturales, así como de las concepciones acerca de la naturaleza de la ciencia y su enseñanza que influyen en la formación inicial y continua de los docentes. En el desarrollo de este capítulo se profundiza en la naturaleza de la ciencia y aprendizaje por (y de) CPC; formación del profesorado de ciencia y aprendizaje competencial de las ciencias; bases teóricas y debate acerca de las CPC; el lenguaje como problema e instrumento para promover CPC; el lenguaje y los planos del pensamiento científico, articuladores de CPC, finalizando con orientaciones metodológicas para promover CPC.
El Capítulo 2, Interacción discursiva y construcción de la ciencia en el aula, su autora de vasta trayectoria científica, Antonia Candela, pretende estudiar algunos procesos de construcción del conocimiento científico en el contexto natural del aula escolar. Al respecto, nos señala que trabajos de orientación sociocultural, cada vez con mayor consenso dentro de la investigación educativa, plantean que el aprendizaje significativo no solo depende de las ideas previas de los sujetos y de su evolución espontánea, como ha mostrado la investigación psicogenética, sino del contexto sociocultural interactivo en el que se produce. Por lo tanto, nos introduce fundamentadamente en la idea de que para entender cómo se enseña y se aprende la ciencia en el aula, es necesario estudiar los procesos de construcción de una comprensión compartida, a través del discurso entre docentes y alumnos, característico de la situación escolar en las aulas.
En el Capítulo 3, Modelos científicos, didácticos y analógicos en la enseñanza de las ciencias naturales, Agustín Adúriz-Bravo, M. Leonor Bonan y Jhon Deivi Acosta-Paz, presentan ideas y propuestas inscritas en una de las líneas de investigación e innovación que se ocupa de la naturaleza y función de la “modelización científica escolar”, refiriéndose al papel que juegan las representaciones, los modelos, las analogías y las metáforas en la construcción y la comunicación del conocimiento científico escolar en los procesos de enseñanza formal de las ciencias naturales dentro de la educación obligatoria.
El Capítulo 4, Las prácticas experimentales en el proceso de enculturación científica, Anna María Pessoa de Carvalho nos introduce en la noción de enculturación científica. Lo que pretende mostrar, ya sea con las referencias teóricas expuestas, ya sea con los ejemplos relatados –todos comprobados en clase en las escuelas básica y media– es que las clases de demostraciones investigativas y los laboratorios abiertos son actividades de enseñanza privilegiadas para fomentar la enculturación científica de las nuevas generaciones. Para ello, propone analizar las actividades experimentales con la finalidad de discutir si en esas clases los profesores crean un ambiente favorable a la enculturación científica de sus estudiantes y si estos han alcanzado o no niveles de razonamiento científico y las habilidades y actitudes propias de las ciencias.
En el Capítulo 5, Algunas preparaciones culinarias, un apoyo para el trabajo en el aula de Química, Núria Solsona i Pairó, en la introducción del modelo de