align="center">
IV
La ciudad del refugio
Bandas de cisnes, unos blancos, otros negros, cortan, con majestuosa natación, las atropelladas aguas de un río ancho y azul; casas enormes, de puntiagudos techos, asoman por encima de la arboleda de los muelles; más allá, las verdes colinas se abren, mostrando por el ancho desgarrón una superficie glauca y ligeramente ondulada, como un pedazo de mar; más allá aún, cierra el horizonte una muralla de montañas, esfumadas por la distancia, y entre dos de sus cumbres se ve algo así como un amontonamiento de nubes que á ciertas horas, bajo la luz anaranjada del sol, toma las formas de un bloque inmenso de cristal, con agudas aristas. El río en que nadan los cisnes es el Ródano, que acaba de nacer; la ciudad es Ginebra; el pedazo de mar, el azul lago de Leman, y el cristalino amontonamiento que parece flotar en el espacio, más allá de las montañas, el famoso Mont-Blanch.
En Ginebra la realidad no responde á las ilusiones y simpatías que trae el viajero como producto de sus lecturas. ¿Quién no ha amado á la tranquila ciudad suiza, la Roma protestante, que durante dos siglos fué el refugio de todos los rebeldes de Europa, en guerra con los papas y los reyes? El respeto á la libertad humana fué y es aún un dogma religioso del pueblo ginebrino. Teniendo que luchar siglos y siglos contra los duques de Saboya y contra sus propios arzobispos soberanos para conseguir la independencia, los ginebrinos, conocedores de lo que cuesta la libertad, la respetaron siempre en la persona del extranjero. Aquí se refugiaron los réprobos perseguidos por la Inquisición española ó por los reyes de Francia; aquí encontraron un asilo, en la República cristiana, gobernada por el ascético Consistorio, todos los que por desear una conciencia libre no encontraban en Europa tierra donde colocar sus pies y una piedra en la que descansar la cabeza; todos menos nuestro compatriota Miguel Servet, víctima de los rencores de Calvino. Aquí vinieron los fugitivos de Francia luego de la revocación del edicto de Nantes, y en los modernos tiempos Ginebra dió asilo á los románticos defensores de la moribunda Polonia, á los revolucionarios italianos, á los revolucionarios españoles, á los apóstoles de La Internacional y á los nihilistas y anarquistas, acosados y arrojados de otras tierras como perros rabiosos.
Esta ciudad liberal y clemente, que abre sus puertas en el centro de Europa, como los antiguos templos poseedores del derecho de asilo, ofrece el más rudo contraste entre sus habitantes y su historia. Parece que debiera ser una ciudad de pensadores y de artistas, una república de hombres de estudio, llegados á la suprema tolerancia por la elevación de su pensamiento, y es una población burguesa, llana y monótona, en la que no creo exista una mediana imaginación: un Estado de relojeros pacienzudos y vendedores de peletería, que come bien, fabrica excelentes cronómetros, despacha tabaco barato y da gracias á Dios, cantando lo más desafinadamente que puede, al son de un mal órgano, en el interior de los desnudos templos calvinistas ó en grandes mítines religiosos al aire libre.
En varios siglos de libertad y horizontes sin límites para el pensamiento, Ginebra no ha producido un gran artista ni un escritor célebre. Toda su gloria intelectual se concentra en Rousseau, ginebrino de ocasión, bohemio inquieto, complicado y enfermizo, que se honró con el título de ciudadano de Ginebra, siendo lo más contrario del pacífico y tranquilo burgués de la ciudad del Leman.
Á Ginebra le basta para su esplendor intelectual con la gloria de las ilustres personalidades que se refugiaron en ella buscando reposo: desde el batallador español Servet que, huyendo del brasero inquisitorial encendido en nombre de Cristo, cayó aquí en la hoguera, iluminada en honor de la Biblia, hasta Voltaire, Rousseau, madame Stael y los modernos revolucionarios, como Bakounine, Mazzini, etc.
El recuerdo de Rousseau llena la ciudad de Ginebra, y el de Voltaire sale en los alrededores al encuentro del viajero.
Los cisnes blancos, que mueven su cuello sobre las aguas como serpientes de marfil, y los cisnes negros de pico de escarlata, se refugian tras una isleta que marca el límite donde el lago Leman se convierte en el impetuoso Ródano. Es la isla de Rousseau. Hoy está convertida en pulcro paseo, con una estatua del pensador, y ocupa el verdadero corazón de la ciudad. Hace siglo y medio era un apacible retiro, algo agreste, donde el artista meditaba sentado en la hierba, bajo la sombra de los grandes álamos, con los ojos fijos en el azul horizonte del lago.
En este paisaje sonriente y dulce, que parece exhalar un intenso amor á la Naturaleza, inspirando nuevos entusiasmos por la vida, se comprende la originalidad artística de Rousseau y su poderosa influencia literaria, que aun dura y durará por los siglos de los siglos. Rousseau introdujo la Naturaleza en la literatura; fué el padrino que tuvo en sus brazos al arte moderno en el instante de su nacimiento.
Antes de él, sólo aparecía el hombre como único protagonista en novelas y poemas. Rousseau infundió vida á cosas hasta entonces inanimadas, y gracias á su poder de evocación, los pájaros, las flores, las montañas, el cielo, entraron como nuevos personajes en el escenario de la literatura.
Al relatar su infancia introdujo por primera vez como elemento artístico el revoloteo y el canto de una alondra, y «este canto – como dice Sainte-Beuve – saludó el nacimiento de la literatura moderna, con sus descripciones que hacen de la Naturaleza el primer protagonista». Sus hijos fueron primeramente Chateaubriand, y luego Víctor Hugo con toda la escuela romántica, que infundió el alma de los hombres á las cosas, haciendo hablar á las viejas catedrales. Sus nietos son los modernos naturalistas, y su posteridad acabará cuando perezcan la vida y el arte.
Ginebra y su lago infundieron á Rousseau este amor á la Naturaleza. El gran artista sentimental soñaba rodeado de obesos comerciantes y tranquilos relojeros, incapaces de sentir otros anhelos que los de una buena mesa y una familia sana.
Sus Confesiones hablan con ternura de la paz de Ginebra, de la belleza del lago, de su tranquilo refugio en Vevey, en la posada de «La Llave». Su Nueva Eloísa tiene á Clarens por escenario, con la superficie azul del lago, y enfrente las verdes y sombrías cumbres de los montes saboyanos.
Cuando los azares de su existencia errante le arrancaron de Ginebra, otro huésped ilustre, pero más rico y ostentoso, vino á ocupar su sitio. Era un artista, un bohemio como él, pero en esferas más altas, con un egoísmo sonriente que le permitió extraer de la vida sus mejores dulzuras. Rodaba de palacio en palacio, así como el otro iba de hostería en hostería. Sus acreedores eran reyes y duques; sus amantes, damas de la corte, mientras las de Rousseau eran infelices criadas ó burguesas. Á su puerta llegaban con exótica curiosidad lores y boyardos, deseando conocer al árbitro de los elegantes cinismos y de la gracia francesa. Era Voltaire.
Su vejez quebrantada buscó refugio en los alrededores de Ginebra, estableciéndose en la pequeña aldea de Ferney, donde adquirió la majestad de un patriarca sonriente. El contacto con la Naturaleza hizo tierno, sentimental y bondadoso al terrible burlón de los salones de Versalles, é infundió una religiosidad deísta á su escepticismo.
Los últimos años de su vida, en medio del campo, á la vista de las inmensas montañas, fueron de bondad y filantropía. Educó á los campesinos, pleiteó y escribió por librarles de las gabelas feudales, estableció riegos y escuelas y expuso su tranquilidad por defender á los Dreyfus de su tiempo. Vivía como un príncipe en Ferney. Habitaba un gracioso palacio en el fondo de un parque, y allí escribía á sus buenos amigos Federico de Prusia y Catalina de Rusia, ó recibía las visitas de todos los grandes señores que pasaban por Suiza.
El palacio de Ferney es hoy una de las peregrinaciones obligatorias de los viajeros que visitan Ginebra. Los salones se conservan como en tiempos de su ilustre dueño, con muebles de estilo rococo y cuadros que recuerdan á los soberanos y las beldades que distinguieron con su amistad al poeta.
En un extremo del parque se eleva una pequeña iglesia de aldea, construída por el impío autor del Diccionario filosófico en sus últimos años.
«Dea erexit Voltaire», dice una dedicatoria grabada en la fachada. Esto, que parece una blasfemia, fué una de tantas humoradas del anciano de Ferney.
– Esta iglesia que he construído – decía Voltaire – es la única de todo el universo elevada en honor á Dios. Inglaterra tiene iglesias construídas para San Pablo; Roma, para San Pedro; Francia,