69: 3 (1999): 198–205.
45
Simon, J. A. y E. S. Hudes. «El ácido ascórbico en el suero y otras correlaciones de cataratas autoexaminadas entre ciudadanos americanos mayores».
46
Jacques, P. F., L. T. Chylack, S. E. Hankinsony otros. «La ingesta de nutrientes a largo plazo y la opacidad nuclear de las lentes relacionada con edades tempranas».
47
Grupo de investigación de estudios de enfermedades oculares relacionadas con la edad. «Ensayo clínico aleatorio con control de placebo sobre las dosis altas de suplementos de vitaminas C y E y betacaroteno para las cataratas y pérdidas de visión relacionadas con la edad: informe AREDS número 9».
48
Cott, A. «Homenaje a Irwin Stone».
49
Stone, I. «Sobre la etiología genética del escorbuto».
50
Stone, I. «La enfermedad genética hipoascorbemia: un planteamiento nuevo para una enfermedad antigua y algunas de sus implicaciones médicas».
51
Stone, I. «Ocho décadas de escorbuto: el caso histórico de una hipótesis dietética engañosa».
52
Stone, I. «Muerte súbita. Una mirada atrás en el 50 aniversario del ascorbato».
53
Kalokerinos, A.
54
Stone, I. «La hipoascorbemia, nuestra enfermedad más difundida».
55
Stone, I. «La historia natural del ácido ascórbico en la evolución de los mamíferos y primates y su importancia para el hombre de hoy».
56
Stone, I. «Las megadosis de vitamina C».
57
Rimland, B. «A la memoria de Irwin Stone, 1907–1984».
58
Hoffer, A. «Las guerras del paradigma de las vitaminas».
59
Stone, I. «Hipoascorbemia: la enfermedad genética que causa la necesidad humana de ácido ascórbico exógeno».
60
Nathens, A. B., M. J. Neff, G. J. Jurkovich y otros. «Ensayo aleatorio y prospectivo sobre los suplementos de antioxidantes en pacientes quirúrgicos gravemente enfermos».
61
Stone, I. «Cincuenta años de investigación sobre el ascorbato y la genética del escorbuto».
62
Relacionado con Andrew Saul.
63
Stone, I. «Carta a Albert Szent-Györgyi». Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer, Woods Hole, Massachusetts, 30 de agosto de 1982.
64
Stone, I. «Terapias para el cáncer a la luz de la historia natural del ácido ascórbico».
65
Cathcart, R. F. «Vitamina C, valoración al nivel de tolerancia intestinal, anascorbemia y escorbuto agudo inducido».
66
Levine, M., C. Conry-Cantilena, Y. Wang y otros. «La farmacocinética de la vitamina C en voluntarios sanos: evidencias para la cantidad diaria recomendada».
67
Hickey, S. y H. Roberts.
68
Smith, L.
69
Levy, T. E.
70
Miller, F. «El doctor Klenner nos urge a que tomemos vitaminas en dosis enormes».
71
Kalokerinos, A.
72
Pauling, L., sobre Stone, I.
73
Smith, L.
74
Smith, Lendon H. y Joseph G. Hattersley. «Victoria sobre la muerte en la cuna» (junio de 2000). Mercola.com. Disponible online en http://www.mercola.com/2000/nov/5/victory_over_sids.htm.
75
La página web anterior de Lendon Smith: www.Smithsez.com.
76
«Los poliovirus derivados de la vacuna, actualización».
77
Miller, N. Z. «Las vacunas y la salud natural».
78
Comité asesor de las prácticas de inmunización. «Aviso a los lectores: calendario de inmunización infantil recomendado en los Estados Unidos».
79
Jungeblut, C. W. «Desactivación del virus de la poliomielitis por medio de la vitamina C cristalina