Mónica Torres

Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación


Скачать книгу

que es lo único que tienen de humano”, le había escrito Sarmiento al entonces Presidente Mitre pidiéndole que mandara al frente de batalla en la Guerra del Paraguay a los indios y a los gauchos con el fin de exterminarlos.

      4- Publicado en el diario La Nación de Buenos Aires, 27 de abril de 1924.

      5- Salessi, J., Médicos, maleantes y maricas, Beatríz Viterbo, Bs. As., 1995, p. 14.

      6- Bazán, O., Historia de la homosexualidad en la Argentina, Marea, Bs. As., 2010, p. 114.

      7- Navarro, M., “Diario”, La fiebre amarilla de 1870 a 1871, Anales del Departamento Nacional de Higiene, N°15, abril de 1894, pp. 447-455.

      8- Salessi, J., Médicos, maleantes y maricas, op. cit.

      9- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, Sudamericana, Bs. As., 1997, p. 285.

      10- de Soiza Reilly, J. J., “Las miserias de la infancia”, Revista Fray Mocho, 1914, p. 47.

      11- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 289.

      12- Ibíd., p. 313.

      13- Ibíd., p. 315

      14- Ibíd.

      15- Pavón Pereyra, E., Perón, tal como es, Machaca Güemes, Bs. As., 1973.

      16- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 316.

      17- Publicado en el diario Clarín, 24 de agosto de 1999.

      18- Publicado en el diario Página 12, 21 de agosto de 1999

      19- Fernández, J., Cuerpos desobedientes, Edhasa, Bs. As., 2004, p. 36.

      20- El doctor Nicolás Greco sostenía por entonces que el cierre de los burdeles obligaba a varones y mujeres a “recursos artificiales como la masturbación o las perversiones sexuales, es decir, la homosexualidad o pederastía en el hombre, o el tribalismo o safismo en la mujer, que también tiene necesidad de satisfacer su instinto sexual. Haciendo entre ellas cuando no pueden hacerlo con un hombre”, citado en Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 320.

      21- Felliti, K., “En defensa de la libertad sexual: discursos y acciones de feministas y homosexuales en los ‘70”, Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario sobre las Mujeres, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, año 2, Nº2, 2006.

      22- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 317.

      23- Citado por Berkins, L., “Un itinerario político del travestismo”, en Maffía, D. (comp.), Sexualidades migrantes, Feminaria, Bs. As., 2003, p. 152

      24- Recuperado de http://www.lanoticia1.com/noticia/matrimonio-gay-polemicas-declaraciones-de-chiche-duhalde-406106077.html.

      25- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 323.

      26- Felliti,K., “En defensa de la libertad sexual…”, op. cit.

      27- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 324.

      28- Revista El Caudillo, Bs. As., 12 de febrero de 1975.

      29- Urning es una expresión del siglo XIX que aludía a una supuesta persona de cuerpo masculino con psique femenina, que se sentía principalmente atraída por varones.

      30- Bazán, O., Historia de la homosexualidad..., op. cit., p. 99.

      31- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p. 326

      32- Jáuregui, C., La homosexualidad en la Argentina, Tarso, Bs. As., 1987.

      33- Fígari, C., “El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas”, en Massetti, A., Villanueva, E. y Gómez, M. (comps), Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario, Nueva Trilce, Bs, As., 2010, p. 227.

      34- Ibíd., p. 228.

      35- Sebrelli, J. J., Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, op. cit., p.12.

      36- Ibíd.

      37- Berkins, L., “Un itinerario político del travestismo”, op. cit., p. 145.

      38- Fígari, C., “El movimiento LGBT…”, op. cit., p. 234.

      39- Butler, J., El género en disputa, Paidós, Bs. As, 1990, p. 8.

      40- Vale la pena resaltar que la modificación de la Ley de Matrimonio no ha llegado libre de críticas. Desde distintos sectores de militancia trans, travesti e intersex se ha cuestionado que solo puedan contraer matrimonio aquellas personas que se cataloguen como hombres o mujeres, dejando excluidas a todas aquellas que no se encuentran representadas por ninguno de los dos términos.

      Paula Lucía Aguilar

      Laura Fernández Cordero