viajar a Colombia hoy es seguro y gratificante. Posee el doble del tamaño de Francia, y cuenta con una diversidad de paisajes y culturas tan sorprendentes que sería difícil de encontrar incluso en países que superen cinco veces su tamaño. La estación seca de Colombia se extiende de diciembre a marzo, y es el momento ideal para explorar el país, especialmente si escapas de los meses de invierno en áreas al norte del país. Sin embargo, la costa caribeña del clima del país cambia poco durante todo el año, así que siéntete libre de planificar tus visitas durante todo el año.
Por cultura, este gran país podría liderar al resto de América Latina en teatro experimental, su música indie-rock y un gran volumen de librerías que encontrarás en Bogotá, pero también podrías obtener una educación completamente alienígena en una maloca amazónica, o profundizar en la enorme música latina, gran escena de salsa y cumbia, con el espectáculo de baile más emocionante que es el enorme Carnaval de Barranquilla.
Para la vida nocturna, Cali es la capital mundial de la salsa de hoy en día, afirmando esa distinción competitiva incluso sobre las otras vibrantes escenas de fiestas en la gran ciudad de Colombia, que mantienen la música hasta altas horas de la mañana. Para cenar, vas a encontrar una enorme cantidad de opciones, que van desde las tradicionales comidas caseras colombianas deliciosas y baratas hasta las artes culinarias modernas y de primer nivel en las grandes ciudades, con cocinas de todos los rincones del mundo representadas.
Y para relajarte durante el día y cargar energía para los bailes de la noche, tienes hermosas playas tropicales a lo largo de las costas caribeñas y pacíficas de Colombia, pero también puedes encontrar retiros más tranquilos en la idílica y virgen isla caribeña de Providencia. Colombia es el secreto mejor guardado de América del Sur.
ACERCA DE BOGOTA
Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Es la tercera capital más alta de Sudamérica (después de Quito y La Paz), se encuentra a un promedio de 2.625 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes. Es punto de convergencia de personas de todo el país, volviéndose una ciudad diversa y multicultural, donde se combinan lo antiguo y lo moderno, característica que se ve reflejada en el color de edificios modernos y de las tejas de casas que son auténticos tesoros coloniales.
El aeropuerto de la ciudad, Aeropuerto Internacional El Dorado, llamado así por el mítico El Dorado, tiene el mayor volumen de carga transportada en América Latina, y es el segundo en cantidad de personas. Es la ciudad de Colombia con el mayor número de universidades (114) y centros de investigación. Además, está administrada como Distrito capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.
La ciudad es verde gracias a sus parques y a los cerros orientales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe. Pocas urbes tienen un paisaje como el que los bogotanos disfrutan a diario, cuando su mirada se pierde en esa especie de mar verde que forma la cordillera de los Andes, en las montañas que se elevan sobre el oriente. Bogotá es el punto de encuentro de Colombia entera. Aquí, todas las culturas de todas las regiones tienen cabida, desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región Caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca. La capital es, pues, la unión de todo lo mejor de Colombia. Por ello y por todo lo anterior es un lugar que debes conocer.
En cuanto a su historia, Bogotá fue fundada como capital del Nuevo Reino de Granada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada después de una dura expedición a los Andes. Durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá, es hasta el día de hoy la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Gracias a su divina fusión entre pasado y presente, en esta bella ciudad encontrarás un destino ideal con historia, diversión, gastronomía, cultura, negocios entre otras cosas, acompañados de unos impresionantes paisajes.
JUAN VALDEZ CAFÉ
DIRECCIÓN / TELÉFONO / WEB:
Cra.11 No.82-10 - 1r. Piso, Bogotá 250055 Colombia
+57 691-2710
http://juanvaldezcafe.com/hub/juanvaldezhub/index.php/el-cafe-de-todo-un-pais/
Juan Valdez es más que una marca; es un personaje insignia que, durante más de medio siglo, se ha dedicado a promocional la excelencia del café colombiano junto con su querida mula Conchita. Su misión es dar a conocer al mundo el nivel de calidad y compromiso de los productores nacionales de café.
Creado en 1959, Juan Valdez es un símbolo impulsado por la Federación Nacional de Cafeteros, y es usado en la actualidad para identificar la distribución de marcas que ofrecen café 100% colombiano; es el logotipo que unifica a todos los caficultores del país bajo una misma gran labor para que los productos cafeteros más exquisitos lleguen hasta tu paladar.
Más allá de ser un ícono publicitario para representar a los cafeteros colombianos alrededor de todo el mundo, Juan Valdez también se convirtió desde el 2002 en una franquicia de tiendas de café. Ya cuenta con más de 200 sucursales en América, Europa y Asia, pero no te puedes perder la oportunidad de probar lo que tiene para ofrecer en los locales de Colombia.
MASA
DIRECCIÓN / TELÉFONO / WEB:
ll 70 # 4-83 Bogota DC, Bogotá Colombia
+57 1 4661552
Masa es un restaurante nuevo que llama la atención de cualquier espectador gracias a su peculiar forma: posee la estructura de una linterna de papel blanca, y su interior brilla como si estuviera encendida. El espacio que te ofrece para sentarte a comer es luminoso y cálido, producto del diseño realizado por Studio Cadena. Masa decidió quedarse con un tamaño a escala residencial, a pesar de que la mayoría de los edificios alrededor son cada vez más altos; apuestan por generar un impacto a través de su delicado equilibrio.
Este restaurante fue fundado en lo que solía ser una casona antigua y abandonada de la Zona G; ya antes habían intentado transformarla en un centro de spinning y en un restaurante chino, pero sin lograr éxito comercial. Este lugar volvió a la vida cuando la chef y pastelera Silvana Villegas decidió adoptarlo y convertirlo en un restaurante rústico, acogedor y moderno.
Podrás escoger sentarte en su apacible terraza al aire libre o en el elegante comedor interior, decorado con pisos de terrazo, iluminación colgante, superficies acogedoras de madera y concreto fundido. El lugar también cuenta con un área de cafetería y panadería; cada espacio posee su propio carácter y su propio ambiente para disfrutar.
Además, podrás gozar de una ambientación agradable con música jazz, y si eres de aquellos a quienes no les gusta separarse de sus mascotas, no hay problema: en Masa, son todos bienvenidos. De hecho, en la entrada del local hay una puerta especial para mascotas.