Enfermedades crónicas• Frío/sensación de frío, temblores• Estático/rigidez, como la artrosis (rigidez articular, inmovilidad)• Necesidad de calor (también en los alimentos)• Sed escasa, con abundante orina clara• Heces blandas• Lengua pálida y pulso débil
Tabla 2.2. Yin y yang. Observación de la naturaleza y sus correspondencias
Simbología
El símbolo de la ciencia de las correspondencias es el símbolo Fou chi, la mónada (figura 2.2, página 8). El círculo representa la totalidad; la superficie negra, el yin, y la blanca, el yang. Los pequeños puntos de color contrario simbolizan la proporción que integra cada uno del opuesto y que existe en todo (las mujeres también producen hormonas masculinas, como la testosterona, y los hombres producen hormonas femeninas, como los estrógenos). La línea de separación ondulada simboliza el constante cambio, el flujo de los acontecimientos, los ciclos en fases (por ejemplo, el ciclo hormonal en la mujer o las estaciones del año).
Relación con la MTC
La base de la medicina tradicional china (MTC) es la valoración del ser humano y de sus características y síntomas conforme al carácter yin o yang. El conocimiento básico de este carácter aumenta el éxito del tratamiento, del mismo modo que el hecho de no considerarlo a menudo es el motivo para el fracaso del mismo.
Valga el siguiente ejemplo. El tipo de dolor en la artrosis es estático (mantenido y constante), por lo que tiene un carácter yin. Por el contrario, el dolor de la migraña, que aparece de pronto y es taladrante, tiene un carácter yang. Ambos síntomas álgicos reciben un tratamiento completamente distinto, mientras que si sólo se puncionan los denominados «puntos del dolor», el éxito del tratamiento es muy inferior.
El yin y el yang representan las fuerzas polares, contrarias, que, en conjunto, forman un todo funcional. El yin siempre integra algo del yang, y a la inversa.
Ejemplos: el día y la noche forman en conjunto un día con sus 24 horas; el óvulo y el espermatozoide, juntos, puedan dar lugar a una nueva vida.
Trastornos del yin
Los trastornos del yin consisten principalmente en defectos de la estructura y la sustancia, falta de sustancia o sobrecarga de la sustancia, pero también en la falta de función. Los trastornos del yin pueden clasificarse en dos grupos.
Deficiencia de yin:
• Deficiencia de yin en general: falta de tejido funcional y lesiones parenquimatosas; ejemplos: desnutrición, anorexia nerviosa y caquexia tumoral.
• Falta de xue: reducción de la función del xue de dar calor, nutrir los tejidos y calmar; ejemplos: palidez, deficiencia de Sangre, inquietud, nerviosismo, trastornos del sueño, fotosensibilidad y temblores.
• Falta de xue y fluidos: reducción de la función de hidratación; ejemplos: sintomatología de sequedad, piel seca y tos irritativa seca.
• Falta de jing: defectos del núcleo celular, alteraciones cromosómicas; ejemplos: tras radioterapia o quimioterapia, pero también en el proceso de envejecimiento.
Exceso de yin
Exceso de sustancias y fluidos que se depositan en lugar erróneo; ejemplos: pesadez en piernas, sobrepeso, celulitis, edemas, pero también tumores, como aglomeraciones de sustancia. El exceso de yin espiritual o mental se manifiesta con abatimiento y pesadez mental.
Trastornos del yang
Los trastornos del yang son principalmente trastornos de la función y la regulación. Se muestran en todas las zonas funcionales asociadas a la dinámica; por ejemplo, presión arterial y circulación sanguínea como función yang del órgano Corazón.
Deficiencia de yang
Hipofunción e hipodinámica; ejemplos: sensación de frío, cansancio, falta de empuje o apatía.
Exceso de yang
Hiperfunción e hiperdinámica; ejemplos: hipertiroidismo, hipertensión, fiebre, inflamaciones, sensación de calor, mejillas rojas, actividad exagerada y accesos de ira.
2.2.2Fases de transformación como modelo sinergético (biocibernético)
Fases de transformación (Wu xing; wu = cinco, xing = un proceso consecutivo, que pasa a otro).
La ciencia de las cinco fases de transformación del siglo iii a. C. representa una de las teorías más antiguas de la medicina china. Se engloba dentro del concepto filosófico chino que durante mucho tiempo no se había entendido en Occidente y que, en la china comunista, «ya no constituye una doctrina vinculante como teoría explicativa» (Kaptchuk).
En principio, a los médicos occidentales les parecía incomprensible, o incluso rebuscada, la explicación china antigua de esta teoría, que al haberse traducido muchas veces por «Teoría de los cinco elementos», podía llevar a confusiones:
Para forjar un arado, un herrero precisa:
• Madera, para avivar el
• Fuego, en el que, proveniente de la
• Tierra, forjará el
• Metal, que enfriará con el
• Agua, la cual volverá a verter en el siguiente árbol (Madera). Y así, el ciclo empieza de nuevo (figura 2.3, página 11).
Traducción al pensamiento occidental
Los primeros trabajos de traducción postulaban que los chinos del pasado (al igual que los hombres de la antigüedad) habían intentado explicar la función del mundo a partir del comportamiento de las sustancias básicas que conocían en la naturaleza: la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua (Maciocia). Sin embargo, si se estudia detenidamente, se descubre que puede aplicarse la actividad de un herrero como metáfora de un modelo de regulación universal, que sirve para explicar tanto los ciclos de las estaciones anuales como las tendencias de la actividad vegetativa del ser humano. Existen muchos trabajos, donde se puede encontrar los primeros fundamentos de este tema: T. Kaptchuk, 1983; S. Das, 1986; G. Bay, 1966; J. Greten, 2000, entre muchos otros.
Figura 2.3. Circuito de las fases de transformación
Comparación ejemplarizante
El modelo de regulación puede explicarse a partir de un ejemplo sencillo: el principio de funcionamiento de una calefacción.
Así, el quemador de la caldera calienta el agua a una temperatura predeterminada, por ejemplo, a 60 oC. En la instalación se encuentra un termostato. Cuando la temperatura es inferior a 60 oC, se activa la calefacción, con lo que aumenta la temperatura hasta superar los 60 oC, momento en que se vuelve a apagar la calefacción.
El valor teórico predeterminado