Ana-Grace Avilés Martínez

Los grandes mitos de Occidente


Скачать книгу

suscribieron a la convención número 169, excepto los europeos. Este rechazo se debe al temor latente que existe a que las naciones y comunidades bretonas, vascas, alsacianas, catalanas, corzas, burgundias, germánicas, etc., reclamen sus derechos a la independencia en calidad de pueblos aborígenes. Cabe resaltar, que las varias comunidades europeas fueron forzadas a integrar los Estados nacionales mucho antes de que lo fueran los pueblos aborígenes del África y América.

      Para tratar de entender lo que sucede ahora, para tratar de entender lo que sucedió en el pasado, es necesario hacer una nueva lectura de la historia. Poner cada suceso en su respectivo contexto nos dará las claves para comprender cómo y por qué sucede lo que sucede y, qué es lo que podrá ocurrir si no tomamos en cuenta tales observaciones para romper los mitos que nos impiden cambios verdaderos.

      _________

      Mito número 3

illustration

      «Los conquistadores descubrieron tierras vírgenes»

      Un mundo nuevo que ya existía

      _________

      Mito número 4

illustration

      «Toda narración histórica es objetiva»

      El mito fundador de nuestra era

      ¿Cuántas memorias impuestas sobre las historias de los otros existen?, ¿cuántas veces se han borrado recuerdos para transcribir ilusiones... para imponer creencias? Esa historia contada desde Europa dividió el mundo en primero y en último: a las poblaciones las dividió en mejores y en peores, a los seres humanos en capaces e incapaces, en fuertes y en débiles, en sabios y en tontos. Así fue cómo,