Leopoldo Filkenstein

Embarazo, parto y primer año de vida


Скачать книгу

target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_c9e60aed-317b-5761-88d8-94a0eafc5190">Las molestias de la dentición

       Dolencias y enfermedades más comunes: qué hacer frente a ellas

       Angina

       Candidiasis bucal

       Cólicos

       Convulsiones

       Crup

       Dermatitis de pañal

       Deshidratación aguda

       Diarrea

       Estreñimiento

       Fiebre

       Golpe de calor

       Gripe

       Ictericia

       Otitis

       Resfrío

       Roséola

       Sarampión

       Varicela

       Vómitos

       Tos

       Niños y medicamentos: un vínculo de cuidado

       Por qué no debe suministrarle aspirinas a su hijo

       Cómo evitar accidentes

       Desinfectar para la seguridad del bebé

       CAPÍTULO 14

       La alimentación del bebé

       Ventajas de la lactancia

       Composición de la leche materna

       Alimentación de la mujer lactante

       Cómo dar el pecho por primera vez

       Cómo continuar dando el pecho

       El cuidado de los senos

      Verdadero o falso: mitos acerca de la lactancia

       Posibles problemas durante la lactancia

       El destete

       La alimentación a biberón

      Precauciones para la preparación del biberón

       Cuándo y cómo ir incorporando otros alimentos

       CAPÍTULO 15

       La estimulación del bebé

       Cómo estimular el desarrollo motriz

       Cómo estimular el desarrollo de la coordinación fina

       Cómo estimular el desarrollo del lenguaje

      Los bebés y el efecto Mozart

       Cómo estimular el desarrollo de la sociabilidad

       A modo de cierre

      Introducción

      Concebir un hijo, gestarlo y darlo a luz constituyen sin duda los acontecimientos más asombrosos que pueden tener lugar en la vida de una pareja, y muy especialmente, en la vida de una mujer.

      Afortunadamente, con el paso de los años y con los cambios sociales y los adelantos técnicos e informativos que hubo en las últimas décadas, el rol de la futura mamá se ha tornado cada vez más activo. Es sorprendente el gran caudal de información que se ha generado al respecto y que permite hacer del embarazo no una espera pasiva sino un período por demás activo, en el cual la gestación, y luego el parto, sean lo más agradables y seguros posibles y, lo que es más importante, para que su bebé sea saludable. En mucho se ha incrementado también el conocimiento que la medicina y la psicología tienen del niño pequeño y, por ende, ambas disciplinas se encuentran en excelentes condiciones para ofrecerle a los padres un amplio abanico de herramientas para su crianza y educación.

      Estos son, en breve, los temas que trataremos en este libro con el que procuramos, además de brindar información, dar una herramienta de consulta para la divesdidad de momentos en que, tanto a usted como a su pareja, le surjan interrogantes de distintas naturalezas y para los distintos momentos que atravesarán desde la gestación hasta la crianza del niño de un año.

      Preguntas tales como: qué puedo hacer para aliviar las náuseas de la primera etapa del embarazo, dónde me conviene más dar a luz: en un hospital o en una clínica, cuál es la alternativa más segura, cuáles son las distintas opciones de anestesia durante el parto y en qué consiste cada una, puedo tomar un antigripal si estoy embarazada, qué debo comprar para el ajuar del bebé, cómo debo bañar a mi hijo

      recién