target="_blank" rel="nofollow" href="#fb3_img_img_e7236aa8-3efa-50d1-8023-696e894f3780.png" alt="image"/>
Forja
Se llama así a la realización de un esbozo de la pieza en caliente, mediante una operación de prensado o martilleado.
Estampación
Es el procedimiento a partir del cual se cambia la forma de una chapa (mediante troqueles o prensas) realizando en ella cortes, plegados y/o embuticiones.
Sinterización
Es el proceso por el cual se calientan y se prensan polvos de metal para la obtención de la pieza.
No obstante, no es adecuado profundizar en exceso en los procesos señalados anteriormente ya que no son objeto directo de este manual. Solo se exige que se conozca de su existencia, ya que es la génesis de la elaboración de futuras piezas metálicas.
Tras la aplicación de los procedimientos anteriores, se obtienen formas geométricas estandarizadas como redondos, lingotes, chapas, perfiles, etc. Conocido esto, el siguiente paso es la transformación de una forma en bruto en una pieza acabada.
Importante
Estos procesos dan como resultado diferentes formas de piezas en bruto. Por otro lado, en las fundiciones, se obtienen productos semielaborados y, finalmente, tras el proceso de mecanizado, se consigue la pieza final o acabada.
Por ello, estos procedimientos se deben clasificar en dos grupos: los encaminados al arranque de viruta y los enfocados al arranque de partículas.
6.2. Procesos enfocados al arranque de viruta
Se definirán en este apartado los procesos más significativos y conocidos en la industria del metal. No obstante, existen procedimientos menos extendidos debido a su poca utilización a los que se hará referencia igualmente.
Torneado
Es una de las operaciones más utilizadas en las industrias modernas. Se basa en el arranque de viruta a una pieza que se encuentra en movimiento (de giro sobre su propio eje). En este caso, la herramienta de corte avanza linealmente en diferentes direcciones. Tal y como se ha comentado con anterioridad, consiste en la generación sólida de un perfil que gira alrededor de un eje.
Fresado
Junto al torneado, esta operación es de las más utilizadas en la actualidad. El arranque de viruta se produce con herramientas que giran a gran velocidad y producen el corte en la pieza.
Normalmente, el desplazamiento lo realiza la pieza y permanece estática la herramienta, aunque con los centros de mecanizado actuales cada vez es más habitual el movimiento de ambas.
Taladrado
Es el proceso por el cual se realiza un agujero por medio de arranque de viruta. En este proceso tiene gran importancia la evacuación de viruta. Indicar que los agujeros se clasifican en pasantes, que atraviesan completamente la pieza, o ciegos, que no atraviesan totalmente la pieza.
Roscado
Por definición es la realización de un fileteado sobre una pieza cilíndrica y maciza (dando lugar al tornillo o varilla roscada), o por el contrario en el interior de un agujero (dando lugar a la tuerca o agujero roscado).
Escariado
También conocido como ‘mandrinado’, podría definirse como el cilindrado interior de una cavidad. Se debe tener en cuenta que esta operación es de alta precisión, por lo que con frecuencia se utiliza para ello la operación de torneado o fresado.
Limado
Es el proceso por el cual se arranca viruta en caras horizontales de una pieza. Se suele realizar en dos direcciones y en varias pasadas (en lugar de hacerlo solo en una). Este procedimiento implica movimiento en la herramienta y pieza inmóvil.
Planeado
También conocido como ‘cepillado’, al igual que en el proceso anterior se arranca viruta en caras horizontales de la pieza. Se suele realizar en dos direcciones y en varias pasadas, ya que así se alarga la vida de la herramienta y el ataque de la pieza sobre esta se produce con menor violencia.
Corte
También conocido como ‘aserrado’, es la acción de separar en dos partes (iguales o no) una barra, perfil, tubo, etc. En la industria existen para este trabajo multitud de sierras (manuales o automáticas), pero las más conocidas y por tanto las más utilizadas son las denominadas circulares y de cinta.
Aplicación práctica
Debido a su corta experiencia profesional pero favorecido por su buena actitud, su superior le selecciona para que fabrique el prototipo de una pieza importante. Usted desea realizar el trabajo, ajustándose además a los criterios de calidad establecidos por su empresa. Su superior le facilita un plano de la pieza y usted detecta rápidamente que se trata de una pieza de revolución con varios agujeros en los que irán alojados tornillos de métrica 8.
¿Qué procesos de entre los dedicados al arranque de viruta utilizaría usted para la elaboración del prototipo y en qué orden?
SOLUCIÓN
En primer lugar se realizaría un torneado (ya que se trata de una pieza de revolución).
Posteriormente se taladraría la pieza (el taladrado generalmente ocupa el último lugar entre las operaciones de mecanizado).
Finalmente se roscarían los taladros para recibir a los tornillos métrica 8.
Recuerde
Todos los procesos analizados anteriormente son susceptibles de poder realizarse mediante torno, fresa y taladro, aunque existen máquinas especializadas para ejecutar cada uno de ellos de forma separada.
6.3. Procesos enfocados al arranque de partículas
En este apartado se hará referencia a los procesos más conocidos en lo que respecta a acabado superficial. Gracias a la utilización de los siguientes métodos son posibles unos grados de acabado superficial muy finos.
Rectificado
Este proceso consiste básicamente en la corrección de una superficie. Esta corrección lleva aparejada una enorme precisión, por lo que se elimina material en forma de partículas, logrando piezas con tolerancias del orden de milésimas de milímetro. Este procedimiento implica movimiento en la herramienta y de la pieza.
Bruñido
Es la acción de repasar con abrasivos (de grano muy fino) una superficie previamente rectificada. Esta operación suele llevarse a cabo en húmedo, es decir, utilizando