Christian Spencer Espinosa

Pego el grito en cualquier parte


Скачать книгу

rel="nofollow" href="#u6ea783b9-a610-5cbb-845b-5fcb5afc539b">Capítulo VI Performaticidad y performatividad en la cueca urbana (1990-2010)

       6.1 Performaticidad y performatividad de la cueca urbana chilena

       6.2 Cambios performáticos de la cueca urbana y sus consecuencias performativas

       6.2.1 Estructura métrica

       6.2.2 Estructura fraseológica

       6.2.3 Estructura rítmica

       6.2.4 Armonía

       6.2.5 Instrumentación

       6.2.6 Baile

       6.2.7 Puesta en escena

       6.3 Tabla resumen

       6.4 Palabras finales

       Capítulo VII El canto a la rueda y su influencia en la escena de la cueca urbana

       7.1 Hacia una historia del canto a la rueda

       7.2 El libro Chilena o cueca tradicional y la nueva autenticidad de la cueca

       7.3 Performaticidad y performatividad del canto a la rueda “tradicional” y “escénico”

       7.4 Ejemplo de canto a la rueda: “Las niñas de calle Duarte”

       7.5 La influencia del canto a la rueda en la escena de la cueca urbana

       Conclusiones Tradición, performance y cambio en la cueca urbana en santiago de chile (1990-2010)

       Tradición, nostalgia y escena

       Genealogía y espacialidad

       Participación y performance

       Preguntas para el futuro

       Agradecimientos

       Bibliografía

       Discografía

       Filmografía

      A Carmen Luz Espinosa Soza

      (1945-2012)

      Cántame una canción cuando estés cerca

      Dime si ya todo terminó

      Dónde acaba, dónde todo empieza

      En qué lugar me encuentro yo

      Prólogo

      Si es verdad conocida desde siempre que la literatura de calidad es como el buen vino, en el sentido de que no pierde virtudes con el paso del tiempo, no lo es menos que cuando pertenece a un área científica que requiere de quien la consulta un esfuerzo de contextualización histórica, puesto que sus contenidos están condenados por principio a sufrir revisiones críticas que los actualicen. Esto vale para las disciplinas musicológicas o vinculadas con tal ámbito del saber: las expectativas que despierta la aproximación a un libro de reciente publicación acerca de un género o fenómeno musical no son hoy las mismas de hace medio siglo. Ya no nos conformamos con leer hipótesis sobre los orígenes o antecedentes de una danza, por ejemplo, acompañadas por referencias sobre estudios previos, dispersión geográfica actual, rasgos estructurales, ocasiones de uso o instrumentos musicales que ejecutan su repertorio (si bien todos estos aspectos siguen despertando, con justicia, nuestra curiosidad).

      A lo largo de la última centuria o poco más, los investigadores del sector se han interrogado acerca de cuestiones muy diversas que de un modo u otro afectaban a sus objetos de estudio: grado de complejidad estructural (o inserción en una presunta escala de perfeccionamiento y desarrollo crecientes), vinculaciones de carácter simbólico, momentos de vigencia dentro del ciclo de la vida o del calendario anual, área de difusión, antigüedad de existencia, inserción en eventuales esquemas clasificatorios, interacción con otros ámbitos de la cultura, significados sociales y otros asuntos que han venido surgiendo en el seno de las disciplinas antropológicas e instalándose en la agenda de quienes las practican. Desde una actitud de crítica constructiva y de curiosidad intelectual, las exigencias no han dejado de crecer hasta conformar un desafío considerable, no ajeno al entusiasmo epistemológico que —corresponde alegrarse por ello—, sigue vigente en buena parte de los destinatarios de libros como el presente.

      Sin necesidad de caer en un exceso de eclecticismo disciplinar, que habría resultado un tanto inapropiado como poco útil hoy, Christian Spencer ha vertido en este trabajo muchos de los resultados de las investigaciones que ha venido realizando sobre un fenómeno tan significativo para la sociedad chilena en general —y santiaguina en particular— como la cueca urbana. Independientemente del nivel de conocimiento que posean acerca del fenómeno, quienes se dispongan a leerlo encontrarán en él una riquísima variedad de temas afrontados en coherencia con el objetivo especificado que especifica en el comienzo, articulado en tres ejes analíticos —“tradición, nostalgia y escena”, “genealogía y espacialidad” y “participación y performance”, respectivamente— y desarrollado de manera sistemática y amena a lo largo de capítulos cuyos densos contenidos son deudores de una estrategia metodológica convenientemente especificada descrita por el autor. Esta se inscribe en el espacio heurístico abierto por la etnomusicología urbana, que permite superar paradojas y límites de la investigación, tales como los cepos plantados en el terreno de las prácticas culturales anteriormente denominadas folcklóricas por el ruralismo, el ancestralismo o la presunción de oralidad exclusiva, entre otros.

      La investigación histórica desarrollada sobre fuentes del pasado ha sido combinada en este libro con una serie de actividades propias del trabajo de campo etnográfico-musical, enriquecidas a través de la inmersión en prácticas musicales del universo sometido a estudio. Se revela exitosa aquí la estrategia de interpretar la música para experimentar “desde dentro” recursos y técnicas de ejecución instrumental y vocal a la par que se observa el modus operandi de los cultores del género, con la intención de descifrar las claves que permiten conocer tanto los mecanismos de su creación, interpretación y recepción, como el apasionante universo de significados individuales y compartidos que activa entre sus usuarios. El estudio de estructuras musicales, literarias y coreográficas se enriquece aquí con el análisis del contexto social y los avatares políticos vinculados de varios modos con las etapas y modalidades del surgimiento y la recuperación de la cueca urbana. En las páginas que siguen se asiste a consideraciones, datos y discusiones acerca de los conceptos de escena musical, las manipulaciones de la cueca huasa por parte de la dictadura militar, la permanente rearticulación de identidades, efectos de las políticas culturales, construcción de arquetipos, generaciones de protagonistas, variantes de cueca (romántica, de fusión, de autor, brava) y los criterios empleados para distinguirlas, así como el paso del canon folcklórico al urbano y del huaso al roto como arquetipo social (con sus relativos repertorios consensuados por el uso y el rol del recurso a la discografía histórica), la transmisión del conocimiento —basada en oralidad, mediatización y cibernética— como responsabilidad social y el aprendizaje como experiencia colectiva (con referencias a las relaciones intergeneracionales en este campo y en otros), los aportes de los intérpretes individuales y grupales de ambos sexos, el incremento de la relevancia social de la autoría, las vías de transmisión y difusión, la relación de los músicos con la industria discográfica, las dimensiones local y virtual, estilos performativos, espacio y relevancia de la música en vivo, economía y muchos otros asuntos que configuran este conjunto de saberes y sugerencias.

      Además de afrontar el reto de aproximarse al inabarcable ámbito del significado, Spencer aborda con ojo crítico