Carmelo Guillén Acosta

Dios en la poesía actual


Скачать книгу

       VIERNES SANTO

       VACILACIONES DE LA FE

       LA OBRA DE TUS MANOS

       CAMPAÑA ELECTORAL

       ADONÁIS COLECCIÓN DE POESÍA

       AUTORES

      PRÓLOGO

      Al poco tiempo de volver de su exilio mejicano, la poeta de la generación del 27 Ernestina de Champourcin publicó una antología titulada Dios en la poesía actual. El presente libro quiere ser su continuación. No se trata de empezar desde donde ella lo dejó: aquellas generaciones de poetas que no aparecieron entonces en esa antología. Lo propuesto por la colección Adonáis es recoger poemas de autores actuales, vivos. La línea cronológica es que hayan nacido a partir de 1950, aunque tampoco importa que fuera algunos años antes. En suma, se trata de antologar a las tres generaciones de poetas españoles que se han sucedido durante nuestra democracia. El director de la colección Adonáis, Carmelo Guillén Acosta, me proponía esto en una taberna de Triana. Como nos conocemos desde los años de la Facultad, yo pensaba: Carmelo es un gran optimista. Vivimos en un tiempo de la potsecularización. ¿Dónde vamos a encontrar a esos poetas? Ni aun buscándolos con un candil, como el cínico griego buscaba un hombre en la plaza en hora de mercado. Habrá, a lo sumo, cuatro o cinco poetas que hayan tratado el tema de Dios, pero cuatro golondrinas no hacen verano. Pues bien, me equivocaba, como la paloma de don Rafael Alberti. Unos poetas fueron llamando a otros, y estos a otros. Así, de viva voz, ha salido la presente antología de poetas actuales que han hablado, poco o mucho, de Dios. Y aun hay buenos poetas que se han quedado fuera. Naturalmente, esta antología no pretende convencer a nadie, ni siquiera a ese amigo imaginario que llevamos dentro y con el que hablamos sin querer: Pásmate, si todavía quedan poetas que hablan de Dios.

      No hay en ellos un credo en particular o la intención de hacer poesía sacra o religiosa, ni de enseñarnos nada en concreto; acaso encontraremos solo sinceras preguntas aunque no haya a veces demasiadas respuestas. No son hombres o mujeres de iglesia ni sacristía, ni asociaciones religiosas. Hasta donde sé, son poetas que, sin más, han escrito auténticos y hondos poemas religiosos. Cada uno por su cuenta, con edades y profesiones y estilos diferentes. Y todo esto no ha dejado de sorprenderme. Y tal vez la causa de esta eclosión —de este luminoso verano de preguntas a lo divino— tenga raíces muy hondas, ya desde los albores de nuestra sociedad contemporánea.

      En efecto, desde que se instaló la sociedad industrial, los escritores buscaron algún lugar en ella, pues mal que bien el mecenazgo les había hasta entonces facilitado la vida, al menos la de sus bolsillos. Los novelistas encontraron acomodo en los periódicos y editoriales populares, con aquellos novelones por entregas tan leídos entonces y aún hoy con el pomposo título de best seller; además, la prensa política nunca se ha alejado del todo de la vida literaria. Los autores teatrales han seguido estrenando con frecuencia en los teatros públicos, o haciendo guiones para las productoras.

      Solo los poetas parecen desnortados en las nuevas circunstancias. Charles Baudelaire, el padre de la poesía contemporánea, parece ser el símbolo de ese desarraigo. Sus melenas pintadas de verde, sus flores del mal, su afán por escandalizar al acomodado y gordo burgués nos lo manifiestan. Desde entonces, con él queda fijada la imagen del poeta maldito, que vive en su buhardilla porque su oficio no da beneficios. Una corte de tipos bohemios, melenudos y hampones es la imagen que todavía evocan muchas personas cuando oyen hablar de un poeta. Para Baudelaire, el poeta es un albatros, un ave acostumbrada a vivir en mares abiertos y cielos infinitos. Cuando los marineros alguna vez lo cazan, se entretienen quemando y mutilando su pico y sus alas. Doloroso destino el del poeta que anhela la eternidad, el infinito, la belleza, la unidad del ser todavía anclado en sus transcendentales. Qué es lo que encuentran a cambio, sino una ciudad fea y negra, hiperactiva, donde esos valores han perdido definitivamente vigencia social.

      Da la impresión de que el poeta no ha encontrado su sitio en este mundo. Y debemos poner énfasis en lo de este mundo, porque el mundo de verdad —no éste de mentirijillas creado por los hombres— ha salido de las manos de Dios y es fuente inagotable de inspiración y maravilla. Dios le entregó a Adán la capacidad de poner nombre a los animales que le presentaba. Y esa capacidad, incluso en estado de naturaleza caída, el hombre la sigue conservando, para su alegría o su daño. El libro de la creación se nos ha ido llenando de erratas. Donde pone miel, reescribimos hiel, y donde luz, pus, y así un interminable borrón de erratas.

      ¿Cuál de los dos mundos es cierto? Don Quijote anda perplejo entre los dos. ¿Es que él es un loco? Lo que es castillo, cuatro gañanes lo llaman venta, y a quienes son damas del más cortés requiebro, esos mismos gañanes las tratan —¡menudos insensatos!— de mozas del partido. El mundo entero —desde el lucero al grillo— que a cada instante es sostenido en el ser, ese mundo de verdad, el poeta lo nombra procurando evitar erratas y malentendidos. Es como si de aquella tierra novísima del Edén, todavía se conservara una veta fértil en medio de esta tierra agrietada y estéril. El poeta —como todos los hombres con ojos en la cara— planta su casa en esas vetas del remoto Edén.

      A quien tiene casa en tan buena tierra qué le importa el desarraigo social, no pisar moqueta ni áureas rotativas, no tener un ático en Serrano. Todo eso forma parte del continuo ejercicio de purificación de todo poeta que sea tal. Al cabo, se trata de arrancarse, aunque duela, esas escamas de los ojos que nos hacen ver el mundo cosificado, gris, como algo sólido, estable, inmóvil. O sea, una máquina engrasada por el azar y las leyes químicas, donde todo está explicado y archivisto. El poeta logra quitarse esas escamas y ve con claridad que el mundo no es un mecanismo, sino un esplendor que lo ciega, que casi, casi lo deja sin palabras.

      Uno va por la calle o en un parque y ve a un joven sentado solo en un banco. Tiene un libro en las manos. Por un instante levanta los ojos de las páginas y mira al aire, no sabemos qué, con cara de estar papando moscas. Alto ahí, lector amigo, guardemos respetuoso silencio. Ahí está un poeta. Ahora mismo anda de memoria a pasitos torpes por el mismísimo Edén. Tiene en las manos una enorme, invisible goma de borrar. Está devolviéndole al mundo su esplendor primero, está borrando erratas.

      J.J. CABANILLAS

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQAASABIAAD/4QD2RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAeAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAkIdp AAQAAAABAAAApAAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAABQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNSBNYWNpbnRv c2gAMjAxODoxMDoxOSAxNToyOTo0OQAABJAEAAIAAAAUAAAA2qABAAMAAAABAAEAAKACAAQAAAAB AAAIT6ADAAQAAAABAAALuAAAAAAyMDE4OjA5OjE4IDA5OjI4OjA3AP/hEF9odHRwOi8vbnMuYWRv YmUuY29tL3hhcC8xLjAvADw/eHBhY2tldCBiZWdpbj0i77u/IiBpZD0iVzVNME1wQ2VoaUh6cmVT ek5UY3prYzlkIj8+IDx4OnhtcG1ldGEgeG1sbnM6eD0iYWRvYm