por completo en Juan F. Fuentes, «Geografía del liberalismo español en la Década Ominosa: Emigración política y exilio interior», en Armando Alberola y Elisabel Larriba (eds.), Élites y revolución en España. Homenaje al profesor Gérard Dufour, Alicante, Universidad de Alicante, 2010, págs. 309-331).
5 Paloma de Villota, «Violencia y represión contra la mujer bajo Fernando VII», en Actas de las IV Jornadas de Investigación interdisciplinaria: Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres, siglos XVI a XX, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1994, págs. 195-220.
6 Maurice Agulhon, Marianne au combat. L’imagerie et la symbolique républicaines de 1789 à 1880, París, Flammarion, 1979.
7 Carole Berkin, Revolutionary Mothers. Women in the Struggle for America’s Independence, Nueva York, Alfred A. Knopf, 2005. Mary B. Norton, Liberty’s Daughters. The Revolutionary Experience of American Women, 1750-1800, Ithaca-Londres, Cornell University Press, 1996.
8 Jacques Guilhaumou y Martine Lapied, «Women’s Political Action during the French Revolution», en Christine Fauré (ed.), Political and Historical Encyclopedia of Women, Nueva York-Londres, Routle, 2003, págs. 71-87.
9 Karen Hageman, «Female Patriots: Women, War and the Nation in the Period of the Prussian-German Anti-Napoleonic Wars», Gender and History, 16 (2004), págs. 397-427, y «Heroic virgins and Bellicose Amazons: Armed Women, the Gender Order and the German Public during and after the Anti-Napoleonic Wars», European History Quarterly, 37(4), 2007, págs. 507-527.
10 Eleni Angelomatis, «Women in the War of Greek Independence», en Mark Mazower (ed.), Networks of Power in Modern Greece. Essays in Honour of John Campbell, Londres, Hurst and Company, 2008, págs. 45-68.
11 Enric Ucelay Da Cal, «Agustina, la dama del cañón: el topos de la heroína fálica y el invento del patriotismo», en Irene Castells, Gloria Espigado y María Cruz Romeo (coords.), Heroínas y patriotas. Mujeres de 1808, Madrid, Cátedra, 2009, págs. 193-268.
12 Charles J. Esdaile, Women in the Peninsular War, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 2014.
13 José Álvarez Junco, «La invención de la Guerra de la Independencia», Studia Historica-Historia Contemporánea, XII, 1994, págs. 84-107, y Christian Demange, El Dos de Mayo. Mito y Fiesta Nacional (1808-1958), Madrid, Marcial Pons Historia, 2004.
14 M. Antonia Fernández Jiménez, La mujer en la guerra, España 1808-1814. La nación en armas, Madrid, SECC-Ministerio de Defensa, 2008.
15 Marieta Cantos, «Las mujeres en la prensa entre la Ilustración y el Romanticismo», en Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer (eds.), La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814), tomo III, parte quinta: «Sociedad y consumo: estructuras de la opinión pública», Cádiz, Universidad de Cádiz, 2008, págs. 161-336; Marieta Cantos y Beatriz Sánchez Hita, «Escritoras y periodistas ante la Constitución de Cádiz de 1812 (1808-1823)», Historia constitucional, 10, 2009, págs. 137-179; Marieta Cantos, «Las mujeres y la libertad de imprenta en tiempos de las Cortes de Cádiz», en Elisabel Larriba y Fernando Durán López (coords.), El nacimiento de la libertad de imprenta: antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 1810, Madrid, Sílex, 2012, págs. 345-362.
16 Trabajos como los de Susan Kirkpatrick: Las románticas. Escritoras y subjetividad en España, 1835-1850, Madrid Cátedra, 1991, y «La construcción de la subjetividad romántica femenina», en M.ª José de la Pascua, y Gloria Espigado (eds.), Europeas y españolas entre la Ilustración y el Romanticismo (1750-1850), Cádiz, Universidad de Cádiz, 2003, págs. 81-99, o Mónica Bolufer, Mujeres e Ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII, Valencia, Alfons el Magnànim, 1998, y «Lo íntimo, lo doméstico y lo público: representaciones sociales y estilos de vida en la España Ilustrada», Studia Historica. Historia Moderna, 19, 1998, págs. 85-116; han demostrado lo impropio de afirmaciones que, basándose únicamente en el referente inglés y francés, ofrecían una definición muy sesgada de la Ilustración y el Romanticismo en España. No considerar auténticos ni a la Ilustración ni al Romanticismo españoles por no seguir las pautas inglesas o francesas suponía ignorar el carácter propio de la historia y cultura española, incluso cuando se trata de participar en la dinámica general de los movimientos europeos.
17 Paloma Fernández Quintanilla, «Los salones de las Damas ilustradas madrileñas en el siglo XVIII», Tiempo de Historia, 52, 1979, págs. 44-53; y La mujer ilustrada en la España del siglo XVIII, Madrid, MEC, 1981.
18 Ramón Solís, El Cádiz de las Cortes, Barcelona, Plaza y Janés, 1978.
19 Gloria Espigado, «Las mujeres en el nuevo marco político», en Isabel Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, III, Madrid, Cátedra, 2008, págs. 44-45.
20 Elena Fernández, Las mujeres en los inicios de la revolución liberal española (1808-1823) [tesis doctoral], Universidad Autónoma de Barcelona, 2007.
21 M.ª Cruz Romeo, «Juana María de la Vega, condesa de Espoz y Mina (1805-1872) por amor al esposo, por amor a la patria», en Isabel Burdiel y Manuel Pérez Ledesma (coords.), Liberales, agitadores y conspiradores: biografías heterodoxas del siglo XIX, Madrid, Espasa Calpe, 2000, págs. 209-238.
22 Archives Nationales, sede de París (en adelante, ANSP), serie F/7 (Espagnols refugiés), cartón 12.095.
23 Juana de Vega (condesa de Espoz y Mina), Memorias, Madrid, Tebas, 1977, págs. 25-26.
24 De hecho, la familia no regresaría hasta el triunfo del pronunciamiento de Rafael de Riego, para volver a marcharse en 1823, no solo como consecuencia de la militancia liberal del padre, sino por el hecho de que, por entonces, su hija Juana ya había contraído matrimonio por poderes con el general liberal Francisco Espoz y Mina. En 1824 fallece Josefa Martínez Losada y, un año más tarde, el resto de la familia consigue reunirse con Francisco Espoz y Mina en Londres. Permanecieron fuera de España diez años, casi siempre en Inglaterra, aunque con largas estancias en Francia para promover intentos de restauración de la Constitución de Cádiz de 1812. Finalmente, tras la muerte de su esposo en 1833 regresará a La Coruña en 1837, y llegará a ser aya y camarera mayor de la reina Isabel II entre 1841 y 1843.
25 Huirán a Francia y no regresarán a España hasta 1820 para volver a marcharse, esta vez a Inglaterra, en 1823.
26 Juana de Vega (condesa de Espoz y Mina), Apuntes para la Historia del tiempo en que ocupó los destinos de aya de S. M. y A., Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1910, pág. 310.
27 ANSP, F/7, cartón 12.044.
28 Claude Morange, Una conspiración fallida y una constitución no nata (1819), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2006.
29 ANSP, F/7, cartón 12.034.
30 ANSP, F/7, cartón 12.097.
31 AHN, Consejos, leg. 11.991.
32 Alfredo González Hermoso, Le Robespierre Español, París, Annales Littéraires de l’Université de Besançon, 1991.
33 Ibidem, págs. 1.260-1.279.
34 Sánchez Hita, Beatriz, «María del Carmen Silva, la Robespierre española: una heroína y periodista en la guerra de la Independencia», en Castells, Espigado y Romeo, Heroínas y patriotas, págs. 399-426.
35 AHN, Consejos, leg. 11.991, pág. 347.
36 El Español Constitucional, VI, 1819, pág. 390.