Ricardo Castro H.R.

Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación


Скачать книгу

      

       CO-ENSEÑANZA Y

       RELACIONES DE ALTERIDAD

       EN EDUCACIÓN

       Ricardo Castro Cáceres Pilar Contreras Parraguez

      2021

      CO-ENSEÑANZA Y RELACIONES

      DE ALTERIDAD EN EDUCACIÓN

      Registro Propiedad Intelectual: 2021 – A – 3442

      ISBN edición impresa: 978-956-6068-17-4

       ISBN edición digital: 978-956-6068-21-1

      En conformidad con la política editorial de Ediciones UCSC, este libro ha superado una evaluación por pares de doble ciego realizada por revisores externos a la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

      Editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Alonso de Ribera 2850. Concepción Chile

      [email protected] (56-41) 2345022 www.ucsc.cl

      Autor imagen (acuarela) de la portada: Alfredo Castro Navarrete

      MAYO 2021

      Impresión y diseño: Impresos Amar y Compañía Limitada

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

      www.ebookspatagonia.com [email protected]

      INDICE

       AUTORES

       INTRODUCCIÓN

       CAPÍTULO 1. Co-enseñanza y las tensiones al momento de establecer relaciones de alteridad. Buscando comprensiones desde la teoría de los imaginarios sociales

       1.1. La escuela como escenario de construcción social desde los imaginarios sociales

       1.2. Relaciones de alteridad en la Co-enseñanza

       1.3. Co-enseñanza como espacio de reconocimiento

       1.4. Co-enseñanza como generatividad y creatividad

       1.5. Co-enseñanza como acontecimiento

       1.6. Co-enseñanza como encuentro, la importancia de la presencia del otro

       CAPÍTULO 2. Relatos de co-enseñanza y trabajo colaborativo: Las voces de los actores sociales.

       2.1. Primer nivel de análisis

       2.1.1. Contexto de análisis

       2.1.2. Formas de ser/hacer

       2.1.3. Formas de decir/representar (d. expresiva)

       2.1.4. Formas de decir/representar (d. pragmática)

       2.1.5. Mapa de coordenadas sociales

       2.2. Segundo nivel

       2.2.1. Análisis y reconstrucción de sentidos

       2.2.2. Levantamiento de categorías

       2.2.3. Busqueda de estructuras presentes en el texto

       CAPÍTULO 3. La escuela imaginada: Desafíos de transformación desde las proyecciones y sentidos que le otorgan los co-docentes a la educación inclusiva.

       3.1. Sentidos otorgados

       3.2. Profesor alienado

       3.3. La escuela imaginada

       3.4. Proyecciones de la escuela según sus imaginarios sociales de los co-docentes

       3.5. Nuevas comprensiones sobre educación inclusiva desde imaginarios sociales radical/instituyentes orientados hacia lineamientos para docentes en formación y ejercicio 3.5.1. Algunas aperturas para profesores en ejercicio

       3.6. Algunas aperturas para profesores en formación

       3.7. Algunas aperturas y proyecciones generales sobre educación inclusiva

       CAPÍTULO 4. Desarrollo de habilidades para la co-enseñanza y consideraciones prácticas

       4.1. Desarrollo de habilidades para la co-enseñanza

       4.1.1. Comunicación efectiva

       4.1.2. Comunicación de apoyo

       4.1.3. Liderazgo

       4.1.4. Trabajo colaborativo

       4.1.5. Enfoques de co-enseñanza

       4.2. Consideraciones prácticas para la co-enseñanza

       4.2.1. Orientaciones y lineamientos para la implementación de la co-enseñanza

       4.3. Protocolos y formatos para la co-enseñanza

       BIBLIOGRAFÍA

      AUTORES

      Ricardo Andrés Castro Cáceres

      Doctor en Educación (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Magíster en Educación Diferencial mención Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje (Universidad Mayor). Magister en Educación (Universidad de Concepción). Master en Psicocoaching (Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación). Master en Psicología Educacional (Grupo Albor – Cohs, España y Universidad Fernando Pessoa, Portugal). Profesor de Educación General Básica y Profesor de Educación Diferencial mención Deficiencia Mental (Universidad de Concepción). Psicólogo (Universidad de Las Américas).

      Académico, Departamento Fundamentos de la Pedagogía, Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

      Entre sus trabajos académicos, destacan investigaciones en la línea relaciones de alteridad en educación y saberes pedagógicos.

      Pilar Andrea Contreras Parraguez

      Doctora Investigación Educativa (Universidad de Alicante, España); Magíster en Ciencias de la Educación (Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile). Profesora de Educación Especial mención deficiencia mental y Licenciada en Educación (Universidad de Concepción, Chile).

      Académica,