Las huertas comunitarias como ejercicio de la soberanía alimentaria y como referentes importantes de la ciudad.
Las experiencias compartidas en estas producciones, los testimonios que en ellas se apreciaron y, en el sentido más amplio, las imágenes cotidianas percibidas se trabajaron con instrumentos diseñados para la investigación (más adelante serán especificados). Los otros documentos que se recolectaron y analizaron fueron los siguientes: i) contextuales y oficiales de la Alcaldía de Medellín que tratan sobre las intervenciones urbanas, los planes de desarrollo de los gobiernos de Sergio Fajardo, Alonso Salazar y Aníbal Gaviria y sus respectivos informes consolidados de gestión, y publicaciones en los medios institucionales de la Alcaldía; ii) investigaciones cuantitativas sobre pobreza, desigualdad y sobre la situación actual de Medellín; iii) revisión del archivo fotográfico, audiovisual y de noticias de medios comunitarios; y iv) trabajos académicos e investigaciones previas realizadas sobre los temas abordados en este libro.
Como complemento a la estrategia documental, durante la investigación también se realizó un trabajo de campo con la técnica “observación participante” en los barrios del borde urbano-rural de la comuna 8 durante 2016 y 2017, tiempo en el que el autor entabló diálogos con líderes y población que habita en la periferia (fueron consignados en un diario de campo), participó en algunas marchas y actos simbólicos gestionados por actores comunitarios, y observó desde uno de ellos territorios urbanos más pobres y con mayores problemáticas (como la violencia, la desigualdad, la precariedad del Estado) tanto las prácticas de resistencia de las comunidades urbanas por sus derechos fundamentales como la escasa presencia del Estado local con sus políticas de emprendimiento e innovación, las mismas que habían tenido mucho eco en contextos internacionales, pero que en el escenario local no fueron más que rumores de pequeñas acciones que si acaso generaron réditos importantes, estos beneficiaron a unos pocos privados y no el grueso de la población.
De acuerdo con este panorama, la pregunta que orientó la observación fue esta: ¿cuáles eran las acciones populares que tenían un reconocimiento comunitario como innovadoras y que se dirigían a impactar positivamente la realidad de las personas que habitaban estos barrios? El empleo de esta técnica para este trabajo fue indispensable por tratarse de una investigación cualitativa, la cual, como lo refieren Tailor y Bogdan (1992, p. 104), generó los patrones que sirvieron para analizar los datos recolectados por otros medios, a la vez que permitió un énfasis en lo subjetivo y en lo vivencial, con una interacción entre sujetos de la investigación, y la mirada dirigida a lo cotidiano y lo cultural, y al significado que tienen los procesos sociales para los propios actores (Galeano, 2012, p. 20-21). Siendo coherentes con estos planteamientos, el empleo de la observación participante implica realizar…
… las introspecciones que sean necesarias para lograr comprender las situaciones que estudia, al igual que combinar observaciones generalizadas con observaciones focalizadas, y contextualizarlas con relación a las condiciones sociales, políticas y económicas. Debe también interpretar, teorizar y relacionar las observaciones con aspectos globales o estructurales (Galeano, 2012, p. 40).
En resumen, la combinación de la estrategia documental con la observación participante permitió darles un tratamiento más completo a las fuentes utilizadas: se entró en contacto con la realidad, las historias, las cotidianidades de un contexto periférico de la ciudad; a la par, se revisaron textos consagrados en diferentes formatos: escritos, audiovisuales, en imágenes y otras representaciones, todos los cuales también pudieron ser observados y entrevistados, tal cual como acertadamente lo sostuvo Galeano:
Todos estos textos pueden ser “entrevistados” mediante las preguntas que guían la investigación, y se los puede “observar” con la misma intensidad con que se observa un evento o un hecho social. En este sentido, la lectura de documentos es una mezcla de entrevista y observación (2012, p. 114).
La parte operativa de la investigación tuvo a su cargo las tareas de rastreo, recolección, selección y sistematización de la información relevante para este ejercicio académico. En esta se creó un mapa con los datos que fueron recolectados y se diseñaron matrices, cuadros y otros instrumentos que se clasificaron como de i) rastreo (motores de búsqueda y repositorios virtuales, páginas web y redes sociales de las entidades analizadas, como la Alcaldía de Medellín, Ciudad Comuna, entre otras); ii) de recolección, los cuales plantearon los parámetros para la selección de la información, como fue el empleo de la matriz categorial y el árbol de objetivos; iii) de generación de información, para el que fueron indispensables las notas registradas en el diario de campo; iv) de sistematización y análisis de información, cuyo fin fue darles un orden lógico a los datos encontrados y realizar análisis sobre los mismos (para ello se empleó de manera preferente una ficha analítica de documentos). A través de este instrumento se hizo una descomposición de la información recolectada en unidades analíticas, para darles tratamiento tanto a los textos escritos como a los que se encontraban en otros formatos