Alejandro Cardozo

Puro Management


Скачать книгу

>

      Alejandro Pablo Cardozo

       Puro management

      Emprendedores, gerentes, colaboradores, y sus empresas.

       ¿Cómo administran y trabajan?

      TEMAS

      Cardozo, Alejandro Pablo

      Puro management. - 1a ed. - Buenos Aires : Temas Grupo Editorial, 2016

      Libro digital, EPUB.

      Archivo Digital: descarga y online

      ISBN 978-987-3887-23-9

      1. Administración. 2. Organización. Management. I. Título.

      CDD 658

      Título del libro: Puro Management

      © TEMAS Grupo Editorial SRL, 2015.

      Cerrito 136, tercer piso, Buenos Aires, Argentina

       www.editorialtemas.com

      1o edición, julio 2015

      Comité TEMAS Grupo Editorial

      Dirección : Jorge Scarfi

      Coordinación general: Julieta Codugnello

      Edición y producción: Betiana Cabutti

      Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este libro en cualquier forma y medio sin previo permiso por escrito de los autores y/o titulares de Copyright

      Conversión a formato digital: Libresque

       El autor

      Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED (España), 2011, Universidad en la que obtuvo, en 2002, la Maestría en Informática Educativa. Es Ingeniero en Organización de Empresas egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en 1988 y Certificate en Management de la Open University Business School (Reino Unido), 2001.

      Ha realizado además el Programa para Dirigentes de Instituciones de Educación Superior (DIES), Harvard University - Universidad de Monterrey, en Monterrey, México, 1996 y el “Faculty Development Program” de UADE Senior en la Scuola di Direzione Aziendale de la Università Luigi Bocconi (SDA Bocconi, Milán, Italia) y la Ecole Supérieure de Commerce de Lyon (Francia), 1994.

      Ha sido distinguido con tres becas internacionales para su participación en diversos posgrados por la Unión Europea (“Creación de Nuevas Empresas”, Eurocentro San Pablo, Brasil, 1996); por el Gobierno de Italia y la Organización Internacional del Trabajo (“Productividad en Pequeña y Mediana Empresa”, Turín, Italia, 1993), y por el Gobierno de Bélgica (“Dirigentes de Centros de Formación de América Latina” del Fonds Léon A. Bekaert, Bruselas, Bélgica, 1992).

      Ha participado en diversos congresos y seminarios de su especialidad en Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Perú.

      Desde 2001 se desempeña como Director y Profesor Titular Ordinario del Departamento de Administración y Recursos Humanos de UADE. Es además Profesor del MBA de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) en su campus de Guayaquil (Ecuador), desde 2008 al presente.

      Ha sido Profesor Adjunto de la Universidad de Belgrano (1990-2000) y Profesor del MBA de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina (1996). Ha sido Profesor invitado en el Programa “Líderes Académicos” del Instituto Tecnológico Superior de Monterrey (ITSM), Campus Toluca, México, 2010.

      Ha dirigido varias tesinas de grado en UADE (desde 1992 a 1995) y UB (desde 1998 a 2000) y una tesina del MBA de la Universidad Santa María, Guayaquil, Ecuador (2013); ha sido evaluador de una tesina de Maestría en la Universidad Torcuato Di Tella (2014) e integrado el Jurado de 6 tesinas de Maestrías en UADE (2010) y una tesina de Maestría de la Universidad de General Sarmiento (2002). Ha integrado además el Jurado en las defensas de dos tesis doctorales (ESEADE, 2011, y UCEMA, 2013). Actualmente dirige tres tesis del Doctorado en Administración de la Universidad Católica Argentina.

      Ha publicado como autor los libros Pequeña y Mediana Empresa: Intuición y Método, Editorial Temas, 2005 y Pequeña y Mediana Empresa: ¿Intuición o Método?, Editorial Opción. S.R.L.,1999 y como editor co-autor las obras Desarrollo humano en las organizaciones, 2012, Temas de Administración, 2011, Administración Empresaria, 2007, “Entrepreneurship”, 2005, y Administración empresarial, 2002, todas ellas en Editorial Temas UADE. Es además autor de los cuadernos Planeamiento y estructura de la PyME, Universidad de Belgrano, 1999, Desarrollo empresarial: Creación y supervivencia de empresas, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), 1994, y de varios artículos de divulgación.

      Ha sido Director de la Carrera Licenciatura en Administración de Empresas de UADE (2004-2005), Coordinador del MBA UADE (1997-1999), Coordinador del Diplomado en Gestión Gerencial UADE – ICDA UCC (1998-2000) y Responsable del Área Pequeña y Mediana Empresa (1994-2000) y de Executive Education (1997- 2000) de UADE Senior. Ha sido también coordinador local de las redes de colaboración Europa-América Latina ALFA INTERFASES (Universidad Pompeu Fabra, España, 2004) y ALFA UNIEMPRENDE (Universidad de Santiago de Compostela, España, 2004-2005). Ha coordinado más de 340 Programas de formación nacionales como internacionales en diferentes instituciones y empresas entre 1988 y 2004.

      Fue Coordinador de Capacitación del CIME INTI (Centro de Investigación y Métodos de la Pequeña y Mediana Empresa, 1988-1994). Anteriormente se desempeñó en el Laboratorio de Química del INTI (Parque Tecnológico Miguelete) y en el Laboratorio de Control de Calidad de Molinos Río de la Plata S.A.

      Ha recibido la Faja de Honor 2004 de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa de la República Argentina por su libro Pequeña y mediana empresa, intuición y método, y el Premio Vocación Académica 2014 (Fundación El Libro y Lázara Grupo Editor).

       Prólogo

      Toda obra dedicada a temas administrativos se agrega a los cientos de libros que se publican cada año sobre la disciplina y que genera preguntarnos desde la perspectiva de la práctica si las empresas y sus gerentes aplican en sus actividades la teoría generada por tantos investigadores y académicos. Sumemos a los libros los miles de artículos en journals y revistas comunicando resultados de múltiples investigaciones.

       Figura N°1: El Management

       Figura N° 2: Matriz de resultados

      En la Figura N°1 vemos que el resultado obtenido a través del management fue producto del cúmulo de activos intangibles (conocimientos, habilidades, actitudes) de quienes lo llevan a cabo, los desvíos entre los resultados esperados y obtenidos que podrán ser motivo de acciones de mejora, de castigo, o de ambas, esto último en función del grado de delegación y confianza establecido en la organización, valores primordiales ligados a la cultura organizacional. En tanto la matriz típica de resultados de la Figura N° 2 nos revela la medición global de la efectividad de ese management ejercido. El objetivo es obtener el conjunto eficacia –eficiencia marcado en la matriz; es decir alcanzar lo planeado con una adecuada utilización de recursos, sin derroches ni faltantes; en definitiva lograr un management efectivo. De no estar trabajando en ese cuadrante, los otros tres nos marcan diferentes situaciones y caminos para intentar lograrlo, siendo un management absolutamente empobrecido