Alejandro Cardozo

Puro Management


Скачать книгу

E. Williamson: “Economizar los costos de transacción es la fuerza motriz responsable para los principales cambios institucionales en corporaciones”.

       Henry Mintzberg: “La adhocracia (la configuración innovadora) es la estructura de nuestra era”.

       Charles Handy: “Cada vez más las corporaciones se parecerán a Universidades o colegios”.

       Christopher Bartlett y Sumantra Ghoshal: “La tarea de una organización transnacional no es construir una sofisticada organización matricial, sino crear una “matriz de mentes gerenciales”.

       Sobre la organización y su contexto

       Tom Burns: “El inicio de la sabiduría administrativa es la conciencia de que no hay ningún tipo de management óptimo”.

       Paul Lawrence y Jay Lorsch: “La organización efectiva ha integrado dispositivos de manera coherente con la diversidad de su ambiente. A mayor diversidad de ambiente y diferenciación organizacional, mayor integración de dispositivos”.

       James D. Thompson: “Lo incierto plantea los mayores desafíos a la racionalidad”.

       Jeffrey Pfeffer y Gerald R. Salancik: “La clave para la supervivencia de las organizaciones es la habilidad para obtener y mantener recursos”.

       Raymond E. Miles y Charles C. Snow: “Las organizaciones eficientes establecen mecanismos que complementan su estrategia de mercado”.

       Michael T.Hannan y John Freeman: “Una ecología de las organizaciones busca comprender como las condiciones sociales afectan las tasas de surgimiento de nuevas organizaciones y nuevas formas organizacionales, las tasas de cambio de forma organizacional, y las tasas de desaparición de organizaciones”.

       Geert Hofstede: “Les guste o no las centrales de las empresas multinacionales están en el negocio del management intercultural”.

      Sobre el management de las organizaciones

       Henri Fayol: “El management consiste en pronosticar y planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar”.

       Frederick W. Taylor: “El management científico significará, para aquellos empleados y obreros que lo adopten, la eliminación de casi todas las causas de conflicto y desacuerdo entre ellos”.

       Harry Braverman: “El management como oficio era asegurarse llevar al trabajador al nivel de una fuerza de trabajo general e indiferenciado, adaptable a una amplia gama de tareas sencillas, en tanto que como ciencia ha crecido, concentrándose en las manos de la gestión”.

       Thomas J. Peters y Robert H. Waterman: “Las compañías de excelencia eran, sobre todo, brillantes en la base”.

       Rosabeth Moss Kanter: “El grado en que la posibilidad de utilizar el poder de manera efectiva se haya concedido o retenido de los individuos es la diferencia operativa entre las empresas que se estancan y las que innovan”.

       Sobre la toma de decisiones en las organizaciones

       Herbert A. Simon: “La tarea de la administración es diseñar un entorno tal que el individuo se aproxime lo más cerca posible a la racionalidad en sus decisiones (juzgado en términos de objetivos de la organización)”.

       James C. March: “Una organización es una colección de opciones en búsqueda de problemas, cuestiones y sentimientos en búsqueda de decisiones que pudieran ser transmitidas, soluciones en búsqueda de cuestiones que pudieran ser las respuestas, y tomadores de decisiones en búsqueda de trabajo”.

       Víctor H. Vroom: “Tiene más sentido hablar sobre situaciones participativas y autocráticas que hacerlo sobre managers participativos y autocráticos”.

       Michel Crozier: “Una organización puede ser vista como un conjunto de juegos entre grupos de socios que tienen que jugar unos con otros”.

       Sobre las personas en las organizaciones

       Elton Mayo: “El management es exitoso o fracasa en la proporción en que el grupo acepta sin reservas la autoridad y líder”.

       Rensis Likert: “Toda la organización debe estar formada por una estructura de grupo múltiple superpuesta con cada grupo de trabajo utilizando con habilidad los procesos de toma de decisiones en equipo”.

       Douglas Mc Gregor: “El ser humano promedio aprende, en condiciones adecuadas, no solo a aceptar, sino a buscar responsabilidad”.

       Edgar S. Schein: “Un manager exitoso debe saber realizar un buen diagnóstico y valorar el espíritu investigador”.

       Frederick Herzberg: “Las funciones primarias de cualquier organización, sea religiosa, política o industrial, debería ser implementar las necesidades humanas para disfrutar una existencia con sentido”.

       Eric Trist: “Solo las organizaciones basadas en la redundancia de funciones (en oposición a la redundancia de partes) poseen la flexibilidad y potencial innovación para dar la posibilidad de adaptación a una alta tasa de cambio, creciente complejidad e incertidumbre ambiental”.

       Sobre el cambio y aprendizaje organizacional

       Paul J. Dimaggio y Walter A. Powell: “Sostenemos que la burocratización y otras formas de cambio organizacional ocurren como resultado de un proceso que hace a las organizaciones más similares, sin necesariamente hacerlas más eficientes”.

       Andrew Pettigrew: “el problema real del cambio estratégico es finalmente uno del proceso y acción del management; señalar nuevas áreas de preocupación y el anclaje en aquella señales en cuestiones de atención y decisión; movilizar la energía y el entusiasmo de forma tal de asegurar que las nuevas áreas problemáticas encontradas y definidas ganen eventualmente la legitimidad suficiente para resultar en una acción contextualmente apropiada”.

       Chris Argyris: “Las organizaciones que defienden rutinas son anti-aprendizaje y sobreprotectoras”.

       Gareth Morgan: “La imaginación; una invitación para desarrollar nuevos caminos de pensamiento sobre la organización y el management; una invitación a re-imaginarnos nosotros mismos y lo que hacemos”.

      Sin embargo, vista esta larga lista de aportes hasta el presente para Bill Gates, fundador de Microsoft, el mejor libro de negocios que leyó en su vida fue “Business Adventures”:

      BILL GATES

       La opinión de gerentes locales

      ¿Y qué opinan los managers locales?, ¿cómo ven al management hoy?, ¿cuál es la principal prioridad frente a su