en todo lo posible.
Recuerde |
Una buena instalación debe poseer todas estas cualidades y nunca potenciar una de ellas en detrimento de otras. No se puede apostar por una instalación muy económica pero poco fiable, o muy simple, pero poco segura, ya que al no reunir cada una de estas características, dejaría de ser, propiamente, una buena instalación.
3. Tipos de elementos
En este apartado se mencionarán los elementos básicos con los que debe contar una instalación eléctrica de baja tensión:
Acometida
El cuadro de mando y protección se situará lo mas cercano posible al punto de inicio de la derivación individual en el local. En los locales de pública concurrencia deberán tomarse las precauciones necesarias para que los dispositivos de mando y protección no sean accesibles al público general.
Cuadro de mando y protección
Aplicación práctica |
Imagine que tiene que instalar el ICP de instalación eléctrica. ¿Dónde lo conectaría?
SOLUCIÓN
El control de potencia se instalará siempre antes de los dispositivos de mando y protección en una caja precintable. Lo habitual sería conectarlo justo antes de estos dispositivos, y colocarlo dentro del cuadro de mando y protección en una caja independiente y precintada a fin de que no se pueda manipular. La conexión se efectuaría de la siguiente manera:
Nota |
En locales comerciales se situarán estos dispositivos entre una altura de 1 y 2 metros.
4. Protecciones
Las protecciones se pueden dividir en dos categorías: protecciones contra contactos directos y protecciones contra contactos indirectos.
Previamente se explicará qué se considera un contacto directo y un contacto indirecto.
4.1. Protecciones contra contacto directo
El contacto directo se produciría si la persona tocara una parte activa de la instalación.
Nota |
Se denomina parte activa de la instalación a todo elemento que está sometido a una d.d.p. (diferencia de potencial, tensión) y por el que circula cierta intensidad. Por ejemplo, una persona que tocase un conductor desnudo de una instalación.
Las protecciones contra los contactos directos vienen dadas por el uso de materiales aislantes en las partes activas, por la utilización de barreras o envolventes, y en menor medida, (sólo en locales especiales ya que no garantiza una protección completa) mediante la interposición de obstáculos y la protección por alejamiento.
Todas estas medidas están reguladas por la ITC-BT-24.
4.2. Protecciones contra contacto indirecto
Un contacto indirecto se origina cuando se produce una derivación desde un elemento activo no accesible hacia un elemento no perteneciente al circuito pero susceptible de ser conductor de la electricidad.
Ejemplo |