Varios autores

Programas de monitoreo del medio marino costero


Скачать книгу

y certificaciones. Sin embargo, en el seminario se planteó que la reciente introducción de excesivos trámites burocráticos tiende a desviar la atención preferente sobre el foco y objetivo final de este tipo de estudios: detectar oportunamente la posible ocurrencia de impactos antropogénicos de las actividades productivas sobre los ecosistemas marino costeros. Existe mucho espacio para mejorar. Un desafío.

      A la reunión asistieron 120 personas provenientes de diferentes instituciones privadas y públicas. El objetivo fue no solo reunirnos, presentar los trabajos y discutirlos, sino que aportar a la actividad y al país con la publicación de este libro. Desde un inicio nos preocupamos de que las secciones del seminario cubriesen aspectos sobre historia legislativa, regulaciones y requerimientos actuales de la autoridad ambiental nacional, diseños y análisis de programas de monitoreo y una recopilación amplia de la literatura especializada.

      En la realización del Seminario y posterior trabajo de edición de los diferentes capítulos, contamos con la valiosa colaboración de Paulina Moller, Programa de Doctorado en Ecología-UC, a quien agradecemos por su trabajo altamente profesional.

      Finalmente, agradecemos a Minera Candelaria por su aporte que permitió financiar parcialmente la edición del libro y muy sinceramente la colaboración y apoyo del señor decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile, doctor Juan Correa Maldonado y de su equipo.

      Juan Carlos Castilla, José Miguel Fariña y Andrés Camaño

      LISTA DE AUTORES

      Valeria Anabalón Molina

      Bióloga marina, doctora en Oceanografía y Cambio Climático Global, Universidad de las Palmas, Gran Canaria, España. Investigadora asociada al Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola en el área de algas nocivas.

      Luis Bermedo

      Licenciado en Biología Marina y biólogo marino, Universidad de Concepción, Chile. Actualmente cursa el programa de Magíster mención Oceanografía. Investigador Laboratorio de Oceanografía Química, Universidad de Concepción.

      Juan Carlos Castilla

      Ph.D. en Biología Marina y D.Sc., Bangor University, Wales, UK. Profesor titular y emérito, Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2010 recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

      Cristián Chandía

      Biólogo marino, mención en Calidad Ambiental y Oceanografía, diplomado en Ingeniería Ambiental y doctor (c) en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Laboratorio de Oceanografía Química (LOQ), Universidad de Concepción.

      Gabriela Franyola

      Bióloga marina, mención en Calidad Ambiental y Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile. Jefe técnico del Laboratorio de Oceanografía Química de la Universidad de Concepción.

      Enzo García-Bartolomei

      Doctor (c) en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile. Especialización en evaluación de impacto ambiental e innovación tecnológica aplicada a la industria desaladora.

      Ricardo Guiñez

      Doctor en Ciencias Biológicas, mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor titular de la Universidad de Antofagasta.

      Eduardo Hernández Miranda

      Biólogo marino, doctor en Ciencias Biológicas, mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Laboratorio Investigación Ecosistemas Acuáticos. Subdirector PIMEX, Universidad de Concepción. Investigador Centro INCAR.

      Aldo Hernández Rodríguez

      Biólogo marino, magíster en Pesquerías, doctor (c) Manejo de Recursos Acuáticos Renovables, Universidad de Concepción. Análisis estadísticos e información geográfica. Gerente, Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

      Daniela Henríquez Durán

      Bióloga marina, magíster mención Oceanografía, Universidad de Concepción. Análisis oceanográfico y satelital, monitoreos ambientales. Asesora en Oceanografía, Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

      Mario Herrera Araya

      Biólogo marino y abogado LPP, especialista Derecho Ambiental y Marítimo. Gerente legal ambiental EcoTecnos S.A., grupo NeoTecnos. Profesor titular Escuela Ingeniería Civil Oceánica y Escuela Biología Marina, Universidad de Valparaíso.

      Nelson Hidalgo Villegas

      Biólogo marino, Universidad de Concepción, Chile. Asistente de laboratorio y muestreador de ambientes acuáticos, especializado en identificación taxonómica de macrofauna bentónica.

      Eduardo Jaramillo

      Licenciado en Ciencias, mención Zoología, Universidad Austral de Chile y Ph.D. en Zoología, University of New Hampshire, USA. Profesor titular de la Universidad Austral de Chile.

      María Cristina Krautz Bórquez

      Bióloga marina, magíster y doctora en Oceanografía, Universidad de Concepción. Laboratorio de Investigación en Ecosistemas Acuáticos. Profesora colaboradora en el Programa de Doctorado MaReA, Universidad de Concepción.

      Carlos Leal González

      Biólogo marino, magíster en Pesquerías, Universidad de Concepción. Experto en análisis ambiental, pesca artesanal y relación entre empresas y comunidades costeras. Subgerente Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

      Rodrigo Loyola

      Químico marino, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Especialista en espectrometría de masas aplicada al análisis de muestras ambientales. Experto en el análisis de dioxinas y furanos en muestras ambientales.

      Patricio H. Manríquez

      Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Ciencias Biológicas, Bangor University, Wales, UK. Investigador, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

      Nicolás Muñoz Aroca

      Biólogo marino y magíster mención Pesquerías, Universidad de Concepción, Chile. Experiencia en el análisis de bases de datos ambientales y territoriales. Asesor en pesquerías, Centro de Investigación en Recursos Naturales SpA.

      Gabriel Navarro

      Ph.D en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y científico titular del CSIC, España.

      Alvaro T. Palma

      Licenciado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ph.D. en Ecología y Oceanografía, University of Maine, USA. Postdoctorado CONICYT, más de 25 años de experiencia en estudios ecológicos y medioambientales.

      Verónica Pinto

      Ingeniería ambiental, química analista, Universidad de Concepción, Chile. Ha desarrollado aplicaciones metodológicas y validaciones para compuestos orgánicos en agua, sedimentos y organismos de las costas chilenas.

      Renato Quiñones Bergeret

      Biólogo marino, Universidad de Concepción, Chile. Ph.D. en Ecología Marina, Dalhousie University, Canadá. Profesor titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción.

      Javier Ruiz

      Ph.D. en Biología por la Universidad de Málaga y profesor de Investigación del CSIC, España. En la actualidad es director del Instituto Español de Oceanografía, España.

      Marco Salamanca

      Ph.D. en Oceanografía Costera y M.Sc. en Ciencias Ambientales Marinas, State University of New York, USA. Profesor asociado y director, Laboratorio de Oceanografía Química de la Universidad de Concepción, Chile.

      Bruno A. San Martín Meza

      Biólogo marino, Pontificia Universidad Católica de Chile. Más